En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Última hora

La agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA) denuncia la muerte de 193 de sus trabajadores en Gaza

Se trata de la cifra más alta en toda la historia de la organización.

Una mujer palestina pasa junto a un muro dañado que lleva el logotipo de la UNRWA en un campamento para desplazados internos en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.

Una mujer palestina pasa junto a un muro dañado que lleva el logotipo de la UNRWA en un campamento para desplazados internos en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza. Foto: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La agencia de las Naciones Unidas para los refugiados palestinos (UNRWA) denunció este lunes que 193 de sus trabajadores han muerto en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra, la cifra más alta en la historia de la ONU.
"Gaza es el lugar más peligroso del mundo para los trabajadores humanitarios", escribió este lunes UNRWA en un mensaje en la red social X, que aseguró que sus siguen trabajando "en medio de la terrible crisis humanitaria".
Además de los 193 de la UNRWA, al menos una treintena de trabajadores del servicio de emergencias de la Media Luna Roja Palestina también han sido asesinados por fuego israelí.
Según la Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA, en inglés), las hostilidades en Gaza "en áreas densamente pobladas" suponen una gran amenaza para los civiles, entre los que se encuentran los trabajadores humanitarios, y socavan "el y operaciones humanitarias".
Las hostilidades en Gaza en áreas densamente pobladas" suponen una gran amenaza para los civiles, entre los que se encuentran los trabajadores humanitarios, y socavan el y operaciones humanitarias
Desde el 7 de octubre y el 29 de mayo, unos 270 trabajadores humanitarios han muerto en Gaza, según OCHA.
Distintas organizaciones como Human Rights Watch (HRW) denuncian desde hace meses ataques contra sus trabajadores humanitarios por parte de las fuerzas armadas israelíes, incluso cuando estos habían avisado a las autoridades de sus coordenadas para que garantizaran su protección.
Uno de los casos más sonados fue el bombardeo el pasado 1 de abril contra un convoy de World Central Kitchen, la ONG del chef José Andrés, en el que murieron siete personas. Un dron israelí disparó tres misiles contra las furgonetas, que habían compartido sus coordenadas con las autoridades, en lo que el Ejército calificó como “un fallo por una identificación errónea”.
Uno de los vehículos de WCK atacados por Israel.

Uno de los vehículos de WCK atacados por Israel. Foto:Getty Images

Los muertos en Gaza ascienden a cerca de 37.350

Diez personas murieron en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, elevando a 37.347 el total desde el inicio de la guerra, según el Ministerio de Sanidad del enclave, tras una jornada marcada por el supuesto comienzo del cese parcial de las actividades miliares en áreas de Rafah (sur).
Además, 73 personas resultaron heridas en ataques israelíes, lo que suma 85.372 desde el 7 de octubre, mientras que otros 10.000 cuerpos continúan bajo los escombros, sin que las ambulancias o los equipos de rescate puedan acceder a ellos.
Se trata de la cifra más baja desde hace meses, coincidiendo con el anuncio del Ejército este domingo sobre una pausa temporal diaria de once horas a lo largo de la carretera de Salah al Din, desde el cruce de Kerem Shalom (uno de los pocos en funcionamiento) al Hospital Europeo de Jan Yunis.
Eso pese a que la Oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, asegurase, poco después del anuncio castrense, que los combates en la ciudad fronteriza con Egipto continuarían "según lo planeado" y que una pausa de once horas sería "inaceptable".
Esta fotografía publicada por el ejército israelí muestra un tanque israelí en tierra en la Franja de Gaza el 17 de junio de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás.

Esta fotografía publicada por el ejército israelí muestra un tanque israelí en tierra en la Franja de Gaza el 17 de junio de 2024, en medio del conflicto en curso entre Israel y el grupo militante palestino Hamás. Foto:AFP

Este lunes, según la agencia de noticias palestina Wafa, las fuerzas armadas israelíes bombardearon el barrio de Tal al Sultan, en el oeste de la ciudad de Rafah.
"La Defensa Civil en Gaza informó de que sus equipos recuperaron a dos muertos del área de Bir Canada", dijo la agencia, mientras que un comunicado castrense aseguró haber abatido a varios supuestos milicianos en este área "en combates cuerpo a cuerpo y mediante drones".
Además, fuentes palestinas aseguraron que las fuerzas armadas de Israel siguen derrumbando cualquier estructura próxima al corredor de Filadelfia, fronterizo con Egipto y donde se cree que Hamás tenía al contrabando de armamento.
En ciudad de Gaza, al norte de la Franja, otras dos personas murieron esta madrugada y otras 13 resultaron heridas en una serie de ataques contra el barrio de Zarqa, recogió Wafa. También en la capital gazatí, un bombardeo contra una vivienda del barrio Shekih Radwan mató a tres personas.
Además, la UNRWA estimó este lunes que solo quedan 65.000 gazatíes refugiados en Rafah, donde hace seis semanas había más de 1,4 millones de personas, la mayoría huyendo de la guerra.
Esto equivale a menos del 5 % de la población que recibía cobijo en este área meridional, con una población preguerra de unos 280.000 gazatíes, antes de la invasión militar israelí del 6 de mayo.
Decenas de miles de personas intentan abandonar Rafah para huir del conflicto.

Decenas de miles de personas intentan abandonar Rafah para huir del conflicto. Foto:Getty Images

*Con información de EFE

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.