En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

La disputa entre Petro y Fico Gutiérrez por salida de Felipe Bayón de Ecopetrol

Los líderes políticos tuvieron un agarrón por la renuncia de Bayón a Ecopetrol. Aquí las opiniones.

Los candidatos presidenciales, Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo, vuelven a verse las caras para debatir sus ideas y propuestas a menos de una semana de las elecciones de Colombia 2022-2026.

Los candidatos presidenciales, Gustavo Petro, Federico Gutiérrez, Rodolfo Hernández y Sergio Fajardo, vuelven a verse las caras para debatir sus ideas y propuestas a menos de una semana de las elecciones de Colombia 2022-2026. Foto: Milton Díaz / EL TIEMPO

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tras la renuncia de Felipe Bayón a la presidencia de Ecopetrol -la cual se hará realidad el próximo 31 de marzo-, las reacciones no se han hecho esperar. Esta vez el excandidato presidencial 'Fico' Gutiérrez tuvo una fuerte disputa con el presidente Gustavo Petro por la salida del ingeniero.
Diferentes líderes gremiales y políticos defienden que la gestión de Bayón en la empresa petrolera ha sido buena. Él llegó a este cargo directivo en septiembre de 2017 y fue quien lideró el proceso de transformación de Ecopetrol, que pasó de ser una compañía de solo hidrocarburos a una que ahora tiene entre sus principales objetivos la generación de energías renovables no convencionales, y liderar la transición energética no solo en Colombia sino en la región.
Por estas razones, Gutiérrez cuestionó a Petro y le dijo: "Felipe Bayón se queda e Irene Vélez se va. Esta debería ser la decisión correcta".
A lo que el mandatario colombiano le contestó que sí era la decisión correcta, pero "para su partido".  
Fico, por su parte, le volvió a reiterar a Petro que Bayón debe quedarse la frente de la empresa petrolera porque es la determinación correcta "para el país".
Incluso, el excandidato presidencial argumentó que es “más que grave la salida de Felipe Bayón, presidente de Ecopetrol. Su conocimiento del sector, su seriedad, su compromiso y sus logros, contrastan con la irresponsabilidad, falta de rigor técnico y populismo de la ministra Irene Vélez. Con esto pierde Colombia. Muy grave!”.
En defensa de liderazgo de Bayón en Ecopetrol también salió el expresidente Álvaro Uribe. Dijo que: "El doctor Bayón es una persona seria, preparada, honesta, con visión”.
Advirtió, además, que el hoy presidente de la empresa petrolera "no fue nombrado por su gobierno y que ningún interés partidista lo vincula a él".
Otra de las personalidades del mundo político que dio su opinión frente a esta salida fue Gilberto Tobón, precandidato a la Alcaldía de Medellín. “Se va Felipe Bayón de Ecopetrol e Irene Vélez más firme que nunca en su cargo. ¿Cómo explican esta distopía?”, declaró el también analista político.
Frente a este panorama, ahora queda esperar al proceso de selección y nombramiento del nuevo presidente de Ecopetrol por parte de la junta directiva, el cual se dará con base en "un riguroso proceso de selección", de conformidad con la Política de Sucesión del directivo de Ecopetrol.
Mayra Tenorio
REDACCIÓN POLÍTICA

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.