En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Alimentos que contribuyen al deterioro de la vesícula biliar y cómo cuidarla

Este órgano es el encargado de digerir las grasas que ingresan en el cuerpo. Le contamos.

La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada bajo el hígado.

La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada bajo el hígado. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La vesícula biliar es un órgano que forma parte del sistema digestivo de humanos y animales cuadrúpedos, excepto caballos, ciervos, ratas y camélidos.
Este importante órgano se encuentra debajo del hígado y es el responsable de almacenar y concentrar la bilis, un líquido espeso, pegajoso, de color amarillo verdoso que ayuda en la digestión y elimina los productos de desecho del cuerpo, según el ‘Manual Merck de Diagnóstico y Terapia’.
La vesícula biliar es más conocida por los problemas que puede causar, particularmente debido a la formación de cálculos biliares; sin embargo, es el órgano responsable de digerir las grasas que ingresan en el cuerpo, causando una emulsión y facilitando así su digestión y absorción, favoreciendo los movimientos intestinales, esto de acuerdo con información del ‘Instituto Quirúrgico Lacy’, de Barcelona.
Además, la vesícula biliar es una víscera hueca pequeña situada en la superficie inferior del hígado, con forma de ovoide o pera, que tiene un tamaño aproximado de entre 5 y 7 cm de diámetro mayor. Se constituye por 4 regiones conocidas como: cuerpo, fondo, cabeza y cuello.
La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada bajo el hígado.

La vesícula biliar es un órgano con forma de pera ubicada bajo el hígado. Foto:iStock

Alimentos que afectan la salud de la vesícula biliar

Según el portal ‘Mejor con salud’, existen algunos alimentos que pueden afectar el bienestar de este importante órgano, ya que el consumo excesivo de estos puede causar la inflamación de las paredes de este órgano, un padecimiento que popularmente es conocido como colecistitis.
  • Alimentos altos en calorías: la mayoría de ‘comidas’ enlatadas, en paquete o ‘comida chatarra’ son los principales en causar problemas de la vesícula, ya que, contienen altos niveles de grasas saturadas y conservantes, que hacen que la digestión de los mismos sea más difícil.
  • Leche y derivados enteros: algunos productos lácteos, especialmente los enteros contienen altos niveles de grasas que pueden contribuir a las enfermedades de la vesícula biliar, entre esos alimentos están: leche entera, condensada, helados, quesos madurados altos en grasa (parmesano, gouda, brie) y mantequilla.
  • Alimentos picantes: de igual forma, los alimentos picantes, como los pimientos, ajíes, pimienta roja, salsa Tabasco, comino y el chile jalapeño, pueden provocar la inflamación de la vesícula y agudizan el dolor abdominal.
  • Carnes: las carnes y productos cárnicos con exceso de grasa como la carne de res, la costilla y otras carnes rojas contienen grasa saturada que es más difícil de digerir.
  • Condimentos: el uso de algunos condimentos como la salsina, pimienta, comino, pimienta, mostaza, mayonesa y otros aderezos pueden producir inflamación aguda y dolor intenso de la vesícula.
  • Grasas trans: la ‘Guía de práctica clínica para colecistitis’ recomienda evitar alimentos grasos hidrogenados. Las grasas trans como margarinas, manteca vegetal, productos de pastelería, bollería, repostería industrial y los alimentos fritos también están prohibidos.
  • Frutos secos: según la Fundación Española para la Nutrición algunos frutos secos como nueces, maní, avellanas, almendras y el coco deshidratado pueden causar inflamación de la vesícula, ya que estos alimentos contienen más de un 50 % de grasas que requieren ser emulsionadas por las sales biliares.
  • Bebidas alcohólicas, café y productos azucarados: el consumo de estos productos, golosinas, gaseosas, bebidas carbonatadas, jugos cítricos sin mezclar y otros productos ricos en azúcares pueden causar la inflamación de la vesícula.

¿Cómo tener una vesícula biliar sana?

Las personas pueden reducir el riesgo de desarrollar patologías en la vesícula biliar siguiendo un plan de alimentación saludable y haciendo actividad física con regularidad, ya que esto ayuda a lograr y mantener un peso saludable.
El Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales, de los Estados Unidos, recomienda tener una alimentación saludable con alimentos:
  • Ricos en fibra: frutas, verduras, frijoles y arvejas, o granos integrales, incluso arroz integral, avena y pan integral. Y evitar alimentos con menos carbohidratos refinados y menos azúcar.
  • Ricos en grasas saludables: como aceite de pescado y aceite de oliva, para ayudar a que la vesícula biliar se contraiga y se vacíe con regularidad, y evitar las grasas no saludables, como las que se encuentran a menudo en los postres y los alimentos fritos.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.