
Noticia
Alimentos que contribuyen al deterioro de la vesícula biliar y cómo cuidarla
Este órgano es el encargado de digerir las grasas que ingresan en el cuerpo. Le contamos.
La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada bajo el hígado. Foto: iStock

PERIODISTAActualizado:
La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada bajo el hígado. Foto:iStock
Alimentos que afectan la salud de la vesícula biliar
- Alimentos altos en calorías: la mayoría de ‘comidas’ enlatadas, en paquete o ‘comida chatarra’ son los principales en causar problemas de la vesícula, ya que, contienen altos niveles de grasas saturadas y conservantes, que hacen que la digestión de los mismos sea más difícil.
- Leche y derivados enteros: algunos productos lácteos, especialmente los enteros contienen altos niveles de grasas que pueden contribuir a las enfermedades de la vesícula biliar, entre esos alimentos están: leche entera, condensada, helados, quesos madurados altos en grasa (parmesano, gouda, brie) y mantequilla.
- Alimentos picantes: de igual forma, los alimentos picantes, como los pimientos, ajíes, pimienta roja, salsa Tabasco, comino y el chile jalapeño, pueden provocar la inflamación de la vesícula y agudizan el dolor abdominal.
- Carnes: las carnes y productos cárnicos con exceso de grasa como la carne de res, la costilla y otras carnes rojas contienen grasa saturada que es más difícil de digerir.
@dr.royer Evita estos alimentos si tienes piedras en la vesícula #piedrasenlavesícula #doctor #viral #trending #fyp #medicina #cirurgia #colecistitis #colelitiasis #alimentos #grasosos ♬ sonido original - Dr. Royer
- Condimentos: el uso de algunos condimentos como la salsina, pimienta, comino, pimienta, mostaza, mayonesa y otros aderezos pueden producir inflamación aguda y dolor intenso de la vesícula.
- Grasas trans: la ‘Guía de práctica clínica para colecistitis’ recomienda evitar alimentos grasos hidrogenados. Las grasas trans como margarinas, manteca vegetal, productos de pastelería, bollería, repostería industrial y los alimentos fritos también están prohibidos.
- Frutos secos: según la Fundación Española para la Nutrición algunos frutos secos como nueces, maní, avellanas, almendras y el coco deshidratado pueden causar inflamación de la vesícula, ya que estos alimentos contienen más de un 50 % de grasas que requieren ser emulsionadas por las sales biliares.
- Bebidas alcohólicas, café y productos azucarados: el consumo de estos productos, golosinas, gaseosas, bebidas carbonatadas, jugos cítricos sin mezclar y otros productos ricos en azúcares pueden causar la inflamación de la vesícula.
¿Cómo tener una vesícula biliar sana?
- Ricos en fibra: frutas, verduras, frijoles y arvejas, o granos integrales, incluso arroz integral, avena y pan integral. Y evitar alimentos con menos carbohidratos refinados y menos azúcar.
- Ricos en grasas saludables: como aceite de pescado y aceite de oliva, para ayudar a que la vesícula biliar se contraiga y se vacíe con regularidad, y evitar las grasas no saludables, como las que se encuentran a menudo en los postres y los alimentos fritos.
Más noticias en EL TIEMPO
Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.