En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
EE.UU., China y Rusia, entre los firmantes de declaración por la paz y multilateralismo
Este foro está integrado por los países de la ASEAN, además de ocho naciones socias.
La humanidad por fin podrá tener la tan esperada paz mundial. Foto: iStock
EE.UU., China y Rusia forman parte de los dieciocho países que este jueves suscribieron una declaración que subraya el compromiso conjunto "para promover y posibilitar la paz" y el "multilateralismo basado en las normas internacionales", en el marco de una cumbre de Asia Oriental en Yakarta.
La declaración fue fruto de la 18ª Cumbre de Asia Oriental, que se celebró este jueves en Yakarta con la asistencia, entre otros, del primer ministro chino, Li Qiang, la vicepresidenta de EE.UU., Kamala Harris, y el canciller ruso, Serguéi Lavrov, dentro del foro de líderes de la ASEAN (la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático).
Este foro está integrado por los países de la ASEAN (Birmania, Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam), además de ocho naciones socias, Australia, China, Japón, la India, Nueva Zelanda, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos.
"Declaramos nuestro compromiso mutuo con promover y posibilitar un ambiente de paz, estabilidad, buena gobernanza, prosperidad y desarrollo sostenible para todos a través de una cultura de diálogo y cooperación, impulsando la confianza mutua y el respeto a las normas internacionales", señala la declaración conjunta.
La mayoría de los países estuvieron representados por sus dirigentes -entre ellos todos los de la ASEAN y el primer ministro indio, Narendra Modi- o por altos cargos políticos durante la cumbre, parte de la agenda del foro de líderes de la ASEAN, que tiene lugar en Yakarta desde el martes y hasta hoy.
El documento también destaca el compromiso con "promover el multilateralismo basado en el imperio de las leyes internacionales, particularmente en los principios de la Carta de la ONU, para abordar los acuciantes asuntos y retos regionales y globales".
Antes de la firma de la declaración, el presidente de Indonesia, Joko Widodo, anfitrión de la ASEAN este año, hizo un fuerte llamamiento al diálogo en la apertura de la cumbre de Asia Oriental.
"Todos los que estamos aquí sentados tenemos la misma responsabilidad hacia la paz, la estabilidad y la prosperidad en nuestra región. Tenemos la misma responsabilidad para no crear nuevos conflictos, tensiones o guerras", imploró.
En la sala, Harris y Lavrov se sentaban separados por el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, y el presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., y enfrente se situaba el primer ministro chino, Li Qiang.
El documento es lo más parecido a una aproximación de posturas entre China y EE.UU., así como con Rusia, en una cumbre en la que Harris y Li no se han reunido por el momento y Lavrov ha mantenido un perfil bajo.