En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Lo que hablaron 15 países en cumbre sobre lucha contra las drogas realizada en Colombia

Este jueves se llevó a cabo la primera jornada de la conferencia que organizó Colombia al respecto. 

Conferencia sobre drogas en Cali.

Conferencia sobre drogas en Cali. Foto: Cancillería

Alt thumbnail

EDITORA CONTENIDOS DIGITALESActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Conferencia Latinoamericana y del Caribe sobre Drogas que organizó Colombia inició este jueves en Cali y fueron delegados de al menos 15 países de la región. Estados Unidos, por su parte, participó como observador.
Al primer día del encuentro no asistieron ni el canciller Leyva ni el presidente Petro. Pero en su representación estuvo la viceministra Elizabeth Taylor, quien dio apertura a la conferencia e instaló el foro con México en el cual se discutió que “la actual guerra contra las drogas no ha generado resultados satisfactorios”.
Taylor, por su parte, manifestó: “Sabemos que la forma convencional de combatir las problemáticas asociadas a la producción, distribución y consumo de sustancias de uso ilícito nos ha dejado países sembrados de historias de vida truncadas”.
Viceministra Elizabeth Taylor.

Viceministra Elizabeth Taylor. Foto:Cancillería

El Gobierno espera que este viernes y sábado, cuando concluye la cumbre, se puedan abordar otras temáticas que ayuden a impulsar un nuevo enfoque para combatir el narcotráfico.
También señalaron que la idea es que esta cumbre sea el inicio de un proceso regional de diálogo. Las conclusiones estarán a cargo del presidente Petro y su homólogo de México, Andrés Manuel López Obrador, quien visitará Colombia. 

¿Qué se habló en el primer día de la conferencia sobre drogas en Cali?

Durante la instalación del foro, Felipe Tascón, director de Sustitución de Cultivos, advirtió que “estas 12 décadas de prohibicionismo en el mundo son de fracaso y locura". 
Señaló que el fracaso se ha generado porque hay "demasiadas evidencias" de que el objetivo de acabar con las drogas no se ha cumplido. "Hemos estado repitiendo exactamente la misma tarea durante cuatro generaciones con el mismo resultado nulo de lo que se pretendía”.
Camilo Umaña, viceministro de Política Criminal y Justicia Restaurativa del Ministerio de Justicia, por su parte expresó que la idea de esta cumbre es generar un encuentro regional "para estudiar y entender posibles alternativas para las políticas de drogas, entender cómo luchar conjuntamente contra el narcotráfico". 
Durante los dos es de este jueves se habló sobre la atención a las causas primarias y la sustitución de economías ilícitas. El segundo tuvo que ver con los derechos humanos, la salud pública, la educación y las poblaciones en situación de vulnerabilidad, en relación con las políticas de drogas en los respectivos países. 
Colombia y México

El jefe de la diplomacia colombiana recordó el anuncio en el lanzamiento ministerial virtual de la coalición global contra la amenaza de las drogas sintéticas, liderado por Estados Unidos. Foto:EL TIEMPO

Aura Saavedra
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.