
Noticia
Exclusivo suscriptores
Servicios de inteligencia denuncian que Rusia prepara ataques ‘inminentes’ en Europa, ¿cuáles son los países en alerta?
Moscú busca que los ciudadanos europeos y sus gobiernos abandonen su apoyo financiero y en armas a Ucrania.
Armas nucleares de Rusia. Foto: AFP

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:
Los servicios de inteligencia de varios países europeos han advertido a sus gobiernos que Rusia tendría agentes en territorio europeo que estarían preparando “inminentes” sabotajes a infraestructuras estratégicas en el continente.
(Puede leer: Palestina en la ONU: cinco preguntas para entender qué cambió con la resolución que le otorga más participación)
Vladimir Putin, presidente de Rusia. Foto:EFE
El gobierno checo, por su parte, denunció que agentes rusos habían intentado destruir sus sistemas informáticos de señalización ferroviaria para provocar accidentes e impedir el tráfico de trenes.
(En video: los actos heroicos de ayuda en medio de las inundaciones que afectan al sur de Brasil)
La semana pasada, Finlandia y Estonia también decidieron suspender los vuelos con salida y llegada en el aeropuerto de Tartu después de que varias aerolíneas advirtieron que los pilotos estaban denunciando intentos de interferir con sus sistemas de navegación.
Joe Biden, en su encuentro con la primera ministra de Finlandia, Magdalena Andersson, y el presidente de Suecia, Sauli Niinistö. Foto:MANDEL NGAN / AFP
Y es que mientras Rusia acelera la producción de armamento y munición, recluta para su Ejército a cientos de miles de hombres y se prepara para realizar maniobras de uso de armamento nuclear cerca de la frontera con Ucrania –tal como ordenó la semana pasada el presidente Vladimir Putin–, los europeos temen que en realidad Rusia se esté preparando para una guerra de largo alcance contra Europa y que estos actos de sabotaje, que según las denuncias del Financial Times serían “inminentes”, sean una primera forma de desestabilizar a los gobiernos europeos y arrancarles el apoyo de sus poblaciones.
(Además: Robo de cables, la principal hipótesis sobre el choque de trenes en Argentina)
Entre los actos de sabotaje que creen posibles los servicios secretos de los principales países europeos, según Financial Times, están ataques terroristas con explosivos, incendios criminales provocados, ataques terroristas contra infraestructuras estratégicas como telecomunicaciones, energía o logística militar o el corte de cables submarinos de electricidad o comunicaciones.
El ataque a las infraestructuras submarinas, que discutieron hace semanas los ministros de Energía de la UE y pidieron protección a la Otán, es casi imposible de evitar. Las explosiones en el gasoducto Nordstream siguen sin aclararse dos años después, como la ruptura de un cable de telecomunicaciones noruego o daños menores a otros cables en Escocia o Finlandia.
El Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg (C), se dirige a los legisladores durante su visita al Parlamento ucraniano en Kiev, Foto:EFE
Una exageración, pero en la práctica Europa se quedaría sin internet. Además de esos cables, por el Mar del Norte y el Báltico corren cables eléctricos y gasoductos y oleoductos.
(Puede leer: ‘Maduro debería escuchar más a Petro que a Díaz Canel y Ortega ’: Habla Enrique Márquez, candidato opositor venezolano)
El gobierno belga también ve otra amenaza en los “buques fantasma”, que apagan sus transpondedores para evitar ser localizados, por lo que deben ser detectados con radares, que tienen un alcance limitado. Además, está el riesgo de los submarinos nucleares rusos, que pueden pasar meses sin tocar puerto. Más allá de los buques oficialmente de investigación como el ‘Almirante Vladimirsky’, en realidad buque espía, aparecen otros que son en apariencia simples portacontenedores, pero que realizan labores de espionaje.
Países se preparan ante amenazas
Las primeras medidas tomadas por las Fuerzas Armadas de ese país, que ahora disponen de más margen de maniobra por ser miembro de la Otán desde el año pasado, fueron las de desplazar a bases y depósitos militares de países aliados una parte de su material militar.
Además, han comprobado que los más de 1.000 acuerdos que tienen con empresas privadas para que les provean de material de todo tipo están actualizados y que esas empresas tienen la capacidad de cumplirlos.
(Además: Gustavo Petro y Lula da Silva tienen el peso para lograr la transición en Venezuela: ¿qué pueden hacer Colombia y Brasil?)
Militares rusos de la Guardia del grupo de tropas Vostok del territorio Trans-Baikal votando en las elecciones presidenciales rusas. Foto:EFE
En sus depósitos tiene carburante y granos para subsistir sin producción y sin importación durante más de seis meses. Y eso que el país tiene una escala de nueve pasos hasta declarar una economía de guerra pero sólo va por el tercer paso, donde por poner un ejemplo algunas fábricas tendrían que producir material militar las 24 horas del día.
Entre 1939 y 1940 sufrió un ataque de la Unión Soviética. Tuvo que ceder una pequeña parte de su territorio en la región de Carelia, pero sin ayuda extranjera alguna hizo que los rusos desistieran y les provocó cientos de miles de bajas.
La Otán también dejó claro hace pocos días que los ataques de Rusia “no disuadirán a los países aliados de seguir dando apoyo a Ucrania en la guerra”, al tiempo que prometió que actuarán “individual y colectivamente para abordar “las acciones híbridas rusas”.
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
BRUSELAS
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.