En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Alternativas para sobrellevar una vida con fibromialgia

Recibir acompañamiento de una comunidad con fibriomalgia podria ayudar a vivir con la enfermedad.

Entre los síntomas tempranos de la anemia están la fatiga extrema, debilidad, dolor de cabeza, mareos o vértigo.

Entre los síntomas tempranos de la anemia están la fatiga extrema, debilidad, dolor de cabeza, mareos o vértigo. Foto: Istock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La fibromialgia es una enfermedad neurológica crónica que se caracteriza por múltiples síntomas, como el dolor crónico generalizado, cansancio intenso, alteraciones del sueño, alteraciones cognitivas o trastornos del sueño, así lo precisa la Fundación Española de Reumatología.
Quienes la padecen, en muchas ocasiones pierden motivación para desarrollar su cotidianidad y entran en estados del animo delicados. Por ello, hay varias técnicas entre las que fomenta Fibrovalientes, una iniciativa que busca informar y tratar la enfermedad con grupos de apoyo de diversos pacientes que han recibido el diagnóstico.

Para sobrellevar la fibromialgia:

Así, la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NIH) sugiere que para controlar la fibromialgia, también asociada con al fatiga crónica, se puede:
  • Hacer ejercicio con regularidad aunque duela moverse, ya que se puede reducir la molestia. “La comunicación entre el cerebro y el cuerpo es anormal, pero el ejercicio regular ayuda a que el cerebro se acostumbre a los movimientos del cuerpo”,  dice la médico Crofford, integrante de NIH.
  • Al igual que con otros problemas crónicos, el paciente debe asumir un papel activo para controlar los síntomas haciendo cambios en su estilo de vida, pues tratar solo el padecimiento medicación no es acertivo.
  • Acceder a terapia cognitivo-conductual para sobrellevar el estrés y la depresión. Lo que incluye evitar el diálogo interno negativo, aprender a relajarse, priorizar tareas para conservar energía y hacer frente al dolor cuando se intensifica.
  • Dormir lo suficiente porque los neurotransmisores que controlan el dolor también regulan el sueño, el estado de ánimo y la memoria y si no se tiene el reposo necesario, la fatiga y el dolor de la fibromialgia se agravan mutuamente. 

En Colombia hay otra alternativa

Catalina Arenas, paciente con fibromialgia y creadora de Fibrovalientes, al recibir el diagnóstico y notar que en ninguna parte de Colombia habían grupos de apoyo –en que personas se reunieran a conversar sobre la enfermedad y hacer diversas actividades que los llevaran a socializar y distraerse– decidió crear uno. 
Esto, con el fin de dar información, ayudar a personas a recibir atención de especialistas y principalmente, para que, a pesar del dolor, las personas vieran una cara diferente del diagnóstico, que incluye una comunidad en la que cada paciente puede verse reflejado y compartir su cotidianidad. 
Comunidad de Fibrovalientes

Comunidad de Fibrovalientes Foto:Catalina Arenas

Por eso, Fibrovalientes, bajo la coordinación de Arenas, crea espacios de comunicación virtuales en los que participan personas de Colombia, Ecuador y Panamá. Además, de colaborar en la obtención de recursos para asistir a especialistas y estar al pendiente de la reacción de la comunidad médica, que en ocasiones ignora a la población con fibriomalgia.
En caso de que tenga más preguntas o tenga sugerencias sobre temas que le gustaría leer, por favor escribir a [email protected].

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.