En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Inventario de bienes de los 'paras' entregado por la Fiscalía a la Unidad de Víctimas: 105 predios de Mancuso no aparecen
Desde 2011 y hasta 2024, la Fiscalía entregó 3.398 bienes. Solo 580 tienen extinción de dominio.
Reunión de la Unidad de Víctimas con la Fiscalía para evaluar el estado de los bienes de los 'paras' Foto: Unidad de Víctimas
Una de las razones en las que el presidente Gustavo Petro sustentó el polémico nombramiento de antiguos jefes paramilitares como gestores de paz fue la reparación de las víctimas. Sin embargo, la entrega de bienes, uno de los músculos financieros disponibles para resarcir el daño de los graves crímenes cometidos durante el conflicto, no ha tenido un balance alentador. Como cereza del pastel, en los últimos meses se conoció que 105 predios entregados por Salvatore Mancuso a la Fiscalía no aparecen.
Con este precedente, la directora de la Unidad de Víctimas, Lilia Solano, se reunió con la fiscal Luz Adriana Camargo para unificar las cifras y hacer un corte de cuentas de las propiedades que han entrado al Fondo de Reparación de Víctimas.
Reunión de la Unidad de Víctimas con la Fiscalía para evaluar el estado de los bienes de los 'paras' Foto:Unidad de Víctimas
Este balance da cuenta que, entre 2011 y noviembre de 2024, la Fiscalía entregó a la Unidad 3.398 bienes de antiguos paramilitares. Sin embargo, solo 580 tienen extinción de dominio, una figura necesaria para la comercialización o monetización de estos predios.
La única opción de enajenación temprana es a través de la Agencia Nacional de Tierras, que se encarga de adjudicar hectáreas para la reforma rural integral, una tarea que genera un cuello de botella con los demás procesos y deja por fuera los predios urbanos que no forman parte de su competencia.
Debido a este bache, desde la Unidad de Víctimas pidieron a los fiscales a cargo "que den celeridad al trámite de extinción de dominio de los bienes, y así poder monetizarlos con prontitud para los fines de reparación".
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso durante un evento. Foto:Presidencia
Otra de las flaquezas tiene que ver con las dificultades de istración. Un total de 2.242 bienes presentan esta problemática, lo que significa que, debido a las condiciones de violencia, ubicación o contextos sociales, la Unidad de Víctimas no ha podido ejercer un dominio pleno sobre los predios. Además, 1.383 están ocupados ilegalmente.
Para superar esta barrera, la Unidad individualizará a los invasores y le pidió a la Fiscalía tener mayor rigor al seleccionar con anticipación los predios con vocación reparadora antes de entregarlos al Fondo.
El capítulo de Salvatore Mancuso
Los bienes del exparamilitar Salvatore Mancuso merecen un capítulo aparte. Hasta el momento, la Fiscalía tiene en sus archivos un total de 638 predios, pero al hacer el empalme con el Fondo de Reparación de Víctimas, 105 de ellos no aparecen. Son más de 7.000 hectáreas en los municipios de Tibú y La Gabarra.
'Botalón', Hernán Giraldo y Cuco Vanoy, algunos de los 8 exjefes paras gestores de paz. Foto:Archivo El Tiempo
El mismo destino tuvieron 23 mulas de carga, cinco millones de pesos en efectivo y el producto de la venta de un predio.
De los 638 bienes, 138 están siendo istrados por la Unidad y 32 cuentan con información contrastada, es decir, sobre los cuales ya se ha hecho inventario y se ha determinado su valor comercial.
En noviembre del año pasado, Mancuso se reunió con la directora de la Unidad para las Víctimas, ratificando su compromiso con la entrega de la información sobre el resto de sus bienes y diseñando un plan para dar con los que se han perdido del radar del Estado.
SAE y Ungrd n entrega de bienes de La Gata. Foto:SAE
Por otra parte, de los demás gestores de paz —Carlos Mario Jiménez, Hebert Veloza, Rodrigo Pérez, Edwar Cobos, Ramón Isaza, Arnubio Triana, Ramiro Vanoy, Rodrigo Tovar Pupo y Martín Llanos— hay 306 bienes que no están en el archivo de inventario de la Fiscalía. Por esta razón, hicieron un llamado urgente para continuar escuchando a los excabecillas y rastrear estas propiedades.
Las denuncias
La Unidad de Víctimas también dio a conocer una serie de denuncias que han puesto más trancas al proceso de reparación. Algunas están relacionadas con supuestos hechos de corrupción en la istración de los bienes del fondo en istraciones pasadas; otras, con irregularidades en la compraventa.
Directora Lilia Solano y fiscal Luz Adriana Camargo. Foto:Unidad de Víctimas
Por ejemplo, en noviembre de 2023 se presentó una denuncia por delitos de fraude, concierto para delinquir, desvío de recursos, entre otros, en la ejecución de la orden de compra No. 88306 con la empresa Supergiros. En diciembre de ese año, hubo otra por el presunto desvío de 147.666.500 millones de pesos, en una orden de compra a cargo de la Sociedad Matrix Giros y Servicios S.A.S.
Y en febrero de 2024, llegó a la Unidad una denuncia por extorsión en contra de Jhon Balmer Rivas Marmolejo, líder de plantación en San Fernando del Trincho, en el Meta.
Las noticias más importantes de este 7 de enero Foto:
Ante este historial, la Unidad también pidió a la Fiscalía priorizar los casos y asignar un fiscal delegado para mayor celeridad.