En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Innovación para reimaginar a Colombia

Excusarse para repensar a Colombia porque es difícil carece de sentido.

Alt thumbnail

CONSULTOR EN INNOVACIÓN Y MEDIAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La consultora McKinsey realizó en Bogotá por primera vez McKinsey Forum, donde, en palabras de Jaime Morales, socio de la firma consultora, se buscaba facilitar un dialogo social propositivo sobre crecimiento sostenible e inclusivo con una actitud diferente: “un antídoto contra la parálisis y la incertidumbre; un espacio para proponer, hacer y traer experiencias inspiradoras; un lugar para tender puentes”.
(También le puede interesar: Lecciones de un retrovisor político)
Mi invitación a reflexionar sobre la innovación como herramienta para reimaginar a Colombia en ese espació me emocionó; no es tan común encontrar aliados con claridad y entusiasmo acerca de la potencia de la creatividad para cautivar el talento y la fuerza de los colombianos para asumir el compromiso de crear una nueva visión.
Creatividad e innovación son conceptos potentes para transformar sistemas. Una anotación. Las manifestaciones del ser, conscientes y abstractas, han existido desde su creación. Sin embargo, a medida que evoluciona aparecen las palabras que identifican sus descubrimientos.
Mantengo grandes amores con el lenguaje, pero quiero mencionar un miedo y una antipatía con él. En el fondo no es su falta, mi incomodidad es en realidad con algunos usos por parte de la sociedad, donde la creatividad y la innovación también son víctimas.
El miedo corresponde a la diferencia en la interpretación de los significados. Todo los altera: la educación, la cultura, el territorio, el idioma, incluso las emociones, pero a pesar de ello una sonrisa logra ser una sonrisa en cada esquina del planeta. Lo cual, al final, es asombroso. La antipatía a las palabras puestas de moda, como si nunca hubieran existido, tratadas al igual que una piedra filosofal. Palabras importantes que terminan abusadas con usos incorrectos y/u oportunistas. Devaluadas por clichés mientras su significado sigue vibrante e indispensable.
Esta reflexión busca tan solo ratificar que creo en la creatividad y en la innovación sin enredos, conceptos claros y permanentes, al contrario de sus implementaciones infinitas.
La creatividad, esa capacidad de producir algo nuevo, es innata al ser humano, pues al final la resolución de un problema es un acto creativo. Quizás conceptualmente la definición de un problema creativo es “la diferencia entre lo que tengo y quiero tener” donde los procesos de design thinking no son otra cosa que metodologías para tener un plan que nos guía en el camino que conquista esa solución. Lo mismo sucede con la innovación. Theodore Levitt, quien fuera editor de Harvard Business Review, diría que “la creatividad es pensar en nuevas cosas. Innovación es hacer nuevas cosas”.
El país requiere conversaciones para reimaginarse, con la innovación como aliado estructural, donde estén en el centro la verdad y la confianza, y en el norte la pasión.
Cuando se habla de creatividad e innovación a favor de nuestro país, el contrapeso inicial suele ser mencionar un listado de buenas dosis de obstáculos que desmoralizarían a cualquier principiante, pero su ejercicio solo existe en el mundo real, justamente en ese que es cambiante, retador y lleno de limitaciones. El resto es utopía. De esa manera, excusarse para repensar a Colombia porque es difícil carece de sentido, y quizás refleja en su lugar desconocimiento y, por qué no, otros elementos. Josh Linkner, autor de Hacking innovation, afirma que no son las soluciones las que atraen a los hackers, son los problemas y los retos. Emocionante.
El país requiere conversatios (conversaciones) para reimaginarse, con la innovación como aliado estructural, donde estén en el centro la verdad y la confianza, y en el norte la pasión; bajo liderazgos idóneos, legítimos y enamorados del desafío frente a la potencia de crear proyectos de alto impacto y diferentes, que tienen el reto de ser comunicados efectivamente e implementados con certeza.
Es absurdo entregarles el tiempo a la indecisión y la frustración, cuando se requieren justamente líderes que honren el significado de esa palabra que, casualmente, no está de moda.
MARTHA ORTIZ

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.