En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Exclusivo suscriptores

Informe: ¿qué enfermedades generan más muertes en Bogotá?

La Clínica La Colina entregó datos sobre las enfermedades más comunes que se dan en la capital.

La lista la encabezan las enfermedades infecciosas.

La lista la encabezan las enfermedades infecciosas. Foto: César Melgarejo. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA DE MEDIOAMBIENTE Y SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Durante 10 años, la Clínica La Colina viene prestando servicios de salud en la localidad de Suba, al noroccidente de Bogotá. En esta primera década ha logrado posicionarse como una de las 10 mejores instituciones de salud en Colombia –según el ranking 2023 de la revista internacional Newsweek–, junto a entidades que tienen una trayectoria de más de medio siglo.
En total, desde 2013 han hecho 1’145.931 atenciones médicas: cerca de 7.000 nacimientos, 54.000 cirugías, 700.000 urgencias, 100.000 atenciones hospitalarias y 200.000 consultas ambulatorias.
Y es que La Colina, que hace parte del grupo de la Clínica del Country, atiende en urgencias entre un 250 % a 300 % de su capacidad, y las 159 habitaciones que maneja se mantienen con una ocupación que varía entre el 70 % y el 90 %. Todo eso, con un equipo de más de 860 colaboradores y el manejo de más de 40 especialidades. 
La Clínica La Colina está ubicada en el noroccidente de Bogotá, en la Avenida Boyacá con calle 167.

La Clínica La Colina está ubicada en el noroccidente de Bogotá, en la Avenida Boyacá con calle 167. Foto:Clínica La Colina

Por eso, para conmemorar su primera década, desarrollaron un informe que busca mostrar de qué se enferman los bogotanos y cuáles son esas patologías que han venido atendiendo y a los que hay que ponerle cuidado hacia futuro. Un análisis con datos que aborda a Bogotá, específicamente, a la localidad de Suba y una visión hacia 2030. 
En el informe, presentado este martes, se señaló en principio cuáles son las enfermedades más comunes en el mundo y las que generan mayor morbilidad. Entre ellas: la enfermedad cardiovascular, la enfermedad cerebrovascular, las enfermedades respiratorias, la tuberculosis, los cánceres, la enfermedad pulmonar debido al tabaquismo, la diabetes mellitus, entre otros. Varias de ellas también coinciden con las más frecuentes en Bogotá.

Las enfermedades más comunes en Bogotá

Según los datos presentados, basados en información de Salud Data a 2021, la lista la encabezan las enfermedades infecciosas, seguido por las enfermedades isquémicas, las enfermedades cerebrovasculares, las enfermedades crónicas de las vías respiratorias, las enfermedades hipertensivas, las agresiones (homicidios) y, finalmente, la diabetes mellitus. Cuando esa realidad se lleva a la localidad de Suba los datos son básicamente los mismos.  
Mucho de los síntomas se dan por la falta de reconocimiento de la enfermedad

Mucho de los síntomas se dan por la falta de reconocimiento de la enfermedad Foto:Archivo Particular

En cuanto a la mortalidad y morbilidad infantil en Bogotá, las principales razones entre los 0 y 4 años están relacionadas con malformaciones congénitas, afecciones originadas en el período del parto, trastornos respiratorios y la sepsis bacteriana.
Esa realidad cambia cuando se habla de los niños entre los 5 y 9 años, pues encabezando las causas de muerte están los tumores malignos, seguido por las malformaciones congénitas, la leucemia y los accidentes de transporte terrestre. 
Tras finalizarse la emergencia por covid-19, otro de los temas que más han llegado y que alerta también a la Clínica La Colina, según Yazmín Rodríguez, infectóloga y jefe del servicio de infectología de La Colina, son alertas por mordeduras de animales a personas, que pueden ser un vector de contagio de enfermedades.
Durante la presentación del informe también se señaló que Bogotá está teniendo un cambio en su pirámide poblacional como resultado de un aumento en la expectativa de vida y una reducción en la tasa de natalidad. Esta variación incide en las enfermedades que sufren los capitalinos: en la medida que aumenta la edad de las personas se presentan más pacientes con enfermedad cardiovascular, obesidad y enfermedades metabólicas como diabetes mellitus. 
Por su parte Eleonora Vizcaíno, subgerente Médico de la Clínica La Colina, enfatizó en que no se puede dejar de lado el impacto que tiene la salud mental en Bogotá, una problemática que está afectando no solo a la ciudad, sino también al mundo.
"Las personas que más se suicidan están entre los 20 a los 24 años. También hay que señalar la diferencia entre los géneros, pues por cada tres hombres hay una mujer con suicidio consumado”, resaltó.
Entre las patologías más frecuentes proyectadas para el 2030 se encuentran también la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y cáncer de pulmón, ambas asociadas a tabaquismo y vapeo; y las enfermedades mentales, que se acrecentaron durante los confinamientos por la pandemia del covid-19.
“Frente a este panorama, en Clínica La Colina trabajamos en fortalecer las especialidades que requerirán los bogotanos en los próximos años mediante un modelo de alto nivel de complejidad con cirugía oncológica, manejo de traumas mayores y críticos; construcción de una nueva unidad de cuidado intensivo pediátrico; implementación de cirugía metabólica y programas para abordar la obesidad de manera integral”, concluyó la Dra. Vizcaíno. 
EDWIN CAICEDO | UNIDAD DE SALUD

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.