En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Estas son las nacionalidades de migrantes que perderán el TPS en Estados Unidos durante el 2025

• El gobierno revocó la libertad condicional humanitaria para cuatro países. 

• Los 532.000 afectados deberán irse del país antes del 24 de abril. 

Estados Unidos revocará el estatus legal de 500.000 migrantes y les dará 30 días para salir
a

Los migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela no tendrán más estatus legal.  Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El viernes 21 de marzo, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, según sus siglas en inglés) confirmó que se revocarán las protecciones legales para los miles de migrantes provenientes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron y se establecieron en el país norteamericano durante la istración Joe Biden. El estatus se perderá 30 días después de la publicación del aviso en el Registro Federal, que será este martes 25. 
Según informó LA Times, esta decisión afecta a 532.000 personas de los cuatro países que solían estar protegidos por el Parole Humanitario o CHVN, por sus siglas en inglés. En caso de no contar con una base jurídica para permanecer en EE.UU., se deberán ir antes del 24 de abril. 
“El permiso humanitario es inherentemente temporal, y el permiso por sí solo no es una base subyacente para la obtención de cualquier estatus de inmigración”, informó la agencia de gobierno en su comunicado de 35 páginas. 
Asimismo, criticó al gobierno anterior por haber "otorgado oportunidades para competir por empleos estadounidenses y socavar a los trabajadores estadounidenses; obligaron a los funcionarios de carrera a promover los programas incluso cuando se identificó el fraude; y luego culparon a los republicanos en el Congreso por el caos y el crimen que siguió".
Antes de la orden, los beneficiarios del programa podían permanecer hasta que se expirara el permiso. El gobierno federal había dejado de procesar las solicitudes de asilo, visas y otras peticiones para alargar la estadía, de acuerdo con el medio citado. 
a

Los migrantes de esos cuatro países deberán irse antes del 24 de abril o serán deportados. Foto:X @HSI_Miami

¿Qué es el programa CHNV que implementó Joe Biden en su gobierno?

La libertad condicional humanitaria para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV, por sus siglas en inglés) era un programa que permitía a ciudadanos y sus familiares inmediatos obtener un permiso para ingresar a EE. UU. y permanecer allí por un período de hasta dos años. Lo aplicó la istración de Joe Biden en 2022, comenzando por Venezuela hasta expandirse a los demás países, según informó BBC
De acuerdo con ese gobierno, el Parole ayudaría a frenar los cruces ilegales en la frontera sur del país y permitiría verificar quienes ingresan. En ese tiempo se recibió a 213.000 haitianos, 120.700 venezolanos, 110.900 cubanos y 93.000 nicaragüenses. 

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.