En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Avanza la carrera de los científicos por encontrar una vacuna contra el cáncer

Desde finales de 2022, los laboratorios más grandes del mundo le apuestan a esta causa. Detalles. 

Vea en vivo el foro sobre el tratamiento del cáncer en Colombia.

EL TIEMPO Video. Todos los derechos reservados Casa Editorial EL TIEMPO © 2017
#ElTiempo #ElTiempoNoticias

SUSCRÍBETE: https://bit.ly/eltiempoYT  

Síguenos en nuestras redes sociales:
Twitter: https://twitter.com/eltiempo  
Facebook: https://www.facebook.com/eltiempo  
Instagram: https://www.instagram.com/eltiempo  

El Tiempo
El Tiempo es el medio líder de noticias en Colombia, caracterizado por sus investigaciones y reportajes exclusivos, sobre:  justicia, deportes, economía, política, cultura, tecnología, innovación, cambio climático, entre otros eventos noticiosos en Colombia y el mundo.

Para mayor información ingresa a:   

Otros Canales de El Tiempo
Citytv: https://www.youtube.com/c/citytvbogota   
Bravissimo Citytv: https://www.youtube.com/c/BRAVISSIMOCITYTV   
Portafolio: https://www.youtube.com//PortafolioCO   
Futbolred: https://www.youtube.com/channel/UCQllU-QKDrptr_ytCw2Rc2w 

Foro: El futuro de la investigación y el tratamiento del cáncer en Colombia | El Tiempo
https://www.youtube.com/c/ElTiempo
Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
A finales de 2022, la farmacéutica estadounidense Moderna anunció resultados prometedores en pruebas preliminares de su vacuna contra el cáncer, que al combinarse con un tratamiento de la compañía MSD habría ayudado a pacientes a evitar la reaparición de melanomas (cáncer de piel) tras ser operados.
A pesar de que científicos en todo el mundo trabajan en la creación de un biológico (o varios) capaz de contrarrestar los efectos de esta enfermedad, el tema ha vuelto a generar revuelo luego de que Vladímir Putin, anunciara al mundo que Rusia está "al borde de la creación de las vacunas contra el cáncer" y espera que puedan ser usadas pronto y de manera eficaz.
Hasta ahora, una de las vacunas más adelantadas en esta materia parecería ser la de Moderna. El director general de Moderna, Stéphane Bancel, dijo a la AFP a finales de 2023 que la vacuna experimental contra el melanoma que elaboró su compañía podría estar disponible en tan solo dos años, lo que supondría un paso histórico contra la forma más grave de cáncer de piel.
Se estima que en 2020 se produjeron a nivel mundial 325.000 nuevos casos y 57.000 muertes por la enfermedad. "Creemos que en algunos países el producto podría lanzarse con aprobación acelerada hacia 2025", afirmó en una entrevista.
El 54 % de los casos no presenta signos de alarma

El 54 % de los casos no presenta signos de alarma Foto:iStock

A diferencia de las convencionales, las llamadas vacunas terapéuticas tratan una enfermedad en lugar de prevenirla. Pero también actúan entrenando al sistema inmunológico del cuerpo humano contra el agente invasor.
Las vacunas terapéuticas representan hoy una verdadera esperanza en oncología, una "inmunoterapia 2.0", según Bancel. Los proyectos de Moderna recibieron un impulso el jueves con los últimos resultados de los ensayos clínicos, que muestran una mejora en las posibilidades de supervivencia gracias a la vacuna
La tecnología utilizada es el ARN mensajero (ARNm), que demostró ser muy eficaz contra las formas graves de covid-19. En un estudio en el que participaron 157 personas con melanoma avanzado, la vacuna de Moderna, en combinación con el fármaco de inmunoterapia Keytruda de Merck, redujo el riesgo de recurrencia o muerte en un 49% durante un período de tres años, en comparación con la istración únicamente de Keytruda.
Por otro lado, investigadores de la Clínica Mayo trabajan en vacunas personalizadas para el tratamiento del cáncer, con las que se podrían atacar las características distintivas de los tumores en cada persona.
Esto significa que a través de estas vacunas se reforzaría el sistema inmune, para que identifique y ataque las células cancerosas.
El doctor Keith Knutson, codirector del Programa de Inmunología e Inmunoterapia del Centro Oncológico Integral en Florida, y cocreador del programa de vacunas personalizadas con neoantígenos de la Clínica Mayo, explicó las principales claves de la investigación.
“Las vacunas personalizadas contra el cáncer están diseñadas de manera similar a las vacunas contra la influenza o el covid-19, en las cuales el ingrediente clave es una proteína específica relacionada con la enfermedad. A medida que el sistema inmunitario aprende a reconocer esa proteína puede estimular la producción de células T asesinas para que la combatan”, precisó.
“Lo que esto significaría para algunos pacientes con cáncer es que la vacuna podría inducir la reducción de sus tumores y proporcionarles una inmunidad antitumoral duradera y a largo plazo”, destacó el experto.
El elemento principal de las vacunas terapéuticas contra el cáncer son trozos de las mutaciones proteicas tumorales únicas de una persona, conocidas como neoantígenos (marcadores de las células cancerígenas).
Los fragmentos microscópicos de la proteína se generan a partir de las mutaciones genéticas en las células tumorales.
Los neoantígenos se pueden hallar únicamente en la superficie de las células cancerosas, no en las sanas. Debido a que estas mutaciones son extrañas para el organismo, el sistema inmunitario puede reconocerlas como invasores patogénicos.
La terapia celular está diseñada para eliminar tumores y prevenir la reaparición del cáncer

La terapia celular está diseñada para eliminar tumores y prevenir la reaparición del cáncer Foto:iStock

Cuando se combina con la inmunoterapia, la vacuna podría ayudar a generar una respuesta defensiva sólida, según detalla el cocreador de este programa.
“La idea es que si podemos identificar entre 20 y 30 proteínas mutadas en el cáncer de una persona, podremos incluirlas en una vacuna. Luego, podremos inmunizar reiteradamente a las personas mientras reciben tratamientos de inmunoterapia con inhibidores de puntos de control inmunitario”, explica el investigador Knutson.
En los modelos preclínicos en animales, el equipo de la Clínica Mayo aplicó la combinación de la inmunoterapia y la vacuna para tratar el cáncer de mama. Comprobaron que la terapia dual prolongaba la supervivencia sin causar toxicidad significativa. Las células del cáncer de mama producen demasiada cantidad de una proteína que se encuentra de forma natural en el organismo.
La vacuna entrenaría al sistema inmunitario para que reconozca esas proteínas sobreexpresadas como extrañas. Las células T y otros tipos de células se desplazarían al sistema linfático y pasarían al torrente sanguíneo. Una vez allí, se desplazarían hasta el tumor y lo atacarían.
“La esperanza es que podamos repetir estos hallazgos en humanos”, señala Knutson.
El proceso de desarrollo de las vacunas comienza en el Centro de Medicina Individualizada de la Clínica Mayo, con la secuenciación de las células tumorales de un paciente y el análisis del ADN y las cadenas de aminoácidos –los elementos fundamentales de las proteínas– para encontrar posibles candidatos de neoantígenos.
La supervisión de la selección crítica de antígenos está a cargo de la doctora Yan Asmann, bioinformática del Centro de Medicina Individualizada Clínica Mayo en Florida y cocreadora del programa. Ella utiliza métodos exhaustivos de secuenciación y algoritmos computacionales para elegir hasta 36 neoantígenos que pueden generar la respuesta inmunitaria más sólida.
Luego se validan manualmente la calidad de cada mutación y la precisión de los candidatos de neoantígenos. Una vez se seleccionan los neoantígenos, Knutson formula los ingredientes de la vacuna con el objetivo de producir las respuestas inmunitarias más puras, sólidas, seguras y oportunas posibles para destruir completamente el tumor.
Los científicos esperan que la estrategia se pueda presentar pronto en ensayos clínicos para el tratamiento de diferentes tipos de cánceres, y para la prevención de la enfermedad.
*Con información de agencias

Otras noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.