En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

¿El general Giraldo, comandante de las Fuerzas Militares escribió un libro?

 Lo lanzó en la Feria del Libro 2023. Le contamos cuál es el tema.

El comandante de las Fuerzas Militares lanzó libro en la Filbo 2023.

El comandante de las Fuerzas Militares lanzó libro en la Filbo 2023. Foto: Fuerzas Militares

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el marco de la Feria del Libro que se desarrolla en Bogotá, el comandante de las Fuerzas Militares, general Helder Fernan Giraldo Bonilla, lanzó su escrito: “Lugares de memoria: una propuesta museal para dignificar, reconocer y recordar a las víctimas del conflicto armado”.
El libro lo escribió junto a Cintya Maldonado y Carolina Becerra, bajo el sello editorial Planeta.
De acuerdo con las Fuerzas Militares el libro nació a partir de un proceso de investigación de varios años y la conformación de tres lugares de memoria del Ejército Nacional, en jurisdicciones donde el general Giraldo fue comandante durante su carrera.
El oficial fue pionero en conformar los museos de memoria: Batalla de Palonegro, Casa de Memoria de San Vicente y El Carmen de Chucurí, ubicados en el departamento de Santander y el Centro Histórico del Oriente en Yopal, Casanare.
"Los museos militares regionales contribuyen a la labor de construcción y salvaguarda de los valores culturales de la nación y de la institución militar. Si bien la concepción de estos espacios es similar, su contenido buscar expresar particularidades devenidas de las características que impone lo local",destacó en un comunicado las Fuerzas Militares.
Libro del comandante de las FF.MM.

Libro del comandante de las FF.MM. Foto:Fuerzas Militares

En esa línea, señala la institución castrense que, los espacios de estos museos militares están destinados "a reunir las tradiciones y los elementos identitarios de cada región, a destacar la participación que ha tenido el Ejército Nacional en la construcción del Estado - nación haciendo énfasis en eventos que hayan tenido lugar en el territorio y reconociendo a aquellos militares que sobresalieron por su liderazgo en ellos".
En ese orden de idesa, señalan las Fiuerzas Militares que el general Giraldo quiso plasmar su experiencia en esta obra que cuenta lo que pasó.
Pero lo cuenta desde un punto en que, "ayuda a comprender y complejizar los hechos violentos, y a entender las circunstancias que llevaron a ellos".
Y con base en esa experiencia compartida, el objetivo es "garantizar el derecho de las víctimas, de sus familiares y de la sociedad a saber lo sucedido; a buscar cambiar las condiciones estructurales que justificaron, facilitaron y perpetuaron el conflicto; y finalmente, a abrir caminos hacia la reconciliación y la reconstrucción del tejido social, recomponer las solidaridades históricas y el sentido colectivo fragmentado por causa de la violencia".
Lanzamiento de libro en la Feria

Lanzamiento de libro en la Feria Foto:Fuerzas Militares

Para el oficial, el libro condensa una parte de la labor que a diario "hacen nuestras Fuerzas Militares para aportar a la meta del Gobierno Nacional de alcanzar la paz total".
Y que las experiencias de estos proyectos sirvan para impulsar otros que se conviertan en la voz de las víctimas, de sus familiares y de todo un país que hoy busca la paz, que no pretende olvidar lo sucedido y que busca la reconstrucción para unirse como nación hacia un futuro sin violencia.
"Cada página escrita es un homenaje a todos aquellos que han sufrido las inclemencias del conflicto armado", aseguró el comandante de las Fuerzas Militares. 

Sigue toda la información de Justicia en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales