En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gustavo Bolívar tiene lista su renuncia al DPS; entregará carta al presidente Petro en las próximas horas
El funcionario dejaría el Gobierno para mirar su posible aspiración en las elecciones presidenciales de 2026.
Gustavo Bolívar, director del DPS. Foto: @GustavoBolivar
Gustavo Bolívar dejará la dirección del Departamento de Prosperidad Social (DPS) en las próximas horas. Este diario pudo confirmar que el exsenador tiene lista su carta de renuncia, la cual presentará al presidente Gustavo Petro este miércoles. Su salida del Gobierno estaría enmarcada en una posible aspiración presidencial.
La inhabilitación para los funcionarios que quieran participar de los comicios de 2026 corre a partir del 31 de mayo. Bolívar, que puntea en algunas encuestas, es uno de los que más suena dentro del petrismo para ser el candidato de la izquierda.
Gustavo Bolívar, director del DPS. Foto:@GustavoBolivar
Al igual que Bolívar, también aparece el nombre de la senadora María José Pizarro. Además, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, tendría intenciones de buscar el aval del petrismo. Asimismo, se comenta la posibilidad de una eventual aspiración de la exministra Carolina Corcho.
En marzo, Bolívar aseguró que el presidente Gustavo Petro no le aceptó su carta de renuncia protocolaria, la cual presentó tras la solicitud de dimisión que el mandatario le hizo a todo su gabinete para así tomar decisiones estratégicas para afrontar la recta final de su mandato.
En ese momento, el jefe de Estado le pidió a Bolívar estar unas semanas más en el Gobierno, aunque el director de Prosperidad Social tampoco habría querido dejar el cargo en dicha fecha a la par de ministros que no cumplieron con los objetivos y su cartera, así como aquellos que perdieron la confianza del presidente Petro.
Marchas del 1 de mayo de 2024. Foto:SERGIO ACERO YATE / CEET
Sobre su posible aspiración presidencial, el excandidato a la Alcaldía de Bogotá señaló que "la probabilidad es alta, les soy sincero, especialmente por los resultados de las encuestas, donde he venido creciendo desde octubre: comencé con cuatro puntos, luego pasé a seis, en otras a nueve, y en la última llegué a 11,9 exactamente”, dijo en X.
La inminente renuncia de Gustavo Bolívar esta semana se suma a la renuncia del embajador ante el Reino Unido, Roy Barreras, quien este martes 29 de abril le entregó su carta a la canciller Laura Sarabia.
La idea de lo que hoy es el Pacto Histórico, donde también hay figuras de centro como Barreras, es que en octubre salga un candidato de la izquierda que en las legislativas de marzo, cuando se hacen las consultas interpartidistas, se mida a alguien de la Alianza Verde –sigue tomando fuerza la posibilidad de que sea el gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien tendría que renunciar– y alguien de centro.