En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
¿Qué implicaciones tiene para Colombia la designación de Diosdado Cabello como ministro de Interiores del gobierno de Nicolás Maduro?
La relación con el hombre fuerte de Maduro en el régimen ha estado marcada por varios roces.
Luis Gilberto Murillo, Diosdado Cabello y Gustavo Petro. Foto: Cancillería / AFP / Presidencia
El regreso de Diosdado Cabello al gobierno de Nicolás Maduro -conocido como el segundo hombre con más poder del chavismo- como ministro de Interiores, Justicia y Paz y vicepresidente Sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz, no es la mejor de las noticias para Colombia. Al menos así lo anticipan los precedentes de una relación con el vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) marcada por la tensión y los ataques.
El anuncio lo hizo el presidente Maduro este 27 de agosto. El regreso de Cabello hace parte de un remezón ministerial que se ha leído desde la distancia como un mensaje de atrincheramiento y radicalización del régimen justo cuando este miércoles se cumple un mes de las cuestionadas elecciones del pasado 28 de julio a las que le siguió una escalada de represión que ha dejado más de 2.400 personas presas.
Diosdado Cabello, nuevo ministro del Interior de Venezuela. Foto:Presidencia de Venezuela
Este hombre, sobre el cual ningún gobierno de Colombia guarda un grato recuerdo, pasará a estar a cargo del orden público, la protección civil, la policía bolivariana, entro otros servicios, por lo que dispara las alertas por la posibilidad de un aumento en la represión y la persecución a la oposición. "Los vamos a joder", dijo.
"He decidido incorporar al gobierno (...) como nuevo ministro del Poder Popular de Interior, Justicia y Paz (...) al capitán bolivariano Diosdado Cabello", informó Maduro en una alocución.
Esta decisión podría torcer los intereses del gobierno colombiano, que ha intentado sin éxito mediar por una salida negociada a la crisis política del vecino país. "Con la asignación de Cabello, lo que señala el gobierno es que no está interesado en puentes, no está interesado en dialogar, no está interesado en una salida pacífica y por lo tanto los esfuerzos que dice el gobierno colombiano que está haciendo seguramente no van a dar muchos frutos", asegura Sebastián Bitar, profesor de la Escuela de Gobierno de la Universidad de los Andes y Doctor en relaciones internacionales.
Gustavo Petro Foto:Archivo
Cabello ha sido crítico de distintas propuestas provenientes del lado colombiano y sus respuestas han ido acompañadas por un tono agresivo. "Yo creo que el presidente Petro y el presidente Lula tienen que pedir eso a la oposición, el presidente de la paz es Nicolás Maduro", dijo el pupilo de Hugo Chávez frente a la propuesta de llevar a cabo un plebiscito que garantizara la seguridad del perdedor de los comicios.
Incluso ha tenido referencias desobligantes hacia el canciller Luis Gilberto Murillo, a quien calificó de "cachorrito del imperio" y de trabajar para el gobierno de los Estados Unidos luego de que Murillo expresó su deseo de que las elecciones venezolanas "sean justas, competitivas y libres". "A palabras necias, oídos sordos", se limitó a responder el Ministro.
Todo indica entonces que la más reciente propuesta de repetir las elecciones y establecer una cohabitación en el poder que sugirió Petro tendrá ahora un férreo oponente entre los funcionarios del régimen. "No tenemos intenciones de retirarnos, sino de fortalecer cada día las bases de esta revolución para que sea irrevocable", expresó Cabello en distintos espacios. "Queremos diálogo para decirles que se preparen porque vamos a seguir gobernando por 200 años", llegó a advertir en su momento.
Para María Gabriela Trompetero, investigadora y docente en la Universidad de Bielefeld (Alemania), a la fecha el gobierno de Colombia sólo ha demostrado que "no tiene ningún tipo de presión sobre el régimen de Maduro, y que con esta supuesta postura de mediador solo le han dado más tiempo al régimen de reprimir a la población, desarticulando una posible movilización pacífica y ciudadana frente al miedo que ha producido el terrorismo de estado en Venezuela".
Cuando fue presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela (Congreso) Diosdado Cabello fue el autor intelectual y material de la pérdida de fuero parlamentario de la opositora María Corina Machado. El pasado 30 de junio amenazó a la líder opositora y a Edmundo González Urrutia con detenerlos por una supuesta "conspiración" contra el proceso electoral.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Foto:AFP
Por esta razón el profesor Bitar cree que la llegada de Cabello representa un nuevo problema para la istración ya ha sido "tremendamente blando con las actitudes de Nicolás Maduro. Ha exigido las actas, pero no ha rechazado las violaciones masivas de derechos humanos".
El panorama puede ser más desfavorable todavía si se considera que las acciones de Cabello podrían empujar a muchos más venezolanos a salir de su país con destino a Colombia. "Maduro se está radicalizando en su afán de quedarse en el poder y en convertir su dictadura en un aparato mucho más represor. Dado que Diosdado es una figura represora que está entrando a lidiar con asuntos civiles en el Ministerio del Interior seguramente para Colombia eso significa que posiblemente vamos a tener unas consecuencias que pueden ir desde una migración masiva de venezolanos", añade Bitar.
Los choques de Cabello con Colombia
Nicolás Maduro y Diosdado Cabello durante una convocatoria del Gobierno. Foto:AFP
Los roces de Diosdado Cabello con Colombia provienen desde varios gobiernos anteriores. En distintos escenarios arremetió contra Iván Duque, Álvaro Uribe y Juan Manuel Santos.
"Duque es un delincuente convicto, confeso, un asesino narco-paraco que quiere meter sus narices donde no lo han invitado. Aquí no tiene velas en este entierro, no tiene nada que opinar. Nada que decir", aseguró.
A Santos lo tildó de "inmoral". "El inmoral más inmoral del mundo es Santos, peor que Uribe (...) su país que está en guerra y él preocupado porque mataron a un sindicalista mafioso de la derecha (...) si usted no tiene nada bueno que decir, métase la lengua en el bolsillo", expresó luego de que el Nobel de Paz condenara la muerte del secretario del partido Acción Democrática Luis Manuel Díaz.
Gustavo Petro ha tenido rifirrafes con Cabello desde su época de senador. En su programa "Con el mazo dando" Cabello criticó al entonces parlamentario por "hablar mal del chavismo".
"Mira Petro, cómete tu dulce tranquilito y no te metas con Venezuela. Tú perdiste y más nunca ese pueblo te va a apoyar, te lo garantizo", fueron sus palabras. Incluso, afirmó que Petro estuvo en Venezuela buscando apoyo para su campaña política en 2018.
Ya en el poder, el mandatario tuvo que ponerle freno a la pretensión del segundo del chavismo de que Colombia extradite a Venezuela a opositores a los que el Gobierno de ese país tacha de "asesinos" o "ladrones". "Colombia garantiza el derecho de asilo y el refugio", escribió el jefe de Estado en X (antes Twitter).