En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Editorial

Preocupante silencio

El país espera una respuesta clara a las denuncias de la exministra de Justicia sobre presiones indebidas.

Actualizado:
00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las graves denuncias de la exministra Ángela María Buitrago sobre supuestos intentos de injerencia en asuntos de la cartera de Justicia, por los que ha señalado abiertamente a dos altos funcionarios del gobierno Petro, deben ser respondidas con investigaciones concretas por parte de la Fiscalía y la Procuraduría.
Buitrago, una jurista de reconocida trayectoria que representaba, además, una de las últimas voces técnicas en el gabinete, prefirió renunciar antes que ceder a esas presiones indebidas. En una denuncia entregada a la Fiscalía, y con fotos de chats, algunos enviados a través de la modalidad de borrado rápido, precisamente con la fallida intención de desaparecer toda evidencia de su contenido, la exfuncionaria da cuenta detallada de una larga lista de posibles irregularidades que los cuestionados, el ministro del Interior, Armando Benedetti, y la polémica jefa del Dapre, Angie Rodríguez, están en mora de explicarle en detalle al país.
La Procuraduría y la Fiscalía tienen el reto de aclarar si desde el entorno presidencial se utiliza el poder en desmedro de la transparencia pública.
Un listado de presiones para relevar funcionarios en cargos directivos de instituciones que manejan contrataciones billonarias; imposición de otros que no tienen los requisitos de formación y experiencia (de nuevo, ya se puso en marcha la recurrente maniobra de relajar los manuales de funciones y competencias, esta vez en la Dirección de Drogas del ministerio); ‘sugerencias’ de traslado de presos y un intento por lograr, por fuera del protocolo, una licencia de exportación a Cuba de una sustancia de uso restringido, pues es utilizada en la cadena del narcotráfico, forman parte de ese inquietante dosier que ahora está en manos de la Fiscalía.
Este último evento salpica además al nuevo secretario jurídico de Palacio y actual ministro interino, Augusto Ocampo, a quien supuestamente pretendían encargar del ministerio precisamente por los días del trámite de la inusual licencia.
La respuesta de los funcionarios señalados, y del mismo presidente Gustavo Petro, ha sido la misma utilizada con otros ex del gabinete que terminaron marcando distancias frente a su antiguo jefe: descalificar a la persona que hace las denuncias y tratar de hacerlas encajar en la narrativa del supuesto plan contra el llamado ‘gobierno del cambio’. Esto a pesar de la gravedad de lo expuesto, que, de comprobarse, en nada se compadece con la transparencia y los postulados anticorrupción que, se supone, deben regir la actividad oficial, mucho más en las esferas más altas del Ejecutivo.
Investigar, antes que descalificar, es el mejor camino. Por ello, el país espera una respuesta clara. Una semana después, sin embargo, ni el presidente Gustavo Petro ni la oficina de Transparencia de Palacio, en cabeza de Andrés Idárraga, han enviado el mensaje que procede en estos casos: exigir a los órganos de control que aclaren las denuncias cuanto antes y garantizar, desde el Ejecutivo, el libre avance de esas investigaciones.
Siendo esto así, la Procuraduría General y la Fiscalía General tienen el reto y la obligación de determinar si, como valientemente lo ha denunciado la exministra Buitrago, desde el entorno presidencial se utiliza indebidamente el poder en desmedro de la transparencia y la eficiencia de la función pública.

Sigue toda la información de Opinión en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.