En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

¿Quiénes son los nazis?

Haciendo un análisis del nazismo advierto similitudes no con la oposición, sino con el mismo gobierno Petro.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Nos atiborra Petro con la apelación permanente al “nazismo” o a los nazis para referirse a la oposición. En más de 10 ocasiones lo ha hecho. Leyendo algunos libros y ensayos, entre ellos el excelente Síndrome 1933, de Siegmund Ginzberg, se puede aclarar parte de la noción “nazismo” en el contexto de su tiempo y descartar la manera como Petro ha venido utilizando la expresión.
(Le puede interesar: Expulsados).
Para iniciar, debe recordarse que el nazismo fue un partido político obrero, nacionalista, anticapitalista y populista creado en 1920. Su ataque permanente al sector privado, su obsesión con los subsidios para “captar pueblo”, su racismo contra el pueblo judío y su odio a las instituciones, a las élites y a la Constitución de Weimar de 1919 fueron sus características esenciales.
Haciendo un análisis del nazismo con relación a Colombia, advierto similitudes no con la oposición, sino con el mismo gobierno Petro que lo utiliza de forma mendaz para atacar a sus rivales. Veamos seis aspectos comparativos.
En primer lugar, Hitler se declaró un hombre de paz antes de llegar al poder, señaló que respetaría las instituciones y la Constitución de Weimar de 1919. El pueblo alemán sabía de su virulencia y de sus actos delictivos y creyó en su palabra de arrepentimiento. Al final pasó por encima de la carta política y obligó con amenazas al Parlamento a aprobar una ley de plenos poderes. Una vez fue aprobada, disolvió partidos y persiguió a la oposición. En Colombia, Petro se mostró como un hombre de paz y luego con virulencia ha intentado arremeter contra las instituciones y la Constitución de 1991. La presión al Congreso para aprobar una consulta popular fue su último acto. En caso de no obedecer, incita al pueblo para que actúe.
En segundo término, Hitler fue obsesivo con los referendos y las consultas durante su gobierno. Con ese mecanismo, suspendió elecciones. Petro, por su lado, invoca el “poder constituyente” permanentemente. Aún está por verse si habrá elecciones y si se respetaran los resultados.
Haciendo un análisis del nazismo con relación a Colombia, advierto similitudes no con la oposición, sino con el mismo gobierno Petro que lo utiliza de forma mendaz para atacar a sus rivales.
Un tercer aspecto tiene que ver con que Hitler atacó a la empresa privada, los bancos y las industrias diciendo que pertenecían a unas élites que habían afectado al “pueblo alemán”. Esos ataques fueron respaldados con una masiva política de subsidios e, incluso, anuncios faraónicos de un sistema de pensiones para los ciudadanos alemanes cuya financiación nunca se tuvo. Incluso se inventó una renta básica. Al final, quebró el sistema de pensiones y la renta básica colapsó. En Colombia, Petro hizo aprobar por el Congreso un sistema pensional que no tiene financiación y plantea reformas sociales sin recursos.
En cuarto lugar, el sistema público de medios de Hitler se dedicó a acabar la honra de los adversarios políticos y, en especial, del pueblo judío a través del criminal Julius Streicher. En Colombia, Petro habla de muñecas de la mafia y ataca a los medios y a los adversarios. Además, existe una red de activistas digitales –algunos contratados por el Gobierno–, que atacan, en ocasiones difamando, a los opositores del petrismo.
Un quinto punto tiene que ver con que en Alemania se marcaban los comercios y las casas de los políticos enemigos para atacarlos. Acá Petro ha señalado en sus discursos que todos los del Congreso que no le aprueban sus proyectos sean señalados en sus regiones.
Por último, Hitler era intocable judicialmente, por su fuero integral. Su jurista de cabecera Carl Schmitt señalaba que la palabra de Hitler era fuente de derecho. No estaba subordinado a la justicia, sino que él mismo era la justicia. En Colombia estamos frente a un presidente que todo el tiempo invoca su fuero y que ante cualquier investigación a su gente o a su entorno reacciona amenazando con el pueblo ante la inminencia de un “golpe blando” o “intento de atentado”.
Entonces, ¿quiénes son los nazis?
*Ex fiscal general de la Nación.
Profesor del Adam Smith Center for Economic
Freedom, Florida International University (FIU)

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.