En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Editorial

Alerta por esta nueva estafa en Estados Unidos para un sector de la población

Autoridades advirtieron sobre las modalidades de los delincuentes y cómo evitar caer en sus trampas.

Detectaron una nueva estafa

Detectaron una nueva estafa que afecta a un sector de la población de Estados Unidos. Foto: Istock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según expertos en seguridad informática, los estudiantes de Estados Unidos se volvieron en blancos atractivos para una serie de estafas. A pesar de su aparente destreza tecnológica, los jóvenes pueden ser tan susceptibles a como los adultos mayores, de acuerdo con especialistas en detección de fraudes de JPMorgan Chase.
Según citó CBS News en un informe, por su parte la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) emitió una alerta instando a estudiantes y padres a tener precaución al compartir información personal sin estar al cien por ciento seguros de que el sitio es fiable.
Cada año se gradúan aproximadamente 450 mil universitarios en Colombia.

Los estudiantes son blanco de los ciberestafadores en Estados Unidos. Foto:iStock

Principales modalidades de estafa contra estudiantes:
  1. Compra de libros de texto: los estafadores aprovechan el alto costo de los materiales educativos para crear tiendas en línea falsas que ofrecen supuestos descuentos en libros y suministros escolares. 
  2. Becas y préstamos estudiantiles fraudulentos: ciberdelincuentes imitan a bancos, agencias gubernamentales y prestamistas para obtener información personal y financiera de los estudiantes. Kingsley señala que existen "muchas compañías de préstamos falsas" que aprovechan el desconocimiento de los jóvenes sobre el valor de su información personal.
  3. Falso soporte técnico: estafadores se hacen pasar por técnicos informáticos de las escuelas, solicitando remoto a los dispositivos de los estudiantes con el pretexto de instalar software educativo, luego roban sus datos y acceden así a sus cuentas.
  4. Ofertas de trabajo engañosas: aunque no se dirigen exclusivamente a estudiantes, quienes inician sus carreras son particularmente vulnerables. Según un informe del Centro de Recursos para el Robo de Identidad (ITRC, por sus siglas en inglés), las estafas laborales aumentaron un 118 por ciento en 2023 comparado con el año anterior.

Qué se les aconseja a los estudiantes en Estados Unidos para evitar estafas

  • Verificar la autenticidad de las tiendas en línea antes de realizar compras.
  • Evitar compartir información personal por teléfono o con entidades desconocidas.
  • No otorgar remoto a dispositivos personales.
  • Investigar minuciosamente las ofertas de trabajo antes de proporcionar información.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.