
Noticia
¿Qué significa que una persona mienta constantemente, según la psicología?
• Los motivos por los que una persona miente de manera compulsiva en su entorno social.
Las cinco claves de la felicidad según Martin Seligman, el padre de la psicología positivaLas mentiras recurrentes pueden generar una patología de la que es difícil salir. Foto: iStock

Actualizado:
- Mentiras constantes: mienten hasta cuando no es necesario, con mentiras exageradas o muy elaboradas.
- Falta de remordimiento: no sienten culpa o vergüenza al decirlas.
- Búsqueda de atención: desean ser el centro de atención o ganar iración.
- Dificultad para itir la verdad: se niegan a aceptar lo que hicieron.
- Confusión entre realidad y mentira: pueden empezar a creer en sus propias mentiras.
- Relaciones afectadas: las mentiras suelen generar desconfianza y problemas con su círculo cercano.
Las personas que mienten constantemente pueden generar una mitomanía. Foto:iStock
¿Cómo se puede tratar la mitomanía?
- Identificar las razones por las que se miente.
- Hacer una lista de por qué se debe dejar ese hábito.
- Buscar ayuda externa de un profesional de la salud mental.
- Identificar qué momentos conducen a la mentira.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.