En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Contraloría leviatán y ‘Márquez’

La contra-reforma en curso atenta contra el Estado Social de Derecho y las finanzas públicas.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En ‘Leviatán’, Thomas Hobbes hace referencia a un monstruo bíblico, de poder descomunal, para defender su utopía conservadora de un Estado todopoderoso. Hoy se identifica este monstruo con Estados autoritarios que abusan de sus ciudadanos. Parece mentira que nuestro Congreso, ante la pasividad o complicidad del Gobierno, esté a punto de crear una Contraloría leviatán que se convertiría en una amenaza para nuestra democracia.
La representante Juanita Goebertus, el Consejo Gremial, los principales medios de comunicación y múltiples columnistas han advertido sobre los siguientes riesgos:
1) El crecimiento desproporcionado y excepcional de la Contraloría. Se duplicaría en tres años su presupuesto, por orden constitucional, y su planta, mediante facultades extraordinarias, para consolidar el enorme botín burocrático en el que se ha convertido esta entidad. Ello explica la premura del Congreso por aprobar sin discusión este monstruo.
2) El control “preventivo y concomitante”, que supuestamente no sería vinculante ni llevaría a coistrar, según el Contralor actual. Antonio Hernández, el mejor contralor de los últimos 30 años, utilizó en dos oportunidades la “función de advertencia” para evitar grandes errores, pero Sandra Morelli libró más de 1.000 que paralizaron la istración, antes de que la Corte declarara inconstitucional esta competencia. La “advertencia” debería ser un poder excepcional e indelegable, en cabeza del Contralor General, sujeto al visto bueno de un organismo asesor. Como está en el proyecto, reviviría el control previo que tanto corrompió la Contraloría y frenó la acción estatal. Sería un estímulo más para los frecuentes ‘falsos positivos’ del control público.
3) El a información privilegiada en tiempo real permitiría el uso y el abuso de todo tipo de información reservada. La respuesta irrespetuosa del Contralor a la crítica fundamentada de los gremios, tildándolos de aliados de la corrupción, indica el peligro de dotarlo con semejantes poderes.
4) La Contraloría podría suspender funcionarios, incluyendo alcaldes y gobernadores; tener iniciativa de carácter penal y (según lo aprobado en la Cámara, pero con ponencia negativa en el Senado) suplantar al Fiscal si este no actúa en 6 meses.
5) En lugar de eliminar las ineficaces y corruptas contralorías subnacionales (véase el escándalo actual en la de Antioquia), como han recomendado todos los especialistas y trató de hacerlo Uribe en su frustrado referendo del 2003, crearía una ineficiente duplicidad de funciones y burocracia con prevalencia y poder de intervención de la nacional.
Resulta sorprendente que el Ministerio de Hacienda haya dado visto bueno a este aumento desbordado de presupuesto, que crearía una rigidez mayúscula al establecerlo en la propia constitución, en medio de las afugias fiscales actuales. Han brillado por su ausencia los llamados a la cordura que debería estar haciendo el Gobierno. ¿Será que, como se rumora, ha decidido que por esta vía se reparta la ‘mermelada’ que se ha negado a dar directamente? ¿Dónde está el presidente Duque? ¿No le convendría más sintonizarse con la opinión en lugar de aparecer como cómplice de este asalto a las finanzas públicas?
El Congreso sigue empeñado en suicidarse. Si el Gobierno decide enterrarse con él, quedaría en manos de la Corte Constitucional preservar incólume nuestro Estado social de derecho. Porque, según varios constitucionalistas, el proyecto representaría la más grave “sustitución” de la Constitución del 91 que se haya intentado hasta ahora.
P. S.: Debemos apoyar al presidente Duque en la persecución implacable contra ‘Márquez’, ‘Santrich’ y quienquiera más que opte por el narcoterrorismo, y, al mismo tiempo, exigirle total coherencia en cumplir lo acordado con los desmovilizados, el nuevo partido de las ex-Farc y la JEP. Esta puede ser una nueva oportunidad para unirnos.
GUILLERMO PERRY

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.