En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

Olímpicos 2024: destape de la intolerancia

Los países que apagaron y censuraron la transmisión de los Juegos son los mismos que maltratan a los homosexuales y travestis.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Opino que el performance en la inauguración de los Olímpicos de París no fue una ofensa a la última cena de Jesús, sino una parodia de la pintura La fiesta de los dioses, del holandés Jan van Bijlert, como lo han explicado los organizadores. Si fuera una ofensa premeditada al cristianismo, no la aceptaría, pero en cambio elogio esta parodia, inspirada en los dioses del Olimpo, porque puso el dedo en la llaga en uno de los temas más aberrantes del supuesto mundo civilizado: la homofobia y todo lo que se le parezca y que no es otra cosa más que una afrenta a la libertad y a la equidad. La polémica desatada no es otra cosa que un destape de la intolerancia.
(También le puede interesar: ¿Muerte digna? Yo decido)
Si los escenarios de los Juegos sirven para mostrar la cultura del país donde se realizan, Francia se merece todas las medallas de oro porque lo logró. No podemos esperar de esta nación, precursora de los derechos del ciudadano, un baile con taparrabos para mostrar lo que es su esencia. Todo lo expuesto en la inauguración de los Olímpicos corresponde a un país de avanzada en manifestaciones culturales y en pensamientos que inducen a dejar los viejos prejuicios y los lugares comunes que tanto daño hacen a la convivencia.
Los organizadores no eludieron representar este momento convulsionado ideológicamente. Mostraron lo que somos hoy: un escenario de confrontaciones entre una cultura retrógrada que se niega a cambiar y las posturas igualitarias. Los que protestan son los de siempre: los que no hacen nada para que cesen los oprobios contra las personas que representan comportamientos sexuales distintos al clásico heterosexual. Los que no dicen nada contra los asesinatos, torturas, encarcelamientos y toda suerte de oprobios de que son víctimas estas personas que los Juegos de París quisieron visibilizar.
¿Por qué nos vamos a asustar entonces por un Dionisio pintado de azul en una bacanal? ¿Por qué vamos a taparles los ojos a los niños en lugar de aprovechar la oportunidad de darles una lección de equidad?
Vale la pena recordar que precisamente en julio de 1789, el pueblo de Francia tomó la fortaleza de La Bastilla e inició una de las revoluciones más importantes de la historia, y el 26 de agosto, gracias al triunfo de esta revolución, se adoptó en ese país la ‘Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano’. Este proceso revolucionario acabó con el régimen monárquico, consagró la igualdad ante la ley e inició la Edad Contemporánea. Fue en Francia donde Olympe de Gouges, dramaturga, panfletista y filósofa política sa y una de las primeras feministas de la historia, escribió la ‘Declaración de los derechos de la mujer y de la ciudadana’ en 1791 y luchó contra la esclavitud hasta cuando fue guillotinada.
No tiene que pedir perdón Francia por su cultura de avanzada que se siente y se ve cuando se recorre la costa mediterránea y se llega hasta la Riviera sa, hermosa, moderna, de avanzada en el pensamiento, en la moda, en la lucha contra las culturas que imponen velos negros a las mujeres y no les permiten caminar libres por sus calles. No tienen que apenarse por el uso de los drag queens, por estrambóticos que sean, porque son una expresión más de diversidad. Estos personajes de la inauguración no son una mofa al cristianismo, fueron una postura que mostró lo intolerantes que seguimos siendo. Los países que apagaron y censuraron la transmisión de los Juegos son los mismos que maltratan a los homosexuales y travestis sin que nadie diga nada, ni se levanten polvaredas como la actual. Por el contrario, en las tarimas y los púlpitos no encuentran eco los y las personas atacadas por pensar y actuar como seres humanos diversos.
Dioses como Dionisio estuvieron ligados durante mil años a las antiguas olimpíadas que se llevaron a cabo en Olimpia. En Grecia, en Roma, en París, los más grandes creadores hicieron desnudos majestuosos sobre el mármol que siguen siendo símbolo de absoluta belleza como la escultura del David. ¿Por qué nos vamos a asustar entonces por un Dionisio pintado de azul en una bacanal? ¿Por qué vamos a taparles los ojos a los niños en lugar de aprovechar la oportunidad de darles una lección de equidad?
Felicitaciones, París, por hacer la diferencia en este mundo de doble moral. Y repito las palabras de la portavoz de París 2024, Anne Descamps: “Nunca tuvimos la intención de faltarle el respeto a ningún grupo religioso, creo que intentamos celebrar la comunidad, la tolerancia”.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.