En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Opinión

¿Y cómo es él, o ella?

Necesitamos a alguien muy diferente a Petro, pero con muchos más atributos que ser distinto a él.

Alt thumbnail

ANALISTA SÉNIORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De hoy –tercer domingo de junio– en dos años exactos, los colombianos votaremos en la segunda vuelta de la elección presidencial. Y asumo que habrá segunda vuelta porque, con la polarización actual, me parece improbable –no imposible– que un candidato obtenga más del 50 % de los votos y se imponga en primera vuelta. Pero –me preguntan muchos lectores– ¿quién será el elegido?
No tengo idea: muchas veces el ganador de la presidencial apenas asoma unos meses antes. A fines de 2001, Álvaro Uribe tenía menos de 10 % de intención de voto. A inicios de 2010, Juan Manuel Santos apenas marcaba en los sondeos. A fines de 2017, Iván Duque era uno entre varios por debajo de 10 %. Aparte de las reelecciones de 2006 y 2014, la excepción fue el favoritismo de Gustavo Petro hace cuatro años, que se explica, entre otras razones, porque era su tercera vez en el tarjetón.
Para 2026, los tres candidatos que puntearon en 2022 estarán por fuera. Aunque muchos inventen fantasías, Petro no puede aspirar. A Rodolfo Hernández, su condena judicial lo inhabilita. Y en cuanto a Fico Gutiérrez, ser alcalde de Medellín lo excluye. En conclusión, tendremos una baraja casi nueva. Pero, insisten muchos lectores, ¿quién será?
Hagamos un ejercicio diferente: en vez de buscar a ese elegible en medio de la oscuridad –como Diógenes de Sinope con su lámpara por las calles de Atenas, a la caza de un ser honesto–, es preferible hacer una lista de condiciones que esa figura debe reunir para merecer la Presidencia de la República. En vez de pescar un nombre en el río revuelto, urge pensar en cómo debe ser, definir su perfil, imaginarlo.
Lo primero es que tenga una razonable experiencia. No importa si es joven, pues la audacia juvenil es sin duda necesaria, pero que haya sumado años en un cargo público del Ejecutivo local, regional o nacional, o al menos del Legislativo. Que conozca y comprenda las complejidades del Estado, que haya estudiado los problemas del país, identifique sus debilidades y fortalezas, y tenga una estrategia –y no un mero bla-bla-bla– para sacarlo adelante.
Ideal que esté lejos de los extremos. Si del izquierdismo trasnochado de Petro el péndulo vuela hacia la extrema derecha negligente frente a la urgencia de resolver graves problemas sociales, pasaremos de un infierno a otro. No conviene una figura atrapada en obsesiones ideológicas personales. Tampoco alguien que tolere la corrupción y los chanchullos.
Debe hacer gala de sensatez y pragmatismo, sin limitar sus propuestas a formulismos facilistas. Eso sí, tiene que defender con fervor la democracia y respetar la Constitución, las leyes y las instituciones. Y no solo de hecho, sino de palabra, lo que implica que no se la pase pegado a su cuenta de X, dedicado a polarizar, a insultar adversarios y a decir pendejadas, que eso no es ilegal, pero casi.
Alguien que piense antes de hablar, que en vez de incendiar cada madrugada al país, busque acuerdos y entienda el valor de la negociación política. Alguien que trabaje duro, en forma disciplinada, y que delibere con sus colaboradores antes de tomar decisiones. Que tenga más capacidad de gestión que de peroración, para que sea capaz de sacar adelante obras y proyectos.
Que comprenda que si un país no genera riqueza, es incapaz de reducir la pobreza o de contar con los recursos para una transición energética ordenada, tan necesaria para enfrentar el cambio climático. Que respete al sector privado y, a la vez, le exija ser socialmente responsable.
Y por último, pero no menos importante, alguien que se levante temprano a trabajar, que no desaparezca durante días, en una oscura intimidad desde la cual le resulte imposible cumplir con las funciones para las que fue elegido y por las que le pagamos el sueldo. Alguien, en fin, muy diferente a Petro, pero que tenga muchos más atributos que ser distinto a él.
MAURICIO VARGAS
[email protected] / Instagram: @mvargaslinares

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.