En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Quién era Vincent Lambert, símbolo de la eutanasia en Francia

Tras 11 años en estado vegetativo y una extensa batalla legal, el tetrapléjico falleció este jueves.

Vincent Lambert vive en estado vegetativo desde finales del 2008 cuando sufrió un accidente en su moto.

Vincent Lambert vive en estado vegetativo desde finales del 2008 cuando sufrió un accidente en su moto. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El francés Vincent Lambert, en estado vegetativo desde casi 11 años, falleció este jueves, una semana después de la suspensión del tratamiento que lo mantenía vivo y al cabo de una batalla judicial que lo convirtió en un símbolo del debate en Francia por la muerte digna.
"Vincent murió esta mañana" en el hospital de Reims (nordeste de Francia), indicó François Lambert, sobrino del exenfermero de 42 años que quedó tetrapléjico en un accidente de tránsito en 2008. "Estábamos preparados para dejar que se fuera", añadió.
Jean Paillot, uno de los abogados de los padres, Viviane y Pierre Lambert, confirmó la información añadiendo que había llegado la hora del "recogimiento".
En 2008 Vincent Lambert acababa de cumplir 32 años y acababa de convertirse en padre por primera vez cuando su vida cambió para siempre a causa de un accidente de coche cerca de su casa, en la ciudad de Chalons-en-Champagne, en
el noreste de Francia.
Lambert era el mayor de nueve hermanos, fruto de tres uniones diferentes. Su padre, ginecólogo antiaborto, y su madre, una católica devota, se casaron años después de su nacimiento. De joven empezó a trabajar en un centro psiquiátrico como enfermero, donde conoció a otra enfermera, Rachel, quien años más tarde se convertiría en su esposa y en la madre de su única hija en julio 2008.
Rachel Lambert, quien fue esposa de Vincent y defensora de su "muerte digna".

Rachel Lambert, quien fue esposa de Vincent y defensora de su "muerte digna". Foto:AFP

Con una hija de tan solo dos meses de nacida, en septiembre, Vincent sufrió el trágico accidente que acabó con la mayoría de su movilidad. 
Tras años de procedimientos y permanecer constantemente en centros médicos, en 2011 los médicos descartaron toda posibilidad de mejora y en 2014 fue declarado en estado "vegetativo". "Con el tiempo le hemos visto deteriorarse, sus músculos atrofiados deforman su cuerpo, a menudo mueve la boca, a veces grita", dijo ese año una de sus hermanas.
Ya en 2013 el hospital de Reims, con el permiso de su esposa, puso en marcha el protocolo de fin de vida con sustento en la ley "Claeys-Leonetti" que regula el no encarnecimiento terapeútico y contempla el fin de todo tratamiento artificial para mantener la vida. Sin embargo, Vincent no estaba en fase terminal de ninguna enfermedad grave por lo que no lograron completar el procedimiento.

La batalla familiar 

Desde entonces, la familia se dividió en torno a la vida y la muerte de Vincent.
Por un lado, Rachel (su tutora legal) junto a seis hermanos y un sobrino, fueron defensores de la "muerte digna" del paciente y solicitaron interrumpir la alimentación e hidratación que lo mantenían con vida.
Por otro lado, los conservadores padres de Vincent y los otros dos hermanos emprendieron una batalla legal, alegando que retirarle el tratamiento paliativo era "un asesinato con premeditación". Argumentaban también que el hombre respiraba por sí mismo y no recibía tratamiento médico alguno.
Pierre y Viviane Lambert, padres de Vincent Lambert.

Pierre y Viviane Lambert, padres de Vincent Lambert. Foto:AFP

Pasaron seis años de recursos y fallos legales disputados entre los dos bandos acaparando la atención de la opinión pública, hasta que, el 2 de julio, el jefe de la unidad de cuidados paliativos del hospital de Reims, Vincent Sanchez, ordenó la suspensión del tratamiento que se hizo efectiva al día siguiente por la noche, en virtud de un fallo de la Corte de Casación (principal órgano en Francia). 
Concretamente, los médicos detuvieron las sondas que lo alimentaban e hidrataban y le istraron una sedación profunda y continua. 
El procedimiento de detención del tratamiento ya se había puesto en marcha el 20 de mayo, pero se interrumpió al día siguiente por petición del Tribunal de Apelaciones de París. Posteriormente la Corte de Casación reabrió el proceso. "No hay más vías de recurso posibles", aseguró entonces el abogado de la esposa.
Vincent ha muerto, asesinado por razón de Estado y por un médico que ha renunciado a su juramento hipocrático
Así, los padres de Vincent perdieron la batalla pese a sus múltiples intentos de interrumpir el proceso, incluso con un discurso ante la ONU en Ginebra para pedir "socorro" y un último recurso, rechazado por un tribunal. Ellos consideraban a su hijo como discapacitado y no en estado vegetativo y pedían su traslado a un establecimiento especializado. 
Este jueves culminó por completo su lucha con la muerte de Vincent, muerte que declararon como "crimen de Estado".
"Vincent ha muerto, asesinado por razón de Estado y por un médico que ha renunciado a su juramento hipocrático", indicaron en un comunicado difundido por dos de sus abogados, Jean Paillot y Jérôme Triomphe. En la nota, recalcaron que su hijo fue "condenado por estar discapacitado".
Por mucho que digamos que
Vincent no sufre, es problemático ver su cuerpo decaer
En cambio, su esposa Rachel reiteró el "ensañamiento terapeútico" de los padres, pues, según ella y los familiares que la apoyaban, Vincent había dicho que prefería morir a vivir en estado vegetativo, aunque nunca lo puso por escrito.
Asimimismo, su sobrino François Lambert declaró que: "por mucho que digamos que
Vincent no sufre, es problemático ver su cuerpo decaer, se sofoca, está muy blanco (...) Se va a ir, siento como un alivio".
Al contrario de otros países europeos como Holanda, Bélgica o Suiza, la eutanasia activa o el suicidio activo están prohibidos en Francia. No obstante, la ley Léonetti, adoptada en 2005, prevé la posibilidad de detener un tratamiento si se trata de una "obstinación irrazonable".
El caso de Lambert recuerda a otros, como por ejemplo el de Terri Schiavo en Estados Unidos, "desconectada" en 2005 pese a la oposición de sus padres a pedido de su marido o el del bebé Alfie Evans en Inglaterra, cuyo tratamiento fue retirado en 2018 tras una larga batalla judicial. 
Redacción internacional
*Con información de AFP, Efe y Reuters

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.