En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

La cumbre de la Otán inicia con tensión por el posible ingreso de Kiev a la Alianza

La relación del bloque con Ucrania será tema clave del encuentro que se celebra desde este martes.

Alt thumbnail

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los principales líderes de la Otán se reunieron este lunes en Lituania, en la víspera de una cumbre decisiva de la Alianza Atlántica sobre la invasión rusa de Ucrania y los pedidos de adhesión de Estocolmo y Kiev.
Los de la alianza militar quieren dar garantías de su compromiso para defender a Ucrania, en momentos en que las fuerzas ucranianas llevan a cabo una lenta contraofensiva para recuperar zonas ocupadas por los rusos.
Para Kiev es crucial estar bajo la protección de la Otán para disuadir a Moscú de lanzar nuevas ofensivas, y por ello reclama, junto a los países del este de Europa, que la alianza establezca una hoja de ruta clara. Pero Estados Unidos y Alemania insisten en una promesa imprecisa sobre la futura adhesión de Ucrania, sin determinar un calendario.
El presidente estadounidense, Joe Biden, lo dijo claramente: “No creo que (Ucrania) esté lista para formar parte de la Otán”, afirmó en una entrevista a la CNN, añadiendo que tampoco había unanimidad entre los aliados sobre la integración de Kiev “en medio de una guerra”. “Estaríamos en guerra con Rusia si ese fuera el caso”, advirtió.
Para contrarrestar esta posición y mostrar su apoyo, varios pesos pesados de la Alianza Atlántica negocian posibles compromisos para suministrar armas a largo plazo a Kiev.
Desde el inicio de la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022, el país ha recibido decenas de miles de millones de dólares en equipamiento militar.
El presidente de EE. UU., Joe Biden, habla sobre la decisión del Tribunal Supremo sobre la discriminación positiva.

El presidente de EE. UU., Joe Biden, habla sobre la decisión del Tribunal Supremo sobre la discriminación positiva. Foto:AFP

Washington prometió el viernes el envío de las polémicas bombas de racimo. Estas armas, prohibidas en muchos países, matan indiscriminadamente al dispersar pequeñas cargas explosivas antes o después del impacto, y pueden causar numerosas víctimas civiles colaterales.
Estas armas, prohibidas en muchos países, matan indiscriminadamente al dispersar pequeñas cargas explosivas antes o después del impacto, y pueden causar numerosas víctimas civiles colaterales.
Biden, que reconoció que fue una decisión "difícil", se reunió este lunes en Londres con el primer ministro británico, Rishi Sunak, quien instó este fin de semana a no utilizar este tipo de bombas. China advirtió de los "problemas humanitarios" que pueden causar estas municiones y Rusia denunció el envío, tachándolo de "muestra de debilidad".
La guerra en Ucrania, que este fin de semana cumplió 500 días, ha dejado 9.000 civiles muertos, entre ellos 500 menores, según la ONU, que estima que el balance de víctimas es mucho mayor.
El secretario general de la Otán, Jens Stoltenberg, afirmó este lunes que los aliados estudian reducir de dos a un solo paso el proceso de adhesión de Ucrania.
Stoltenberg destacó que una de las propuestas que están discutiendo los aliados para acercar a Ucrania a la organización es la de suprimir el plan de acción para la adhesión (MAP, por su sigla en inglés) en el caso de Kiev, por lo que se pasaría “de un proceso de dos pasos a un proceso de un solo paso”.
En una comparecencia junto al anfitrión de la cumbre, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, Stoltenberg aseguró que, por el momento, sigue abierto a lo que decidirán los líderes.
“Se están celebrando consultas y hoy tendrán lugar otras reuniones. Pero estoy seguro de que todos los aliados estarán de acuerdo en un mensaje muy claro también en lo que respecta a Ucrania”, explicó.
Preguntado en concreto por si hay una decisión sobre el MAP, el político noruego dijo que "no se ha tomado ninguna decisión definitiva sobre la cumbre, pero estoy absolutamente seguro de que habrá unidad y un mensaje firme sobre Ucrania”.
Recordó, además, que en la reunión informal de ministros de Exteriores de la Alianza celebrada en Oslo en mayo presentó un paquete de medidas en relación con Ucrania.
La primera de ellas consistía en un programa o apoyo práctico para garantizar la plena interoperabilidad entre las fuerzas ucranianas y las aliadas, a fin de facilitar el acercamiento militar entre las dos partes.
Velyka Dymerka, en Ucrania, tras 500 días de la guerra en Ucrania.

Velyka Dymerka, en Ucrania, tras 500 días de la guerra en Ucrania. Foto:EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO

La segunda, en establecer un Consejo Otán-Ucrania, un foro en el que ambas partes puedan discutir preocupaciones de seguridad en pie de igualdad y cuya primera sesión se celebrará durante la cumbre, con la participación del presidente ucraniano, Volodímir Zelenski.
Y, la tercera, según Stoltenberg, se trataba de “eliminar los requisitos del plan de acción para la adhesión, dando un giro al proceso de adhesión de Ucrania”.
“Ahora estamos discutiendo estos elementos y este paquete y también finalizando las discusiones y negociaciones sobre el lenguaje preciso. No voy a entrar en detalles sobre lo que los aliados están acordando”, comentó.
En toco caso, celebró “el hecho de que nos estemos basando en el paquete que se lanzó en Oslo y confío en que tengamos un mensaje bueno, fuerte y positivo cuando los líderes se reúnan".
La supresión del MAP significaría que el Gobierno ucraniano no tendría que participar en un programa de varios años para demostrar que ha llevado a cabo las reformas militares, económicas y políticas necesarias para unirse a la alianza militar.
Ucrania presentó su candidatura a entrar en la Alianza aunque Zelenski reconoció las dificultades para ello mientras el país siga en guerra con Rusia.
Todo el mundo lo entiende. Cada líder, cada Estado. Aunque haya posturas diferentes, es evidente que Ucrania merece estar en la Alianza
El presidente ucraniano declaró en su último discurso a la nación antes de que empiece el martes la cumbre de la Otán en Vilna que Ucrania merece estar en ese organismo, e insistió en que necesita "una señal clara" de que será itida como Estado miembro cuando termine la guerra.
"Todo el mundo lo entiende. Cada líder, cada Estado. Aunque haya posturas diferentes, es evidente que Ucrania merece estar en la Alianza", dijo Zelenski, que agregó: "No ahora, mientras dure la guerra, pero necesitamos una señal clara".
El Kremlin, por su parte, consideró este lunes que el ingreso de Kiev en la alianza sería “muy negativo” para la seguridad en Europa.
Jens Stoltenberg, secretario general de la Otán

Jens Stoltenberg, secretario general de la Otán Foto:AFP

Adhesión de Suecia

Otro tema central de la cumbre es la adhesión de Suecia, que aspira a convertirse en el Estado número 32 de la Alianza. Aunque en un principio, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, expresó su oposición, este lunes levantó el veto a la adhesión de Estocolmo, un bloqueo que se argumentaba en que el país escandinavo ha servido históricamente de refugio a terroristas kurdos.
Stoltenberg dijo que Erdogan enviará “el Protocolo de Adhesión de Suecia tan pronto como sea posible, y trabajará junto a la Asamblea para garantizar la ratificación”.
Al inicio de la jornada, Erdogan había sacudido a la Otán al afirmar que su país únicamente levantaría su veto al ingreso de Suecia a la alianza militar si se allanaba la demorada adhesión de Turquía a la Unión Europea (UE).
Erdogan mantuvo este lunes una reunión con Stoltenberg y el primer ministro de Suecia, Ulf Kistersson, pero ante la nueva exigencia se organizó un encuentro del dirigente turco con el titular del Consejo Europeo, Charles Michel. Al final de esa reunión, Michel anunció que había discutido con Erdogan formas de "revitalizar" las relaciones entre la UE y Turquía.
Turquía presentó su candidatura para sumarse a la UE en 1987, y fue considerado elegible en 1999, aunque en la última década no se registró prácticamente ningún avance en ese sentido.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, desembarcó en Vilna al inicio de la tarde, proveniente de Londres, donde mantuvo encuentros con el primer ministro británico, Rishi Sunak, y con el rey Carlos III.
Al subrayar que estaba "impaciente" de recibir a Suecia como 32º Estado miembro de la Otán, Biden se mostró dispuesto a trabajar con Erdogan "para reforzar la defensa y la disuasión en la zona euro-atlántica".
Protestas en contra de las maniobras militares de la Otán en Alemania.

Bielorrusia acogió el martes al jefe del grupo paramilitar Wagner, Yevgueni Prigozhin, como parte del acuerdo para terminar su rebelión en Rusia, llevando a la OTAN a advertir que está preparada para defender a sus de "Moscú o Minsk". Foto:AFP

WILLIAM MORENO HERNÁNDEZ
REDACCIÓN INTERNACIONAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.