En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Qué significa que una persona mienta constantemente, según la psicología?

• Los motivos por los que una persona miente de manera compulsiva en su entorno social. 

Las cinco claves de la felicidad según Martin Seligman, el padre de la psicología positiva
a

Las mentiras recurrentes pueden generar una patología de la que es difícil salir. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Si bien en ciertas ocasiones mentir puede ser una respuesta útil para escapar de una situación incómoda o dolorosa, cuando el engaño es recurrente puede generarse una patología denominada mitomanía. Ante este posible escenario, surge la duda de qué significa y cómo tratarlo.
De acuerdo con el diccionario de la Asociación Americana de Psiquiatría, la mitomanía es "una tendencia a elaborar, exagerar y decir mentiras, incluidos informes de experiencias imaginadas". En ciertas ocasiones, la misma persona se traga sus propias mentiras hasta crear realidad imaginarias. 
Generalmente, las personas recurren a esos métodos con el fin de buscar atención y iración de su círculo social. También suelen tener baja autoestima, inseguridad y problemas para sostener los engaños constantes.  
En un análisis más complejo, el sitio web Terapify reveló algunos de sus síntomas:
  • Mentiras constantes: mienten hasta cuando no es necesario, con mentiras exageradas o muy elaboradas.
  • Falta de remordimiento: no sienten culpa o vergüenza al decirlas.
  • Búsqueda de atención: desean ser el centro de atención o ganar iración.
  • Dificultad para itir la verdad: se niegan a aceptar lo que hicieron.
  • Confusión entre realidad y mentira: pueden empezar a creer en sus propias mentiras.
  • Relaciones afectadas: las mentiras suelen generar desconfianza y problemas con su círculo cercano.
Creemos mentiras porque tendemos a calificar como verdadero aquello que nos es familiar.

Las personas que mienten constantemente pueden generar una mitomanía. Foto:iStock

¿Cómo se puede tratar la mitomanía? 

Como continuó informando la plataforma de psicólogos Terapify, el primer paso para tratar la mitomanía es reconocerla como una patología que está afectando distintos aspectos de la vida cotidiana. Luego, se debe construir la honestidad como si fuese un hábito, siguiendo pasos como:
  • Identificar las razones por las que se miente. 
  • Hacer una lista de por qué se debe dejar ese hábito.
  • Buscar ayuda externa de un profesional de la salud mental.
  • Identificar qué momentos conducen a la mentira.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.