En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Última hora

Nueva noche de bombardeos en el centro de la Franja de Gaza deja al menos 13 muertos en el campo de Nuseirat

Durante la noche, el ejército de Israel realizó incursiones contra zonas del norte y el centro del enclave palestino.

Niños palestinos juegan en el sitio de un edificio destruido tras los bombardeos del ejército israelí.

Niños palestinos juegan en el sitio de un edificio destruido tras los bombardeos del ejército israelí. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Al menos 13 personas murieron durante los bombardeos israelíes de la última noche contra el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza, según la agencia palestina Wafa.
"Los equipos de ambulancias recuperaron los cuerpos de ocho muertos y varios heridos como resultado del ataque a la casa de la familia Al Rai" en Nuseirat, indica la agencia.
Los rescatistas, agrega la fuente, también "hallaron cinco cadáveres entre las ruinas tras un bombardeo contra varios locales comerciales de la familia Al Madhoun", en el campamento de Nuseirat.
Wafa denuncia que los militares llevaron a cabo incursiones contra territorios agrícolas tanto al norte de Nuseirat como en los barrios de Tal al Hawa y Zeitún de ciudad de Gaza, al norte del territorio palestino.
Niños palestinos buscan entre los escombros de su casa un día después de una operación de las Fuerzas Especiales israelíes en el campo de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza.

Niños palestinos buscan entre los escombros de su casa un día después de una operación de las Fuerzas Especiales israelíes en el campo de Nuseirat, en el centro de la Franja de Gaza. Foto:AFP

La agencia de noticias palestina Wafa informa también de bombardeos contra el campamento de refugiados de Bureij, en el centro de la Franja, sin precisar el número de víctimas.
El Ejército de Israel mantiene sus operaciones contra la ciudad de Rafah, en el extremo sur de la Franja y fronteriza con Egipto, a pesar de haber anunciado el domingo una "pausa táctica" de sus actividades entre el paso de Kerem Shalom y el Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), en torno a la carretera de Salah al Din, para permitir la entrada de ayuda humanitaria.
Según Wafa, los militares llevaron a cabo incursiones en varias áreas de la ciudad, entre disparos y bombardeos de artillería, especialmente en las áreas occidentales de este devastado enclave.
Apenas 65.000 personas siguen en Rafah, donde llegaron a hacinarse 1,4 millones de evacuados, tras huir del avance israelí, según anunció el lunes la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA).
Hombres conducen carretas frente a tiendas de campaña y refugios de personas desplazadas por el conflicto en la parte occidental de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Hombres conducen carretas frente a tiendas de campaña y refugios de personas desplazadas por el conflicto en la parte occidental de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto:AFP

Este lunes, las fuerzas armadas israelíes aseguraron haber eliminado a más de 500 combatientes del grupo islamista Hamás en esta ciudad sureña, donde a principios de mayo comenzó una operación militar ampliamente criticada por la comunidad internacional.
A raíz de los ataques, dos de los cuatro batallones de Hamás en la localidad han quedado prácticamente desmantelados, mientras que los dos restantes se encuentran "a niveles bajos de operatividad", según las fuerzas armadas.
Desde que comenzó la guerra, 37.347 personas perdieron la vida y otras 85.372 resultaron heridas por los ataques de Israel, siendo en torno a un 70 % de las víctimas mujeres y niños, según el Ministerio de Sanidad de Gaza, controlado por Hamás.
Además, en torno a unos 10.000 cuerpos continúan atrapados bajo los escombros sin que las ambulancias o los equipos de rescate puedan acceder a ellos, defiende el ministerio.

Denuncian crisis medioambiental sin precedentes

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) también advirtió este martes que la guerra en la Franja de Gaza está provocando una crisis medioambiental "sin precedentes" por la contaminación del suelo, el agua y el aire y los "daños irreversibles" en los ecosistemas naturales.
La población de Gaza no solo está lidiando con un sufrimiento incalculable por la guerra en curso, sino que los importantes y crecientes daños ambientales en Gaza podrían encerrar a su gente en una recuperación larga y dolorosa
"La población de Gaza no solo está lidiando con un sufrimiento incalculable por la guerra en curso, sino que los importantes y crecientes daños ambientales en Gaza podrían encerrar a su gente en una recuperación larga y dolorosa", afirmó en un comunicado Inger Andersen, directora ejecutiva del PNUMA, con sede en Nairobi.
"Todo esto perjudica a la salud de la población, la salud alimentaria y la capacidad de recuperación de Gaza", añadió Andersen, cuya agencia publicó este martes un informe preliminar como respuesta a una petición formulada por las autoridades palestinas el pasado diciembre.
Esa evaluación concluyó que la guerra no sólo ha "revertido" los pequeños avances que se habían conseguido -como el desarrollo de instalaciones de desalinización, el tratamiento de aguas residuales o el crecimiento de la energía solar-, sino que también ha generado unos 39 millones de toneladas de escombros.
Esos escombros suponen "un riesgo para la salud humana y el medio ambiente", al contener artefactos explosivos sin detonar, amianto o residuos industriales y médicos, además de restos humanos que deben ser tratados "con sensibilidad y de manera apropiada".
Una niña camina entre los escombros en Rafah el 24 de abril de 2024

Una niña camina entre los escombros en Rafah el 24 de abril de 2024 Foto:AFP

Según el informe, ninguna de las cinco plantas que trataban las aguas residuales en Gaza sigue en funcionamiento, por lo que las playas, el suelo o los ríos se están viendo contaminados con una gran cantidad de patógenos, microplásticos y químicos peligrosos.
El suelo y el agua se han visto también contaminados por los metales pesados y las sustancias químicas explosivas de las municiones desplegadas en toda Gaza, una situación agravada por la destrucción de es solares, que puede liberar, por ejemplo, plomo.
Además, cinco de las seis plantas que gestionaban los desechos sólidos en la Franja quedaron dañadas y, a fecha de noviembre de 2023, 1.200 toneladas de basura se estaban acumulando diariamente cerca de los campamentos y los refugios donde se aloja la población gazatí.
Niños palestinos llenan botellas de agua de una cisterna móvil en Rafah.

Niños palestinos llenan botellas de agua de una cisterna móvil en Rafah. Foto:AFP

El PNUMA alertó también sobre los riesgos que podrían presentar los túneles excavados por la organización islamista palestina Hamás y su destrucción por parte de Israel.
"Dependiendo de los estándares de construcción de los túneles y de hasta qué punto se está bombeando agua hacia ellos, la evaluación preliminar advierte de riesgos a largo plazo para la salud humana por la contaminación de las aguas subterráneas y para los edificios construidos sobre superficies de terreno potencialmente inestables", subrayó la agencia.
Debido a la situación de seguridad y restricciones de , el PNUMA tuvo que elaborar su informe preliminar con herramientas de monitoreo remoto -como imágenes satelitales-, datos de entidades técnicas palestinas, consultas con socios multilaterales y documentos sobre el trabajo en el terreno de la ONU, además de literatura científica.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.