En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Yemen enfrenta 'la mayor hambruna' de las últimas décadas
Unos 17 millones de yemeníes pasan hambre y al menos siete, podrían sufrir hambruna y cólera.
Yemen sufre la peor hambruna de los últimos diez años. Foto: AFP / Abdo Hyder
Yemen enfrenta una hambruna masiva que afectará a millones de vidas a menos que la coalición liderada por Arabia Saudita termine con su bloqueo y permita la entrega de ayuda al país, advirtió este miércoles el jefe de ayuda de Naciones Unidas
Mark Lowcock, subsecretario general de asuntos humanitarios de la ONU, dijo que a menos que se vuelvan a abrir las fronteras para los envíos de ayuda, "será la hambruna más grande que el mundo ha visto en muchas décadas, con millones de víctimas".
El funcionario de la ONU habló con periodistas luego de informar al Consejo de Seguridad durante una sesión a puertas cerradas sobre la crisis en Yemen, donde la coalición ha estado llevando a cabo una campaña militar contra los rebeldes hutíes desde marzo de 2015.
Lowcock dijo al Consejo que los vuelos humanitarios de la ONU deben reanudarse en Saná, capital tomada por los rebeldes, y en la ciudad de Adén, controlada por el gobierno.
Los niños yemeníes malnutridos reciben una precaria atención hospitalaria en las principales ciudades del país. Foto:AFP
Afirmó que debe haber " inmediato a todos los puertos marítimos" para las entregas de combustible, alimentos y otros suministros vitales, así como garantías de parte de la coalición de que no habrá más alteraciones.
La coalición cerró las fronteras de Yemen y suspendió las entregas de ayuda el lunes en respuesta a un ataque con misiles de los rebeldes hutíes que fue interceptado cerca del aeropuerto de Riad.
Las Naciones Unidas, que ya habían calificado a Yemen como la crisis humanitaria número uno del mundo, han dado la voz de alarma y recordado que la situación ya era "catastrófica" en el país.
La coalición Árabe, liderada por Arabia Saudí cerró todos los
puertos aéreos, marítimos y terrestres yemeníes, lo que desató más combates con los los rebeldes huties. Foto:EFE
Poco después de esta advertencia de Lowcock, el Consejo de Seguridad demandó a la coalición dejar abiertos todos los puertos y aeropuertos del país para la entrega de ayuda humanitaria, según informó el embajador italiano Sebastiano Cardi, a cargo de la presidencia del organismo.
Durante una reunión convocada a pedido de Suecia, los 15 del Consejo expresaron su preocupación por la "catastrófica situación humanitaria de
Yemen", precisó Cardi.
Será la hambruna más grande que el mundo ha visto en muchas décadas,
Unos 17 millones de yemeníes tienen una necesidad desesperada de alimentos, siete millones de los cuales corren el riesgo de sufrir hambruna y cólera, causando más de 2.000 muertes.
El martes, un cargamento de tabletas de cloro de la Cruz Roja, que se usan para la prevención del cólera, fue bloqueado en la frontera norte de Yemen, según informó el organismo.
La coalición militar árabe liderada por Arabia Saudita intervino en Yemen en marzo de 2015 para apoyar al presidente Abedrabbo Mansour Hadi después de que los hutíes lo obligaron a exiliarse.