En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Aon prevé que los costos médicos en Colombia tendrán un aumento de 6,8 % para 2025

Las principales afecciones médicas que generarán impacto en los costos serán las cardiovasculares.

Armando permaneció dos meses internado en el hospital, donde recibió mensajes de apoyo de la comunidad.
Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Aon, empresa líder mundial en servicios profesionales, publicó su Informe de Tendencias de Costos Médicos 2025, el cual refleja los aumentos porcentuales en tasas médicas, para asegurados y autoasegurados, necesarios para enfrentar la inflación, avances tecnológicos y patrones de uso específicos de atención médica. En Colombia, el reporte prevé que la valoración de costos médicos experimentará una disminución significativa y pasarán del 12,4% en 2024 al 6,8% en 2025, lo que representa un cambio notable en el panorama de salud en el país.
La reducción en Colombia será la más significativa en comparación con otros países de América Latina. Regionalmente, se espera que la tasa pase del 11,7% en 2024 al 10,7% en 2025. Además, Aon prevé que los valores de los planes médicos en todo el mundo aumenten a un 10% en 2025, cifra ligeramente inferior al aumento previsto para 2024 del 10,1%.
Los datos surgen de una encuesta realizada por Aon en 112 países y ubicaciones que intermedian, istran o asesoran sobre planes médicos patrocinados por el empleador en cada uno de los países cubiertos en este informe. Las respuestas de la encuesta reflejan las expectativas de los profesionales de Aon en cuanto a la evolución de las tasas médicas, basándose en sus interacciones con los clientes y las aseguradoras representadas en la cartera del negocio de seguros médicos de la empresa en cada lugar.
Hospital.

Iniciativas de bienestar serán la principal estrategia de mitigación para las empresas. Foto:Gobernación del Valle

El informe identifica las principales afecciones médicas que se prevé que generen el mayor impacto en costos para 2025 en Colombia. La clasificación incluye:
  1. Cardiovasculares: Las enfermedades cardiovasculares, incluidos los trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, son ahora la principal afección médica que se prevé que impulse los costos del plan en 2025. Estas enfermedades han sido consistentemente una de las principales preocupaciones en todo el mundo, con un impacto negativo en los siniestros de las regiones Asía-Pacífico y Europa.
  2. Cáncer / Crecimiento tumoral: Los tipos de cáncer más comunes son los de pulmón, mama, colon / recto, y próstata. Tras haber ocupado el primer lugar el año pasado, el cáncer y el crecimiento tumoral siguen figurando entre las cinco enfermedades más frecuentes en todas las regiones del orbe.
  3. Salud mental: Los trastornos mentales, como la ansiedad y la depresión, se encuentran entre las principales afecciones que afectan a la población colombiana, ocupando un lugar destacado en las estadísticas de morbilidad. Esta situación contribuye de manera significativa al aumento de los costos de atención médica.
La mayor cantidad de muertes en Estados Unidos se dan por este tipo de enfermedades.

Las enfermedades cardiovasculares pondrán presión sobre el aumento de los costos. Foto:iStock

“Nos encontramos en un momento crucial con la inflación global disminuyendo por primera vez en cuatro años, lo que podría ser un punto de inflexión macroeconómica. Aunque la volatilidad económica del mundo pospandémico sigue afectando a muchas economías, especialmente en América Latina, donde se sigue luchando contra la depreciación de la moneda y la expansión de precios en general, se proyecta que la región verá una disminución en costos médicos para el próximo año, reflejando ajustes en las expectativas de más de la mitad de los países latinoamericanos. Es crucial reconocer que esta tendencia también está alineada con condiciones regionales específicas y las estrategias empresariales que implementan las empresas para mitigar los aumentos de los planes de salud”, aseguró Max Saraví, head of Human Capital para América Latina en Aon.
De acuerdo con Aon, los planes de prestaciones flexibles también van en aumento, y se espera que alrededor del 60 % de los países adopten este modelo en 2025. “En el contexto actual, las iniciativas de bienestar son la principal estrategia de mitigación de costos, ya que fomentan la atención preventiva y reducen el estrés de los empleados. Se anticipan cambios significativos en el diseño de los planes para el 2025, como la implementación de seguros de prestaciones flexibles, buscando tener mayor sostenibilidad en los seguros de salud y en el bienestar integral de los trabajadores.” afirmó Francisco Bravo, head de Human Capital para la región Hispanic South America en Aon.
EDWIN CAICEDO
Periodista de Medioambiente y Salud
@CaicedoUcros

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.