En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

¿Para qué una nueva mesa de la ‘paz total’, ahora con los ‘exparas’? / Análisis

La iniciativa más parece enmarcada y funcional al peligroso revanchismo político y a los odios personales de quienes hoy están en el poder.

El presidente Gustavo Petro y el exlíder paramilitar Salvatore Mancuso.

El presidente Gustavo Petro y el exlíder paramilitar Salvatore Mancuso. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

EDITOR MESAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con el rancho ardiendo en cada uno de los capítulos de su política de ‘paz total’, el presidente Gustavo Petro insiste ahora en su teoría de que el proceso con los paramilitares –que hace ya dos décadas llevó al desmonte de la mayor parte de esos ejércitos criminales, si bien bandas como el ‘clan del Golfo’ y ‘los Pachenca’ persisten hoy y son herederas directas de esa violencia– quedó inconcluso y que hay que reabrirlo y darle un cierre apropiado.
Incluso, el Presidente adelantó los que podrían ser voceros de los antiguos señores de la guerra de las Auc: Salvatore Mancuso, ‘Macaco’ y ‘Jorge 40’, de los que aseguró que en su momento fueron traicionados por el gobierno del presidente Álvaro Uribe cuando fueron extraditados a los Estados Unidos, donde todos ellos, y los demás, fueron condenados como los grandes capos del narcotráfico que eran.
El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso durante el evento.

El exjefe paramilitar Salvatore Mancuso durante el evento. Foto:Presidencia

Cada presidente tiene, por facultad constitucional, la potestad de intentar los caminos de paz que considere apropiados para el país. Pero esa facultad se enmarca en el esquema de la separación democrática de los poderes: de allí que varias de las ideas que tiene el actual gobierno sobre lo que debería ser la ‘paz total’, especialmente en lo que toca a las disidencias de ‘Iván Márquez’, estén en un limbo jurídico que el Ejecutivo ha tratado de romper con exóticas tesis como la del entrampamiento y la de la constituyente latente supuestamente firmada en La Habana.
Por supuesto, todos los aportes a la paz son bienvenidos, mucho más si provienen de una enmienda real de aquellos que fueron barones de la guerra en Colombia. Pero mucho dista esto de lo que hasta ahora se ha visto alrededor de esa iniciativa de revivir el proceso con los ‘paras’, que más parece enmarcada y funcional al peligroso revanchismo político y a los odios personales de quienes hoy están en el poder. Particularmente, en contra del expresidente Álvaro Uribe Vélez.
En 20 años, Salvatore Mancuso, que fue el jefe paramilitar que más colaboró con la justicia y que ayudó a abrir la caja de Pandora de la ‘parapolítica’, nunca ha entregado una prueba concreta de sus afirmaciones contra Uribe. Y ‘Macaco’ y ‘Jorge 40’ fueron expulsados de Justicia y Paz precisamente por negarse una y otra vez a entregar verdad, justicia y reparación para sus miles de víctimas.
La versión, repetida por el presidente Petro, de que la extradición buscaba apagar los ventiladores de los jefes ‘paras’ desconoce que muchos de ellos siguieron delinquiendo desde prisión y manejando el remanente de sus bandas que dejaron en las sombras. Y a propósito: ¿qué pasa, seis años después del arranque de la JEP, con el ventilador de las Farc sobre sus fichas en el establecimiento y la política colombiana?
‘Macaco’ y ‘40’ le incumplieron a la paz. Al pretender revivirlos políticamente hoy como ‘gestores de paz’, el Gobierno refuerza ese mal mensaje que ya se envió con el trato político a las disidencias de las Farc: que los procesos de negociación son una puerta giratoria a través de la cual los que traicionan la palabra empeñada y vuelven al crimen encuentran una y otra vez la mano tendida del Estado.
JHON TORRES
Editor de EL TIEMPO
En X: @JhonTorresET

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.