En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Israel y Hamás retomarán los diálogos en Doha para dar inicio a la segunda fase de la tregua en Gaza, ¿qué se sabe?

El grupo islamista denunció este lunes que el estado hebreo "sigue incumpliendo" con el acuerdo.

AFP

Palestinos hacen fila para recibir una ración de alimentos en Jabalia, en el norte de la Franja de Gaza. Foto: BASHAR TALEB / AFP

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los negociadores israelíes, enviados por el Gobierno de Benjamín Netanyahu para abordar la extensión del alto el fuego y el intercambio de prisioneros y rehenes en Gaza, aterrizaron este lunes en Doha (capital de Catar), informaron fuentes cataríes.
La delegación israelí está encabezada por el coordinador para los asuntos de los rehenes, Gal Hirsch, así como funcionarios del servicio de seguridad interna y el asesor del primer ministro Ofir Falk, el mismo grupo que participó el pasado mes de febrero en estas negociaciones, según las fuentes.
netanyahu

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu Foto:Government Press Office (GPO)/EFE

El pasado sábado Israel anunció haber aceptado la invitación de los mediadores para hablar sobre el alto el fuego en Gaza, un mensaje que llegó después de que el grupo islamista Hamás dijera haber visto "indicadores positivos" en las negociaciones indirectas con Israel para mantener el acuerdo de tregua en la Franja de Gaza y pasar a la segunda fase.
La primera fase expiró el 1 de marzo sin un acuerdo sobre las etapas posteriores, que deberían poner fin definitivamente a la guerra desatada por el ataque de Hamás contra Israel del 7 de octubre de 2023.
AFP

Varias personas caminan entre edificios derruidos por la calle Saftawi de Yabalia, norte de Gaza. Foto:Omar AL-QATTAA / AFP

La segunda fase del acuerdo de alto el fuego, que debería haber comenzado al término de la primera, incluye la retirada total del Ejército israelí del enclave a cambio de la entrega del resto de rehenes vivos en Gaza, según lo acordado por todas las partes en enero.
Cortar la electricidad, cerrar los cruces fronterizos, interrumpir la ayuda, el socorro y el combustible y dejar morir de hambre a nuestro pueblo constituye un castigo colectivo y un crimen de guerra en toda regla

¿Por qué se han estancado las conversaciones?

El grupo islamista lleva más de una semana insistiendo en su compromiso con pasar a la segunda fase del alto el fuego, ante el aparente estancamiento de las conversaciones indirectas con Israel, que ha pedido cambiar el pacto para ahora extender la tregua durante el Ramadán y la Pascua judía a cambio de la liberación del resto de rehenes, sin retirar a sus tropas del enclave.
EFE

Desplazados internos palestinos llegan desde el sur de Gaza Foto:MOHAMMED SABER / EFE

Las autoridades israelíes, además, suspendieron la entrada de ayuda humanitaria a Gaza hace más de una semana, una decisión que Hamás ha denunciado como un "chantaje barato", mientras que ayer mismo el Gobierno de Netanyahu ordenó cortar el suministro eléctrico a la Franja de Gaza.
"La ocupación (israelí) sigue incumpliendo el acuerdo y se niega a iniciar la segunda fase, revelando sus intenciones de esquivar y dilatar", dijo el lunes el movimiento islamista en un comunicado.
"Cortar la electricidad, cerrar los cruces fronterizos, interrumpir la ayuda, el socorro y el combustible y dejar morir de hambre a nuestro pueblo constituye un castigo colectivo y un crimen de guerra en toda regla", afirmó el grupo en un comunicado respecto a estas medidas.
Asimismo, un portavoz de Hamás, Abdul Latif Al Qanua, aseguró que cortar la electricidad afectará a los rehenes israelíes que aún están en Gaza.
"La decisión de cortar la electricidad es una opción fallida y representa una amenaza para los prisioneros (israelíes), que solo serán liberados mediante negociaciones", dijo en un comunicado.
Israel bloquea la entrega de ayuda humanitaria en Gaza, Hamás denuncia violación de la tregua

Israel bloquea la entrega de ayuda humanitaria en Gaza Foto:

En la primera fase del alto el fuego, que terminó el 1 de marzo tras 42 días, fueron liberados 33 rehenes (8 de ellos muertos) a cambio de casi 1.800 presos palestinos en cárceles de Israel. En la Franja, quedan 59 cautivos, de los cuales el Ejército estima que 35 están muertos.
Hamás atacó a Israel el 7 de octubre de 2023, matando a unas 1.200 personas y capturando a 251. Israel respondió con el bombardeo masivo y la invasión de la Franja de Gaza, en la que ha matado a más de 48.400 personas y destruido la mayor parte del enclave palestino.

Hamás plantea una propuesta de tregua a largo plazo

Hamás quiere que la segunda fase de la tregua, negociada con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos, incluya el canje de todos los rehenes por prisioneros palestinos, la retirada israelí completa de Gaza, un alto el fuego permanente y la reapertura de los pasos fronterizos para poner fin al bloqueo.
El enviado especial estadounidense Adam Boehler, que en los últimos días tuvo os directos con responsables de Hamás, dijo a CNN el domingo que se podría llegar a un acuerdo "en cuestión de semanas" y liberar a los rehenes restantes. Según él, una "tregua a largo plazo" está "muy cerca".
De los 251 rehenes capturados durante el ataque del 7 de octubre, 58 siguen retenidos en Gaza, incluidos 34 que el ejército israelí ha confirmado como fallecidos.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.