En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Peticiones de víctimas del conflicto, entre las solicitudes más comunes ante Defensoría

La entidad tramitó más de 27.000 solicitudes en las regiones más apartadas del país en 2023.

Estrategia ‘Defensoría en tu comunidad’

Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis visita el Amazonas en el marco de la estrategia ‘Defensoría en tu comunidad’. Foto: Prensa Defensoría

Alt thumbnail

PRACTICANTE ESCUELA DE PERIODISMO MULTIMEDIA EL TIEMPOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Defensoría del Pueblo dio a conocer que durante los últimos 16 meses las inconformidades de la ciudadanía con el servicio del Sisbén, y las solicitudes y quejas de las víctimas del conflicto armado fueron las solicitudes más tramitadas ante la entidad.
De acuerdo con el organismo, que ha atendido más de 32.000 personas en las regiones más apartados del país entre el 2023 y abril del 2024, las otras quejas que se presentan de manera más común son: los reclamos por negaciones del derecho fundamental a la salud, denuncias de vulneraciones a los derechos de las mujeres, solicitudes de servicios de defensoría pública y quejas relacionadas con el programa ‘Familias en Acción’.
‘Defensoría

Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis con comunidades amazónicas. Foto:Prensa Defensoría

A la fecha, la estrategia de ‘Defensoría en tu comunidad’ tramitó más de 27.000 solicitudes en todo el país durante el 2023, y en lo que va de este año ha recibido cerca de 5.000 solicitudes. 
Entre octubre y diciembre del 2023 la entidad recibió un total de 127.877 peticiones por medio de todos sus canales, además se indicó que los medios escritos y virtuales son las formas más comunes de interponer solicitudes ante la entidad, con 98.819 y 28.870 radicaciones respectivamente.

Protección de la Amazonia

Este martes 16 y miércoles 17 de abril la Defensoría adelanta jornadas de su estrategia descentralizada ‘Defensoría en tu comunidad’ en Leticia, Amazonas, atendiendo las quejas de los habitantes de la ciudad y de las comunidades nativas. La jornada será acompañada por otras entidades como la Registraduría Nacional, el ICBF, la Secretaría de Salud local, distintas EPS, y empresas de servicios públicos.
“Escuchar a la comunidad y tramitar sus requerimientos son los principales objetivos de nuestras jornadas descentralizadas. ‘Defensoría en tu comunidad’ continuará llegando a más territorios de la geografía nacional, porque nuestro propósito es velar por la defensa y protección de los derechos de las comunidades”, remarcó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
La Defensoría del Pueblo colombiana Junto a las Defensorías de Bolivia, Ecuador, Perú y la Procuraduría Federal para los Derechos del Ciudadano de Brasil, expondrán una Alerta Temprana por deforestación en la Amazonia. Se espera que la alerta prenda las alarmas sobre los actuales procesos de tala que afectan la biodiversidad de la región y los derechos de los locales y comunidades nativas.
SANTIAGO MALAGÓN RESTREPO - ESCUELA DE PERIODISMO EL TIEMPO

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.