SEÑOR DIRECTOR:
Ahora que el nuevo Gobierno propone su programa de paz total, es conveniente que recordemos los buenos modales y el cumplimiento de las normas institucionales de aquellas épocas cuando era obligación en los colegios tomar la materia de Cívica y urbanidad, que tanto bien nos hizo a las generaciones pasadas. Aprendimos a respetar, empezando por nuestros padres, familiares, amigos maestros y, especialmente, a las autoridades.
Es así como la convivencia entre vecinos era absolutamente respetuosa. Aprendimos con la urbanidad a comportarnos en todos los contextos. Igualmente éramos conocedores de la Constitución y teníamos la obligación de cumplirla.
Al retomar estas materias seguramente el respeto y cumplimiento de los deberes con la sociedad serían totalmente distintos y ello ayudaría al cumplimiento del propósito de la paz total.
Julio César Patiño Díaz
El espacio de los lectores
SEÑOR DIRECTOR:
Las ‘Cartas del lector’ han sido por muchos años el espacio que el periódico EL TIEMPO nos ha permitido utilizar para que cada colombiano exprese sus opiniones, haga sus críticas, reclame, aporte ideas, reconozca lo bueno y lo malo de nuestro diario vivir, independientemente de quién sea y dónde se encuentre. Una especie de ‘muro de los lamentos’ o una versión nano de una columna, cuyo autor es lo suficientemente desconocido, pero que seguramente algunos leen (no sabemos cuántos). Una contribución tan genuina como las demás, que le ha posibilitado al periódico conservar esa sección y a los lectores, conocer otros puntos de vista o enterarse de hechos que no alcanza a cubrir. Para los que laboran para este importante diario, y para aquellos que se toman la tarea de leer y seleccionar las cientos de cartas que cada día reciben, un feliz año 2023, ojalá cargado de buenas noticias.
Wadid Arana D.
Sustitución de cultivos
SEÑOR DIRECTOR:
En EL TIEMPO (28 /12/2022), el director de Sustitución de Cultivos Ilícitos, Felipe Tascón, se refiere a las estrategias para industrializar la coca con fines benéficos. Por su parte, el comandante del Ejército, Luis Mauricio Ospina, dice que no se debe dedicar el Ejército para acabar los cultivos. El objetivo son los grandes narcos comercializadores. Estas estrategias no le gustan a EE. UU. Si bien estos cambios nos favorecen, se debe buscar que sean concertados con los estadounidenses.
Se debe continuar también la sustitución con cultivos de seguridad alimentaria, en la lucha contra el hambre. Con especies como maíz, yuca, arroz, maní, soya, frutales y huertas. Industriales como caucho, fique y otros. Igualmente se debe fomentar la avicultura, ganadería de bovinos, porcinos, ovinos.
Fidel Vanegas Cantor
Las letras, de luto
SEÑOR DIRECTOR:
Adiós a uno de los últimos libreros en Colombia, Mauricio Lleras Manrique. Trascendió con la luz de las estrellas.
Huérfanos quedamos los clientes de Prólogo que por décadas nos acompañó al calor de un café y un vino en su librería. Las letras, de luto por siempre.
Helena Manrique Romero