En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

EE.UU., China y Rusia, entre los firmantes de declaración por la paz y multilateralismo

Este foro está integrado por los países de la ASEAN, además de ocho naciones socias.

La humanidad por fin podrá tener la tan esperada paz mundial.

La humanidad por fin podrá tener la tan esperada paz mundial. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
EE.UU., China y Rusia forman parte de los dieciocho países que este jueves suscribieron una declaración que subraya el compromiso conjunto "para promover y posibilitar la paz" y el "multilateralismo basado en las normas internacionales", en el marco de una cumbre de Asia Oriental en Yakarta.
La declaración fue fruto de la 18ª Cumbre de Asia Oriental, que se celebró este jueves en Yakarta con la asistencia, entre otros, del primer ministro chino, Li Qiang, la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, y el canciller ruso, Serguéi Lavrov, dentro del foro de líderes de la ASEAN (la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).
Este foro está integrado por los países de la ASEAN (Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam), además de ocho naciones socias, Australia, China, Japón, la India, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos.
"Declaramos nuestro compromiso mutuo con promover y posibilitar un ambiente de paz, estabilidad, buena gobernanza, prosperidad y desarrollo sostenible para todos a través de una cultura de diálogo y cooperación, impulsando la confianza mutua y el respeto a las normas internacionales", señala la declaración conjunta.
La mayoría de los países estuvieron representados por sus dirigentes -entre ellos todos los de la ASEAN y el primer ministro indio, Narendra Modi- o por altos cargos políticos durante la cumbre, parte de la agenda del foro de líderes de la ASEAN, que tiene lugar en Yakarta desde el martes y hasta hoy.
El documento también destaca el compromiso con "promover el multilateralismo basado en el imperio de las leyes internacionales, particularmente en los principios de la Carta de la ONU, para abordar los acuciantes asuntos y retos regionales y globales".
Antes de la firma de la declaración, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, anfitrión de la ASEAN este año, hizo un fuerte llamamiento al diálogo en la apertura de la cumbre de Asia Oriental.
"Todos los que estamos aquí sentados tenemos la misma responsabilidad hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad en nuestra región. Tenemos la misma responsabilidad para no crear nuevos conflictos, tensiones o guerras", imploró.
En la sala, Harris y Lavrov se sentaban separados por el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, y el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., y enfrente se situaba el primer ministro chino, Li Qiang.
El documento es lo más parecido a una aproximación de posturas entre China y EE.UU., así como con Rusia, en una cumbre en la que Harris y Li no se han reunido por el momento y Lavrov ha mantenido un perfil bajo.
EFE

Más noticias en EL TIEMPO:

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.