En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Peticiones de víctimas del conflicto, entre las solicitudes más comunes ante Defensoría
La entidad tramitó más de 27.000 solicitudes en las regiones más apartadas del país en 2023.
Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis visita el Amazonas en el marco de la estrategia ‘Defensoría en tu comunidad’. Foto: Prensa Defensoría
La Defensoría del Pueblo dio a conocer que durante los últimos 16 meses las inconformidades de la ciudadanía con el servicio del Sisbén, y las solicitudes y quejas de las víctimas del conflicto armado fueron las solicitudes más tramitadas ante la entidad.
De acuerdo con el organismo, que ha atendido más de 32.000 personas en las regiones más apartados del país entre el 2023 y abril del 2024, las otras quejas que se presentan de manera más común son: los reclamos por negaciones del derecho fundamental a la salud, denuncias de vulneraciones a los derechos de las mujeres, solicitudes de servicios de defensoría pública y quejas relacionadas con el programa ‘Familias en Acción’.
Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis con comunidades amazónicas. Foto:Prensa Defensoría
A la fecha, la estrategia de ‘Defensoría en tu comunidad’ tramitó más de 27.000 solicitudes en todo el país durante el 2023, y en lo que va de este año ha recibido cerca de 5.000 solicitudes.
Entre octubre y diciembre del 2023 la entidad recibió un total de 127.877 peticiones por medio de todos sus canales, además se indicó que los medios escritos y virtuales son las formas más comunes de interponer solicitudes ante la entidad, con 98.819 y 28.870 radicaciones respectivamente.
Protección de la Amazonia
Este martes 16 y miércoles 17 de abril la Defensoría adelanta jornadas de su estrategia descentralizada ‘Defensoría en tu comunidad’ en Leticia, Amazonas, atendiendo las quejas de los habitantes de la ciudad y de las comunidades nativas. La jornada será acompañada por otras entidades como la Registraduría Nacional, el ICBF, la Secretaría de Salud local, distintas EPS, y empresas de servicios públicos.
“Escuchar a la comunidad y tramitar sus requerimientos son los principales objetivos de nuestras jornadas descentralizadas. ‘Defensoría en tu comunidad’ continuará llegando a más territorios de la geografía nacional, porque nuestro propósito es velar por la defensa y protección de los derechos de las comunidades”, remarcó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis.
La Defensoría del Pueblo colombiana Junto a las Defensorías de Bolivia, Ecuador, Perú y la Procuraduría Federal para los Derechos del Ciudadano de Brasil, expondrán una Alerta Temprana por deforestación en la Amazonia. Se espera que la alerta prenda las alarmas sobre los actuales procesos de tala que afectan la biodiversidad de la región y los derechos de los locales y comunidades nativas.