En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Fondo No es Hora de Callar para Mujeres Periodistas fue aprobado en el Congreso
La iniciativa fue ordenada por la Corte IDH en el caso Bedoya Lima Vs. Colombia.
Jineth Bedoya en el debate de la creación del fondo No es Hora de Callar. Foto: Milton Díaz. EL TIEMPO
La plenaria de Cámara de Representantes aprobó en su cuarto debate el proyecto de ley que buscar crear el Fondo de Prevención, Protección y Asistencia de Mujeres Periodistas y de reporteras víctimas de violencia sexual, que fue una medida fue ordenada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en el caso Bedoya Lima Vs. Colombia.
La decisión fue unánime. Fueron 108 votos a favor y ninguno negativo.
Ahora la iniciativa pasará a conciliación y posteriormente será enviado a sanción presidencial.
Debate del fondo No es Hora de Callar Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
El fondo llevará el nombre de No es Hora de Callar, campaña que apoya la Casa Editorial EL TIEMPO y es liderada por Jineth Bedoya Lima, editora de género de este diario.
"Soy Jineth Bedoya Lima, soy periodista, soy sobreviviente de secuestro, tortura y violencia sexual masiva", dijo la comunicadora a la plenaria de la Cámara durante el debate y agregó que ha sido un camino muy doloroso que ha afrontado con su madre, pero "ha valido la pena" porque logró un fallo de la Corte que le permitió medidas de reparación para las mujeres de este país.
"Este fondo nos va a permitir que las mujeres de las emisoras del Cauca, de La Guajira, de Caquetá puedan expresarse libremente", dijo la comunicadora.
Jineth Bedoya Lima, editora de género de ELTIEMPO, y Andrés Calle, presidente de la Cámara de Representantes. Foto:Milton Díaz. EL TIEMPO
"Hoy es un día histórico para Colombia porque en sus manos está la posibilidad de darles un regalo a todas mujeres del país en la antesala del Día Internacional de la Mujer, hoy 7 de marzo del 2024. Gracias por entender la importancia de la igualdad, de la equidad pero, sobre todo, del respeto. Y gracias por escucharme, que mi voz sea la voz de miles y miles que seguimos trabajando porque entendemos que el país lo construimos colectivamente, sin importar cómo pensemos o en qué orilla estemos. Lo hacemos colectivamente. No es hora de callar", concluyó la periodista.
El presidente de la Cámara, Andrés Calle, agradeció a Bedoya por su valentía y por esa lucha "para que nuestras mujeres periodistas no callen".
La representante a la Cámara Katherine Miranda explicó que el objetivo del fondo es la prevención, la protección y la asistencia de las mujeres periodistas víctimas de violencia de género y tendrá como principal función la financiación de programas para prevenir, atender y asistir a las mujeres afectadas.
"Este proyecto ayudará a protegerlas y a atenderlas cuando sean atacadas o agredidas", señaló Miranda, una de las ponentes del proyecto.