En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

El presidente Gustavo Petro reacciona a compulsa de copias: interrogatorio no fue legal

Por declaraciones de Nicolás Petro, Fiscalía compulsó copias a Comisión de Acusación de la Cámara.

Presidente Gustavo Petro.

Presidente Gustavo Petro. Foto: Leo Queen / Presidencia de la República

Alt thumbnail

JEFE DIGITALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Gustavo Petro reaccionó casi a la medianoche de este lunes sobre la compulsa de copias que hizo la Fiscalía a la Comisión de Acusaciones de la Cámara, para que indague por "la presunta materialización de conductas delictivas como el ingreso de dineros aparentemente irregulares a la campaña" del 2022.
Esto, tras una declaración que hizo el hijo del mandatario, Nicolás Petro, al ente acusador a inicios de agosto pasado. 
"El Fiscal general compulsa copias contra mí, basado en un interrogatorio no legal en donde el interrogador de su entidad hace preguntas sobre mí, cuestión que es un verdadero golpe contra la constitución, dado que yo soy un aforado, como senador en ese entonces y como presidente ahora", dijo Petro.
El origen son las declaraciones que dio Nicolás Petro a la Fiscalía el pasado dos de agosto, en medio del proceso que se sigue en su contra por la presunta comisión de los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos. 
Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro

Nicolás Petro Burgos, hijo del presidente Gustavo Petro Foto:Vanexa Romero / El Tiempo

"En esta diligencia, el señor Petro Burgos realizó algunas manifestaciones sobre la presunta materialización de conductas delictivas como el ingreso de dineros aparentemente irregulares a la campaña presidencial del doctor Gustavo Petro Urrego, actual presidente de la República de Colombia", dicen las compulsas de copias conocidas por EL TIEMPO.
El documento señala que la compulsa de copias se realiza "a fin de que se indague, de acuerdo con la competencia de la Comisión de Acusaciones, la presunta ocurrencia de delitos relacionados con la financiación de la campaña presidencial (...) o cualquier otro hecho que revista característica de delito".
El ente investigador señaló que también envió a esta institución un DVD con la copia del interrogatorio a Nicolás Petro, así como la transcripción de sus afirmaciones durante esa diligencia. 

La respuesta del presidente Gustavo Petro

El interrogador de su entidad hace preguntas sobre mi, cuestión que es un verdadero golpe contra la constitución, dado que yo soy un aforado
El mandatario, tras cuestionar la legalidad del interrogatorio realizado a Nicolás Petro, también dijo que uno de los temas claves de esa indagación, los presuntos aportes irregulares del empresario Euclides Torres a la campaña, habrían correspondido a la realización de un evento que se hizo "cinco meses antes de comenzar mi campaña, es decir que no esta cobijado por la ley electoral de campañas".
"Y ante tamaño error del interrogador de la Fiscalía, el fiscal general compulsa copias a la comisión de acusación de la Cámara sobre un hecho que no es para nada irregular: una reunión política, que es un derecho, y que no perteneció a la campaña sencillamente porque se realizó cinco meses antes", dijo el Presidente. 

Lo que dijo Nicolás Petro a la Fiscalía y qué tiene que ver Euclides Torres

Tras su captura a finales de julio pasado por una investigación relacionada con la supuesta receptación de dineros ilegales, Nicolás Petro aceptó responsabilidad en los delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de activos y aceptó un preacuerdo con la Fiscalía, del que terminó desdiciéndose un mes más tarde. Por esta razón, la Fiscalía decidió proceder a la acusación.
El 2 de agosto pasado, Petro Burgos ahondó en algunas de las manifestaciones que ya había hecho en medio de la audiencia de legalización de captura. Entre otras afirmaciones, señaló que su padre, el hoy jefe de Estado, se habría enterado de aportes de dineros que no fueron declarados y con los cuales se habrían financiado gastos de campaña.
En concreto, habló de supuestos dineros entregados por el poderoso empresario Euclides Torres.
El empresario Euclides Torres.

El empresario Euclides Torres. Foto:Archivo particular

La revista Semana reveló apartes de ese interrogatorio, y la respuesta de Nicolás Petro a la pregunta concreta de la Fiscalía sobre el conocimiento que el entonces candidato supuestamente tuvo de los dineros aportados por el empresario Torres fue esta: “Sí. Sabía perfectamente que Euclides era quien financiaba la campaña”.
"Para obtener esa declaración, la Fiscalía me doblegó moral y físicamente, en un proceder que castiga el Sistema de Derechos Humanos", dijo Nicolás Petro el fin de semana, después de que se conocieran los detalles de la diligencia judicial.
Y el penalista Diego Henao, abogado de Nicolás Petro, afirmó que la Fiscalía no está ofreciendo las garantías procesales para su defendido. "El ente acusador no tiene la capacidad para garantizar la reserva de sus propios elementos, o los está filtrando de manera deliberada", dijo.

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.