En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

¿Qué viene para los pasaportes de los colombianos tras retiro de demanda por parte de Thomas Greg?

A partir de septiembre el Estado asumirá el proceso de formalización a través de la Imprenta Nacional.

x

Thomas Greg considera que su pretensión principal ha sido resarcida en un punto aceptable. Foto: Procuraduría

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La novela de los pasaportes llegó a su final. Un año y cuatro meses después de la tormentosa licitación pública 001 de 2023 que declaró desierta el excanciller Álvaro Leyva, desatando un pleito jurídico que amenazaba con golpear las arcas del Estado, la firma Thomas Greg & Sons decidió retirar la demanda por 117.000 millones de pesos.
Desde octubre de 2024, cuando la Cancillería del ahora exministro Luis Gilberto Murillo decidió dar un nuevo contrato a la multinacional, bajo la modalidad de urgencia manifiesta, para continuar con la producción de las libretas durante 11 meses adicionales (hasta agosto de este año), se abrió la ventana para llegar a un acuerdo.
x

Pasaportes. Foto:Procuraduría

De hecho, el 3 de octubre las partes solicitaron congelar la demanda durante 60 días hábiles para que la firma estudiara la posibilidad de retirarla. Esos 60 días se cumplieron el pasado 23 de enero, pero nuevamente pidieron suspender el proceso por 11 días más pues Thomas todavía no había tomado una decisión definitiva.
Sin embargo, no hubo que esperar hasta el 4 de febrero. Este 29 de enero la firma emitió un comunicado anunciando que de manera voluntaria decidió desistir de las pretensiones ya que al prorrogarse su servicio hasta agosto de este año no perderá las utilidades que tenía previstas.
"Teniendo en cuenta que los contratos se han venido ejecutando de manera satisfactoria, la Unión Temporal considera que su pretensión principal ha sido resarcida en un punto aceptable. Por ello ha decidido voluntariamente desistir de las pretensiones de la demanda para dar por terminado el conflicto que sostuvo con el Ministerio, el cual no se identifica con la visión corporativa de los de la UT", se lee en el comunicado.
La decisión fue celebrada por el excanciller Murillo: "Antes de cerrar esta etapa, me complace anunciar que la firma Thomas Greg & Sons ha decidido desistir de las pretensiones de la demanda. Un paso clave que protege los recursos públicos y reafirma nuestro compromiso con la eficiencia y la transparencia", manifestó el chocoano.

¿Qué viene ahora?

Ya se encuentra en ejecución el nuevo contrato de Thomas por un valor total de 206 mil millones de pesos con vigencia hasta el mes de agosto de este año. 
x

Thomas Greg encontró que su pretensión principal ha sido resarcida en un punto aceptable. Foto:Procuraduría

A partir de septiembre, empezará a regir un nuevo modelo institucional en el que la Imprenta Nacional asumirá la elaboración de las libretas. Dicho esquema contiene un paquete de cooperación internacional con el gobierno de Portugal, el cual acompañará, fortalecerá y transferirá tecnología e infraestructura a las entidades del Estado que intervienen en este proceso: Ministerio de Relaciones Exteriores, Migración Colombia y la Imprenta Nacional.
El cambio ha generado dudas por la capacidad de la Imprenta para asumir la impresión de un documento tan riguroso. En su momento, un diagnóstico hecho por la Cancillería arrojó que la Imprenta Nacional registra "algunas debilidades" en su capacidad institucional para asumir de manera inmediata la totalidad de los procesos, razón por la cual se entregó bajo urgencia manifiesta esta tarea a Thomas Greg hasta agosto. 
Hasta dicho mes, la Imprenta estará en un periodo de "alistamiento y acompañamiento" para fortalecer su capacidad instalada para prestar estos servicios. El paquete de cooperación internacional incluye este proceso de fortalecimiento.
En términos generales Portugal iniciará una operación exclusivamente para la producción de libretas de pasaportes en planta en Colombia (dentro de las instalaciones de la Imprenta Nacional) para una producción por 10 años y luego entregará a título de donación la infraestructura al Gobierno colombiano.
El canciller Luis Gilberto Murillo y la embajadora de Portugal.

El canciller Luis Gilberto Murillo y la embajadora de Portugal. Foto:Cancillería

De acuerdo con el Ministerio de Relaciones Exteriores, el modelo de construcción, operacionalización y cesión que se implementará comprende:
a) Capacitación para hacer seguimiento al proceso de producción de documentos oficiales a las entidades colombianas intervinientes;
b) Transferencia de conocimiento y de buenas prácticas en la producción de los documentos oficiales, mediante la capacitación del personal local;
c) Suministro de los sistemas y equipos necesarios para que el Gobierno colombiano asuma, a partir de septiembre 01 de 2025, el proceso de personalización de documentos oficiales;
d) Adecuar y proveer los equipos requeridos para el funcionamiento del laboratorio para control de calidad de Migración Colombia;
e) Capacitación en temas de control de calidad de Migración Colombia;
f) Producción y suministro de los documentos oficiales a partir de septiembre 01 de 2025, por 10 años; y
g) Donación de la infraestructura física establecida para la producción de documentos oficiales colombianos a la culminación del periodo de 10 años, a través de entidades e instituciones por ellos designadas.

Cambios en el servicio

Entrevista con el secretario General, Miguel Silva.

Entrevista con el secretario General, Miguel Silva. Foto:

Según Cancillería, con la entrada del nuevo modelo con el que pretenden dar "mayor participación a lo público". 
Ahora bien, desde octubre entraron en vigor una serie de ajustes al servicio. Un nuevo aplicativo de agendamiento de citas, el trámite del pasaporte en línea para quienes hicieron la gestión a partir de 2017 y la gratuidad para algunos sectores de la población son algunas de las nuevas novedades.
Igualmente, y en ejecución de la Ley 1212 de 2008, se dieron las condiciones para garantizar la gratuidad de los pasaportes en casos específicos, por ejemplo, adultos de la tercera edad pertenecientes al Sisbén A y B, estudiantes menores de 25 años, jóvenes que van a intercambios culturales y deportivos que las ligas les pueden certificar.
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política

Sigue toda la información de Política en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

DETRÁS DE LA NOTICIA

Bogotá, Colombia.

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.