En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Cómo detectar señales tempranas de un problema cardíaco, según médico de Harvard

Detectar estos síntomas tempranos puede marcar la diferencia en la salud a largo plazo.

El Dr. Mandeep R. Mehra, Director Médico del Centro de Corazón y Vasculares, advirtió al respecto

El Dr. Mandeep R. Mehra, Director Médico del Centro de Corazón y Vasculares, advirtió al respecto Foto: Harvard / Istock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los problemas cardíacos son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el mundo, y muchas veces, las señales de alerta aparecen mucho antes de que se desarrolle un problema grave
Detectar estos síntomas tempranos puede marcar la diferencia en la salud a largo plazo, y para ello es fundamental prestar atención a ciertas señales sutiles que su cuerpo podría estar enviándole, señalan desde el portal de salud Harvard Health.

¿Por qué los síntomas tempranos de un problema cardíaco son tan difíciles de detectar?

A medida que envejece, su cuerpo naturalmente experimenta una disminución en la energía y la vitalidad. Sin embargo, algunos síntomas que pueden parecer parte del envejecimiento normal, como la fatiga o la dificultad para respirar, podrían ser indicativos de un problema cardíaco subyacente. 
Cada año millones de personas mueren a causa de este padecimiento.

Cada año millones de personas mueren a causa de este padecimiento. Foto:iStock

El Dr. Mandeep R. Mehra, Director Médico del Centro de Corazón y Vasculares en el Hospital Brigham and Women’s, afiliado a Harvard, mencionó: “Es común que las personas ignoren los síntomas del insuficiencia cardíaca y los atribuyan al envejecimiento. Por eso, es fundamental contar con herramientas claras para identificar esos síntomas”.
Para ayudar a los profesionales de la salud y a los pacientes a detectar los primeros signos de insuficiencia cardíaca, el equipo de la Heart Failure Society of America desarrolló un acrónimo útil conocido como FACES, el cual resume cinco síntomas clave:
  • Fatiga (F): cuando el corazón no puede bombear suficiente sangre oxigenada, es común experimentar una fatiga generalizada, incluso en actividades cotidianas.
  • Limitación de actividad (A): las personas con insuficiencia cardíaca suelen sentirse cansadas y sin aliento con el esfuerzo físico, lo que les impide realizar sus actividades diarias.
  • Congestión (C): el exceso de líquido en los pulmones puede provocar tos, dificultad para respirar y sibilancias, lo que indica que el corazón no está bombeando eficazmente.
  • Edema o hinchazón en los tobillos (E): la falta de circulación puede llevar a la acumulación de líquidos en las extremidades inferiores, como los tobillos y piernas. Esta condición, que puede acompañarse de un aumento rápido de peso, es una señal crítica.
  • Dificultad para respirar (S): el fluido acumulado en los pulmones puede dificultar la respiración, especialmente al acostarse. Es importante notar que esta dificultad aumenta cuando está en posición horizontal, debido al desplazamiento de los fluidos hacia la parte superior del cuerpo.
Estar atento a las señales tempranas de un problema cardíaco y buscar atención médica al primer indicio de síntomas es más que importante para su salud a largo plazo. Como concluye el Dr. Mehra, “identificar a tiempo estos signos puede marcar una gran diferencia en la vida de los pacientes, permitiendo un tratamiento adecuado antes de que la insuficiencia cardíaca progrese”.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.