En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

El año de la responsabilidad fiscal

El crecimiento económico de largo plazo dependerá de la relación entre ingresos y gastos que permita la situación del país.

Alt thumbnail

PROFESOR TITULAR DE LA UNIVERSIDAD NACIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Pocas veces en Colombia las señales del porvenir habían sido tan contradictorias. Justo cuando el presidente Petro inicia su último tercio de gobierno, el régimen político e institucional que lo sostiene atraviesa quizá la peor de las tormentas en las últimas décadas. Sin embargo, las previsiones de los centros de investigación, los gremios y los grupos económicos sugieren una favorable evolución de los indicadores económicos. Pero el problema no es tan simple como para repetir que en 2025 "la economía va bien, pero el país va mal". 
(Le puede interesar: El fracaso de los activistas).
En el corto plazo, la economía irá bien. Hay consenso en que el crecimiento estará en torno al 2,6 % y que la inflación no va a superar el 4 %. Pese a que la presión inflacionaria producida por el aumento del 9,5 % en el salario mínimo obligará al Banco de la República (si quiere mantener la meta de inflación) a ser más restrictivo en su disposición a bajar las tasas de interés al ritmo del 0,75 % que pide el Gobierno, se cree que el mayor dinamismo de la demanda interna (creciendo a un ritmo superior al 5 %) va a ser el factor clave en el mejoramiento de la economía para 2025, con la contribución de la agricultura, los servicios, el entretenimiento y, en menor medida, el comercio, las obras civiles y los servicios financieros a pesar de que todavía no den señales fuertes de recuperación.
Pero en el largo plazo, el crecimiento económico no va bien. Para una economía que tiene tantos desafíos en el combate a la pobreza, la generación de empleo y la redistribución de la riqueza, un crecimiento inferior al 3 % no es bueno. Y menos cuando está regida por una incertidumbre que alcanzó máximos históricos en agosto pasado. Es la percepción generalizada que tienen los empresarios sobre el curso que seguirá el Gobierno en la regulación de la economía. No solo porque los tiene pisando a fondo el pedal del freno de las inversiones nuevas (invierten en lo estrictamente necesario para sostenerse y crecer algo), sino porque el discurso confrontacional del presidente Petro tampoco ayuda. Así como nadie está dispuesto a enfrentarse con él, tampoco nadie quiere hacer una apuesta de verdad por el crecimiento.
Mientras que no hay quien ataje el poder regulatorio del Presidente, por fortuna al frente de las finanzas hay un equipo que está demostrando estar comprometido con un manejo fiscal responsable.
Lo curioso de esta paradoja está en que, en realidad, ni el Presidente ni su equipo de gobierno tienen la suficiente fuerza política e institucional para subordinar o someter a los agentes económicos (públicos y privados) a unos trazados de política pública con los que esté buscando el cambio que prometió. No solo porque no tiene un proyecto económico con el que busque reconvertir el aparato productivo del país ni modificar las reglas de juego que lo rigen. Tampoco tiene el equipo capaz de conducir una verdadera reconversión. La política de la reindustrialización que tanto anunció se quedó en eso, en anuncios. Y su apuesta por el régimen de economía popular tuvo el mismo destino de la apuesta por la economía naranja del expresidente Duque.
Sin proyecto económico definido, el crecimiento económico de largo plazo depende del poder regulatorio de los decretos presidenciales y, sobre todo, de la expansión o contracción que puedan generar de las disponibilidades de recursos de gasto o de inversión que tenga. Es decir, de la relación entre ingresos y gastos que le permita la situación fiscal del país.
Mientras que no hay quien ataje el poder regulatorio del Presidente (y la acción policiva de algunos superintendentes), por fortuna, al frente de las finanzas se encuentra un equipo que está demostrando estar comprometido con un manejo fiscal responsable. No solo porque están teniendo que asumir la compleja labor de hacer comprender a sus colegas el asumir el ajuste en sus ingresos y gastos, sino que el país entienda que este es momento de apretarse el cinturón y poner orden en casa. Afirmar que "para el Gobierno Nacional la reforma del sistema general de participación es una oportunidad clave para motivar una revisión del gasto público", como lo hacen la viceministra técnica de Hacienda y el director de Presupuesto, es la mejor manera de comenzar.
Profesor titular de la Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.