En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

China acusa a EE. UU. de gestar la mayoría de ciberataques en el mundo

Según Pekín, las acusaciones en su contra sobre ciberataque a Microsoft se basan en especulación.

Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El Gobierno chino, a través del portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores Zhao Lijian, acusó este martes a Estados Unidos de ser la fuente de la mayoría de ciberataques del mundo y de realizar escuchas "tanto a rivales como aliados".
Zhao respondió así a las acusaciones, por parte de la Otán, Estados Unidos y algunos de sus aliados como Reino Unido, Australia, Canadá y Japón, sobre la presunta vinculación de China con el ciberataque global contra Microsoft sufrido por 250.000 sistemas informáticos en todo el mundo el pasado marzo.
Ese ataque afectó a instituciones como la Autoridad Bancaria Europea, el Parlamento noruego y la Comisión del Mercado Financiero de Chile. A las acusaciones se sumó también este lunes, aunque de una forma menos contundente, la Unión Europea (UE), cuyo alto representante para Política Exterior, Josep Borrell, urgió en un comunicado a China a que "no permita que su territorio se utilice para actividades cibernéticas maliciosas".
Washington aseguró en un comunicado que el Ministerio de Seguridad Pública de China, el principal órgano policial y de inteligencia del país, "contrata" a "piratas informáticos criminales" para llevar a cabo "operaciones cibernéticas no permitidas a nivel global" tales como extorsión cibernética, secuestro criptográfico y robo a víctimas de todo el mundo para ganancia financiera. Zhao calificó de "inaceptable" la "coalición de Estados Unidos con sus aliados con el objetivo de culpar a China".
El portavoz chino declaró que estas "irracionales" acusaciones por parte de Estados Unidos y sus aliados persiguen "fines políticos" y China "nunca lo aceptará".
Además, Zhao restó importancia a las acusaciones contra China puesto que "una pequeña cantidad de países no pueden representar a la comunidad internacional".
Zhao declaró que "uno no se lava manchando a otros" y anunció que China tomará las medidas necesarias para garantizar la seguridad cibernética del país y proteger sus intereses. La actividad en el ciberespacio es "difícil de rastrear", aseguró Zhao, y debería haber "pruebas completas y suficientes" antes de "relacionar ataques cibernéticos con el gobierno de otro país".
China "se opone completamente a cualquier forma de ciberataque y no fomenta o apoya ataques de piratas informáticos".
Las acusaciones no se basan en hechos ni pruebas, sino en especulación y acusaciones infundadas. Nos oponemos firmemente y no aprobamos de ninguna manera estas declaraciones
Hasta el momento, las páginas web de las embajadas de China en Estados Unidos, Japón y Reino Unido no habían publicado una respuesta al respecto.
Al presentar las acusaciones este lunes, los países e instituciones involucradas evitaron imponer inmediatamente sanciones al país asiático por ello.
Washington aseguró en un comunicado que el Ministerio de Seguridad Pública de China, el principal órgano policial y de inteligencia del país, "contrata" a "piratas informáticos criminales" para llevar a cabo "operaciones cibernéticas no permitidas a nivel global".
Se trata de la última de las desavenencias entre Washington y Pekín, cuyas relaciones comenzaron a deteriorarse en particular desde marzo de 2018, cuando el expresidente estadounidense Donald Trump comenzó una guerra comercial con la potencia asiática que se extendió después a otros ámbitos, como el tecnológico o el diplomático.
EFE

Más noticias

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.