En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Presidente de Irán Ebrahim Raisi fue enterrado en su ciudad natal en medio de multitudinaria ceremonia

Según autoridades locales, tres millones de personas participaron en la procesión para despedir a Raisi.

Féretro del difunto presidente iraní Ebrahim Raisi durante un cortejo fúnebre.

Féretro del difunto presidente iraní Ebrahim Raisi durante un cortejo fúnebre. Foto: Presidencia iraní / AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El presidente iraní Ebrahim Raisi, fallecido el domingo en un accidente de helicóptero, fue enterrado este jueves en su ciudad natal de Mashhad (noreste), tras tres días de multitudinarias exequias.

(Lea también: ¿Qué sigue para Irán tras la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero?)

Los funerales reunieron a muchedumbres inmensas en la tradición de los grandes acontecimientos ocurridos en Irán desde la revolución islámica de 1979.

​Ahora las autoridades, especialmente el presidente interino Mohammad Mokhber, de 68 años, se centrarán en la organización de las elecciones presidenciales previstas para el 28 de junio.

Por el momento nadie declaró públicamente su intención de reemplazar a Raisi. El plazo para presentar candidaturas se abre el 30 de mayo y la campaña electoral arrancará el 12 de junio.

En Mashhad la muchedumbre desfiló por la avenida que conduce al mausoleo del imán Reza, el principal santuario chiita de Irán, portando fotos del difunto y flores blancas.

​(Le puede interesar: Video: impactante momento en que fueron encontrados los restos del helicóptero accidentado en el que murió el presidente de Irán, Ebrahim Raisi)
Iraníes asisten al funeral del difunto presidente Ebrahim Raisi en la ciudad de Mashhad.

Iraníes asisten al funeral del difunto presidente Ebrahim Raisi en la ciudad de Mashhad. Foto:AGENCIA DE NOTICIAS FARS / AFP

El féretro fue transportado en un camión en el que se había escrito: "He venido, oh, rey, deme refugio"; un lema en el que el "rey" hace alusión al octavo imán chiita, Reza.

El alcalde de la ciudad, Mohammad Reza Qalandar Sharif, afirmó que tres millones de personas habían participado en la procesión. No se dispone de momento de evaluaciones independientes.

Tras horas de procesiones, Raisi fue enterrado en el mausoleo Iman Reza, el octavo imán del chiísmo, el lugar religioso más importante del país. Antes de llegar a Mashad, situada a 800 kilómetros al este de Teherán, se celebró una procesión en la ciudad de Birjand, de la que Raisi era representante en la Asamblea de Expertos, el cuerpo formado por 88 clérigos que elige al líder supremo de Irán en caso de vacante.

(Además: Irán pidió ayuda a EE.UU. tras el accidente en el que murió Raisi, dice el Departamento de Estado)

En el poder desde 2021, Raisi falleció a los 63 años al estrellarse el helicóptero que lo llevaba a la ciudad de Tabriz, en el noroeste, después de inaugurar con su homólogo de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, una presa en la frontera.

El accidente provocó el deceso de los ocho ocupantes de la aeronave, entre ellos el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Hossein Amir Abdollahian, que fue enterrado este jueves al sur de Teherán.

​Tras anunciarse públicamente el deceso el lunes, el ayatolá Jamenei declaró los cinco días de luto nacional y designó al vicepresidente Mohammad Mokhber como presidente interino hasta la celebración de elecciones el 28 de junio.
Féretro del difunto presidente iraní Ebrahim Raisi y otras personas, mientras llega a una procesión funeraria en la ciudad oriental de Birjand.

Féretro del difunto presidente iraní Ebrahim Raisi y otras personas, mientras llega a una procesión funeraria en la ciudad oriental de Birjand. Foto:AFP

El cargo de ministro de Relaciones Exteriores lo ocupará Ali Bagheri, hasta ahora adjunto del canciller y principal negociador del programa nuclear iraní.

El miércoles, una gigantesca multitud había llenado el centro de Teherán para rendir homenaje al presidente, celebrado como un "mártir" tras su deceso.

Por la tarde tuvo lugar una ceremonia de homenaje a la que asistieron dirigentes de otros países de Oriente Medio, del norte de África y de Asia, entre ellos el presidente tunecino, Kais Saied, y el emir catarí, Tamim ben Hamad al Thani.

(Además: Irán convoca elecciones presidenciales para el 28 de junio, según medios estatales)

Muestra de las tensas relaciones entre Teherán y Occidente, ningún país de la Unión Europea estaba representado en las alrededor de 60 delegaciones internacionales presentes en la capital iraní.

En Teherán, varios embajadores asistieron este jueves por la mañana a una ceremonia de homenaje a Amir Abdollahian, antes de que fuera enterrado en el santuario de Shah Abdolazim, en la ciudad de Rey.
Corona de flores ante la embajada iraní en Saná.

Corona de flores ante la embajada iraní en Saná. Foto:AFP

Al margen de las ceremonias, los representes de los grupos del "eje de la resistencia" contra Israel se reunieron, indicó la televisión estatal Irib. Irán estuvo representado por el general Hossein Salami, comandante de los Guardianes de la Revolución, y el general Esmail Qaani, comandante de la Fuerza Qods.

Conversaron sobre "la situación política, social y militar en Gaza", donde Israel combate al movimiento islamista palestino Hamás en el marco de una guerra que empezó el 7 de octubre, y de "la lucha hasta la victoria completa de la resistencia palestina con la participación de todos los grupos del eje de la resistencia" de la región.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.