
Noticia
¿En qué van las negociaciones sobre una nueva tregua entre Israel y Hamás en Gaza y por qué hay incertidumbre?
Israel y los países mediadores, Catar, Egipto y Estados Unidos, esperan una respuesta de Hamás a un plan de una tregua de 40 días.
Palestinos en los campos de refugiados en Rafah, sur de la Franja de Gaza. Foto: EFE

PERIODISTA INTERNACIONALActualizado:
El movimiento islamista palestino Hamás no ha respondido aún este jueves a la propuesta israelí de tregua en Gaza, alimentando las crecientes dudas de que se llegue a un alto el fuego tras casi siete meses de guerra.
(Puede leer: Tras la ruptura diplomática con Israel, ¿qué efectos tiene lo que dijo Petro en la relación entre Colombia y Estados Unidos?).
Este acuerdo sería el primero desde la tregua de una semana en noviembre que permitió que 80 rehenes israelíes fueran intercambiados por 240 presos palestinos.
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, aprovechó su visita a Israel el miércoles para impulsar un acuerdo.
(Además: 'Colombia no puede ser cómplice': Cancillería se pronuncia sobre ruptura de relaciones con Israel)
El secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, en el aeropuerto Ben Gurion. Foto:AFP
La guerra en Gaza agita las relaciones internacionales y el miércoles el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que romperá las relaciones con Israel y en Estados Unidos las protestas en varias universidades por el conflicto han terminado en violentos desalojos tras la intervención de la policía antidisturbios.
(Siga leyendo: Blinken elogia propuesta de tregua y Netanyahu rechazoa fin de la guerra)
El presidente de Israel, Isaac Herzog, afirmó este jueves que las universidades estadounidenses están "contaminadas por el odio y el antisemitismo".
Los manifestantes exigen que la prestigiosa universidad corte los vínculos con Israel y con las empresas que se aprovechan de la guerra en Gaza. Foto:Getty Images via AFP
¿Qué dice Hamás?
Durante una llamada al jefe de inteligencia de Egipto, Abbas Kamel, Haniyeh dijo que "aprecia el papel desempeñado por Egipto y destacó el espíritu positivo del movimiento al estudiar la propuesta de alto el fuego", según un comunicado publicado en la web oficial de Hamás.
'Negativa'
Los comandos islamistas secuestraron ese día a unas 250 personas. Israel estima que 129 siguen retenidas en Gaza y que 34 han muerto en cautiverio.
El gobierno de Netanyahu enfrenta la presión de las familias de los rehenes que este jueves protestaron con fotografías de las mujeres cautivas en Gaza fuera de la residencia del primer ministro en Jerusalén.
(Puede leer: Las comunidades judías de Colombia se pronuncian frente a la ruptura de relaciones con Israel)
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu. Foto:EFE
Al menos 28 personas han muerto en Gaza en las últimas 24 horas, según Hamás, tras varios bombardeos que azotaron el norte, el centro y el sur de este territorio que está en ruinas.
Hamás defiende que un cese el fuego permanente es una condición previa para cualquier acuerdo, una postura que Israel rechaza.
"La situación es sensible", afirmó Zaher Jabareen, miembro del equipo negociador de Hamás.
'Un plan creíble' para los civiles
El secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, recalcó la necesidad de que Israel tenga "un plan creíble para evacuar a los civiles" de Rafah, durante una entrevista telefónica con su homólogo israelí, Yoav Gallant.
Mohamed Al Mughayyir, un funcionario a cargo de la Defensa Civil de Gaza, advirtió este jueves del peligro que representan las municiones sin explotar.
"Cada semana hay más de diez explosiones cuando son manipuladas por niños y civiles, lo que provoca muertes y heridas graves", indicó a la AFP.
Palestinos lloran ante los cuerpos de familiares muertos en el bombardeo israelí, en el hospital al-Najjar en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, el 25 de abril de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. Foto:AFP
"No tenemos ni un respiro, ni físico ni mental", relató.
Un tema crítico para los civiles en Gaza es la llegada de más ayuda humanitaria a este territorio donde hay 2,4 millones de habitantes que desde el inicio del conflicto están confrontados a la escasez por el cerco establecido por Israel.
Las entregas están estrictamente controladas por las autoridades israelíes y entran con cuentagotas, y Estados Unidos, el principal aliado de Israel, presiona para aumentar el flujo de ayuda para paliar el riesgo de hambruna.
Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.