En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Gustavo Petro plantea un gran fondo internacional para salvar selva amazónica

En Nueva York el mandatario tuvo varias reuniones. Este martes interviene ante la Asamblea de la ONU

El presidente, en alocución presidencial, invitó a la comunidad a los Diálogos regionales vinculantes.

El presidente, en alocución presidencial, invitó a la comunidad a los Diálogos regionales vinculantes. Foto: Presidencia

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El presidente Gustavo Petro tuvo ayer en Nueva York una apretada agenda de trabajo, como preámbulo de lo que será su intervención este martes ante el pleno de Naciones Unidas, prevista para las 9:40 de la mañana, hora colombiana.
La jornada del mandatario comenzó con su participación en una reunión con el senador demócrata por Delaware Christopher Andrew Coons, con quien intercambió conceptos sobre lo que ocurre en la región, su propuesta para el país y, por supuesto, el tema de las drogas.
El gobernante presidió la Mesa redonda II de la cumbre sobre transformación de la educación, convocada por Naciones Unidas.
Petro le planteó la necesidad de un cambio del enfoque en la política antidrogas a nivel mundial, al considerar que ha fracasado. Le explicó que Colombia tiene la intención de reducir los cultivos de coca, pero no con énfasis en lo militar sino en la generación de condiciones para que los campesinos encuentren alternativas estables a ese cultivo.
Con respecto a la colaboración con el Gobierno de Estados Unidos, el mandatario colombiano le dijo al congresista estadounidense que debe tener énfasis en la protección de la Amazonia y en la reforma rural integral, como una opción para sacar a los campesinos de los cultivos ilícitos.
Tras esto, el gobernante presidió la Mesa redonda II de la cumbre sobre transformación de la educación, convocada por Naciones Unidas.
En ese encuentro el jefe de Estado fue claro al destacar: “Transformaremos la educación para transformar nuestra sociedad”. Y fue tajante al señalar que concibe la educación como “el camino cierto a la paz total, a la democratización de la cultura y la sociedad del conocimiento”.
El presidente Gustavo Petro

El presidente Gustavo Petro Foto:Presidencia

Petro afirmó que los jóvenes tienen miedo sobre lo que será su futuro, en la medida que “parecen desterrados de la esperanza”, y añadió que lo que quieren son universidades, que, advirtió, las construirá para que sean los cimientos de la paz total.
Como segundo punto destacó la cultura y sostuvo que su aspiración es llevarla a todas las escuelas y colegios del país.
Finalmente aseguró que quiere que la educación sea la base de la transformación productiva de Colombia y que nos permita dejar atrás la dependencia, ya muy larga, del carbón y el petróleo, “hoy, los dos principales venenos del mundo”.
La agenda de Petro continuó con reuniones de trabajo y concluyó con un encuentro con John Kerry, el enviado especial de Estados Unidos para el clima.
Sobre esa cita, el Presidente destacó que se le planteó articular dos conceptos: la paz de Colombia y la solución a la crisis climática.
Dijo que esto tiene un denominador común que es la selva amazónica y la nacional. Aseguró que la paz de Colombia está ligada a un cambio en la política antidrogas, incluso en los Estados Unidos, y esa modificación de política tiene que ver con el bosque amazónico debido a la hoja de coca.
“Así que hay un puente conceptual muy interesante que esperamos genere una sinergia entre Estados Unidos y nosotros, en la perspectiva de construir una paz total en Colombia”, destacó.
El mandatario también planteó anoche desde Nueva York la necesidad de constituir un gran fondo internacional para salvar la selva y estimó que los recursos que se requerirían son del orden de los 1.000 millones de dólares anuales durante unos 20 años.
Para el Presidente, ese esfuerzo mundial puede ser financiado fácilmente por el hecho de que todas las empresas del mundo tienen que compensar sus emisiones de gases de efecto invernadero.
El mandatario también se refirió a la apertura de la frontera con Venezuela el próximo lunes y no descartó “asistir al comienzo de una apertura económica, comercial y humana, que es lo más importante”.
Sobre un eventual encuentro con Maduro ese mismo día, dijo que ese tema todavía no se ha tratado. “Ya veremos si hay un primer encuentro”, dijo.
El presidente Gustavo Petro con el senador Christopher Andrew Coons

El presidente Gustavo Petro con el senador Christopher Andrew Coons Foto:Presidencia

Ante el pleno

Este martes la agenda del presidente Petro se centrará en su intervención ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Lo que ha trascendido es que el mandatario hará un llamado a los gobiernos del mundo a fortalecer las acciones para enfrentar la crisis climática. El medioambiente será el eje central de su disertación.
Petro anticipó que en Naciones Unidas hablará sobre cómo se liga un proceso de paz a una solución a la crisis climática en un terreno concreto que es Colombia, con sus sistemas medioambientales.
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.