En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Noticia

Estudio revela que análisis de sangre en heces es igual de efectivo a la colonoscopia para detectar un cáncer

La detección precoz es clave para prevenir la enfermedad o diagnosticarla en fases iniciales.

Si presenta estos sintomas acuda a un especialista de inmediato.

Si presenta estos sintomas acuda a un especialista de inmediato. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Investigadores del Hospital Clínic-Idibaps de Barcelona y del Hospital Universitario de Canarias han concluido en un estudio sobre las dos principales estrategias para el cribado del cáncer de colon y recto, la colonoscopia y los test de detección de sangre en heces, que ambas son "equivalentes" en la detección del cáncer colorrectal y en su capacidad para reducir la mortalidad asociada a este tumor
El estudio, publicado en la revista The Lancet y presentado este viernes, ha comparado en un análisis a 57.000 personas la eficacia de las dos estrategias y ha sido coordinado por el director asistencial del Hospital Clínic y jefe del grupo de Oncología gastrointestinal y pancreática del Idibaps y el Ciberehd, y el gastroenterólogo del Hospital Universitario de Canarias Enrique Quintero.
El cáncer de colon es uno de los tumores más frecuentes y una de las principales causas de mortalidad por cáncer y se desarrolla a partir de lesiones precancerígenas llamadas pólipos, que pueden evolucionar hacia un tumor maligno si no se detectan y eliminan a tiempo.
La detección precoz es clave para prevenir la enfermedad o diagnosticarla en fases iniciales, cuando el tratamiento es más efectivo y las posibilidades de curación son más altas, y actualmente existen dos estrategias principales: la prueba de sangre oculta en heces, que permite detectar restos microscópicos de sangre indicativos de lesiones precancerígenas o tumores, y la colonoscopia, considerada las más adecuada para la detección primeriza y que permite explorar directamente el colon y eliminar los pólipos antes de que se transformen en cáncer.
Los investigadores del proyecto, el primero mundial que compara las dos estrategias, tenían la hipótesis de que la prueba de sangre oculta en heces, que es menos invasiva y más fácil de aceptar por la población, no sería inferior a la colonoscopia en términos de reducción de la mortalidad por cáncer de colon y recto.
.

La detección precoz es clave para un mejor tratamiento. Foto:Archivo Particular

Se llevó a cabo un ensayo clínico aleatorio que incluyó 57.000 hombres y mujeres de entre 50 y 69 años de ocho comunidades autónomas: Aragón, Canarias, Catalunya, Galicia, Madrid, Murcia, País Vasco y Comunidad Valenciana.
Los participantes se dividieron en dos grupos, uno fue invitado a realizarse una colonoscopia y otro al test inmunoquímico fecal cada dos años --cinco en total--, con el objetivo de comparar la mortalidad por cáncer colorrectal tras diez años.
Los resultados mostraron que la participación en el cribado fue más alta en el grupo del test de sangre oculta en heces, del 40 % en comparación con el grupo de la colonoscopia, que fue de cerca del 32 %.

Similar mortalidad

La mortalidad por cáncer colorrectal tras diez años fue similar en ambos casos, del 0,22 % en el grupo de la colonoscopia por el 0,24 % en el de la prueba en heces, por lo que indica que el test es igual de eficaz que la colonoscopia para reducir la mortalidad por cáncer colorrectal en los programas de cribado.
Un artículo previo del mismo proyecto, publicado en New England Journal of Medicine, mostró que ambas estrategias detectaban el mismo número de tumores, pero el nuevo trabajo va más allá al demostrar que son "equivalentes" en términos de reducción de la mortalidad por cáncer colorrectal.
Castells, que también es presidente del Comité Ejecutivo del Clínic Barcelona Comprehensive Cancer Center, ha destacado la relevancia de los resultados porque demuestran que un test no invasivo como el de detección de sangre en heces es una "alternativa viable" para el cribado de este tipo de cáncer.
Quintero ha añadido que esto podría aumentar la participación en los programas de cribado ya que el test es "más cómodo y menos invasivo" para quien quiera participar, y que implementar esta prueba podría ser más costo-efectivo y accesible para una mayor parte de la población.
El proyecto, denominado Colonprev, ha sido cofinanciado por la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y el Instituto de Salud Carlos III.
EUROPA PRESS
Batallando contra el cáncer de mama

Batallando contra el cáncer de mama Foto:

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.