En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Exclusivo suscriptores

El polémico estilo de Jaime Raúl Salamanca al frente de la presidencia de la Cámara de Representantes

El parlamentario verde fue cuestionado por varias congresistas, quienes lo acusan de supuestamente no brindar garantías para el debate. ¿Qué responde?  

Jaime Salamanca.

Jaime Salamanca, parlamentario de la Alianza Verde y presidente de la Cámara desde julio de 2024.  Foto: @JaimeRaulSt

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un aluvión de críticas generó la conducción de la sesión plenaria de Cámara de Representantes de este martes por parte de Jaime Raúl Salamanca, parlamentario de la Alianza Verde y presidente de dicha corporación. Las representantes, en su mayoría de oposición y de bancadas independientes, lo acusaron de no ofrecer las garantías para el debate de la reforma laboral y de no darles la palabra.
Las protagonistas de este choque fueron las representantes Katherine Miranda y Carolina Arbeláez, quienes cuestionaron duramente a Salamanca. “Lamentablemente no tenemos las garantías para poder participar en el debate. Hoy varias mujeres representantes hemos sido víctimas de violencia política por parte del presidente de la Cámara. Un presidente autoritario que falta a la transparencia por no dar a conocer sus recusaciones y no darle el traslado a la Comisión de Ética como se lo exige la ley”, señaló la representante Carolina Arbeláez, de Cambio Radical, quien agregó que lo denunciará ante la Procuraduría por violencia política.
La discusión poco a poco fue escalando y a ella se sumó María del Mar Pizarro (Pacto Histórico), quien le respondió a Miranda, y Catherine Juvinao, la cual defendió a su compañera de bancada haciendo referencia a la reciente polémica del representante David Racero, cuestionado por supuestamente pedirles dinero a algunos asesores de su Unidad de Trabajo Legislativo (UTL).
Un poco más de una hora duró el rifirrafe que tuvo de por medio una recusación contra el presidente de la Cámara para participar en la discusión del debate. Frente a esto, el vicepresidente, Jorge Rodrigo Tovar, resolvió enviar la recusación a la Comisión de Ética.
La representante Katherine Miranda durante el debate de la reforma laboral.

La representante Katherine Miranda durante el debate de la reforma laboral. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

“Lo desleal es tratar de hacerle creer al país que no he dado las mismas garantías. He istrado un debate en el cual hay 187 Congresistas participando y tienen el mismo derecho. Puedo demostrar que en las discusiones siempre han existido. Muchos Congresistas lo reconocen”, respondió Salamanca en su cuenta de X.
En defensa de Salamanca también salió el Gobierno. Juan Fernando Cristo, ministro del Interior, señaló que durante los días de plenaria todos los congresistas han contado con “plenas garantías” para deliberar. “Y varias de las muy valiosas representantes a la Cámara como usted son las principales protagonistas. Ojalá las discusiones continúen con más propuestas y menos recusaciones injustificadas e improcedentes”, manifestó el alto funcionario.

¿Defensor de las reformas?

Esta controversia se suma a otros cuestionamientos que ha recibido desde que en julio de este año llegó a suceder a Andrés Calle y luego de derrotar a Katherine Miranda, su copartidaria. A Salamanca, que creció políticamente bajo la sombra de Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, se le señala de ser cercano al Gobierno y de ser pieza clave para facilitar el camino a las reformas sociales del presidente Petro.
Ante las críticas, su respuesta siempre ha sido la misma: dice no ser petrista, pero sostiene que su intención tampoco es que las reformas fracasen. Esto no ha impedido que Miranda sea justamente una de las congresistas que más cuestione su trabajo frente a la Cámara.
Este martes, otra de las críticas que recibió Salamanca tuvo que ver con la lentitud con la que supuestamente ha tramitado la reforma de la salud radicada por la bancada independiente.
“¿Por qué usted no ha sido capaz de asignar nuestro proyecto de reforma a la salud a la Comisión VII cuando este fue radicado desde el 1.° de agosto? Pero cuando fue el proyecto del Gobierno ahí sí corrió, proyecto que se radicó el 15 de septiembre y usted ya lo tiene en comisión. ¿Acaso usted le está haciendo un mandado al Gobierno?”, dijo Miranda.
Ricardo Bonilla y Juan Fernando Cristo estuvieron presentes en la votación de la moción de censura del jefe de la cartera política en Senado, la cual fue negada.

Los ministros Ricardo Bonilla y Juan Fernando Cristo. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

Su criticado apoyo a la remodelación del Congreso

A Salamanca también se le cuestionó cuando defendió la proposición que buscaba incluir en el presupuesto del 2025 recursos para construir un edificio nuevo para el Congreso, iniciativa que costaría $ 120.000 millones. La idea de algunos congresistas era "cubrir las necesidades faltantes de funcionamiento de la honorable Cámara de Representantes".
Además, en el documento de la proposición se lee que el objeto del proyecto es: "Ampliación y fortalecimiento de espacios físicos de la Cámara de Representantes Bogotá".
EL TIEMPO estableció que los congresistas que están detrás de esta iniciativa son: el presidente de la Comisión Cuarta, José Eliécer Salazar (Partido de la U), la presidenta de la Comisión Tercera, Kelyn Johana González (Partido Liberal), Wadith Manzur (Partido Conservador), Jezmi Barraza (Partido Liberal), Juan Loreto Gómez (Partido Conservador), Hernando Guida Ponce (Partido de la U) y Milene Jarava (Partido de la U).
“Tener espacios dignos de trabajo para los trabajadores del congreso no es un lujo. Ver jóvenes y funcionarios de planta en hacinamiento, trabajando en los pasillos o en sus casas es algo inhumano. Apoyo la idea de un edificio de oficinas para los trabajadores del Congreso”, dijo Salamanca luego de que la polémica estalló.
Estas palabras generaron el rechazo de quienes consideraban que la propuesta rayaba con la situación fiscal del país. “Presidente, no podemos ser irresponsables con el país. ¿Cómo es posible que, en medio del déficit fiscal y la necesaria austeridad, usted propone un edificio nuevo para la Cámara por 120 mil millones de pesos? ¿Para eso es la Reforma Tributaria? Un poco de respeto con los colombianos”, opinó la representante Miranda.
Se hizo un primer intento para comenzar la sesión y se comprobó que no hay quórum suficiente.

Recinto de la Cámara de Representantes. Foto:Juan Lombo. EL TIEMPO

Sin receso

La polémica más reciente ocurrió a principios de esta semana cuando aprobó suspender las plenarias durante la semana de receso escolar, para luego echarse para atrás ante las críticas de la opinión pública y de parlamentarios de la Cámara.
“En reunión de voceros, algunos partidos propusieron sesionar cuatro plenarias para compartir con sus hijos en el receso escolar. Esa propuesta se estudió y no fue acogida, pues hay trabajo represado”, dijo Salamanca este martes.
A falta de dos meses del receso legislativo, esa cámara tiene represados más de 100 proyectos, incluido el de la reforma laboral. Respecto a la agenda durante la COP16 -que arranca el 21 de octubre-, dijo que se adelantará desde la participación de la institución en Cali y Bogotá.
“En nuestra visita al Valle del Cauca, tendremos sesiones descentralizadas, trabajo en región y asistencia a los diferentes foros y es de opinión. Asimismo, en Bogotá seguiremos cumpliendo con la realización de audiencias públicas, charlas académicas y demás espacios relacionados con la temática medioambiental”, agregó el congresista.
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.