Rompiendo la tendencia histórica en vacunación del Virus del Papiloma Humano (VPH), la Secretaría Distrital de Salud anunció un incremento en las dosis aplicadas de este biológico en niñas de nueve años, como indicador trazador, lo que se traduce en un aumento en la cobertura de inmunización y una disminución del riesgo de estas niñas vacunadas para tener cáncer de cuello uterino y otros otras condiciones asociadas a esta infección durante toda su vida adulta.
Datos de la Secretaría de Salud, dejan ver que, en el periodo de enero a julio de 2024, se vacunaron contra el VPH 15.160 niñas, lo que equivale a 4.533 más que en el mismo periodo del año inmediatamente anterior, esto corresponde a una variación del 42,7%. Respecto a la población vacunada en la ciudad, se logró un aumento del 22,7% al 32,3%, es decir 9,6 puntos porcentuales.
"Este es el resultado de un gran esfuerzo de la istración Distrital por recuperar las coberturas de vacunación de todo el esquema regular como un bien público, en particular en la inmunización contra el VPH, que se encuentra rezagada en Bogotá y que se encuentra como un pilar de la estrategia de MAS Bienestar", señaló la Secretaría a través de un comunicado.
Este gran avance se ha logrado a través de una estrategia intersectorial en coordinación con la Secretaría de Educación y asociaciones científicas como la Liga colombiana contra el cáncer, en los entornos comunitarios.
Al respecto, el secretario Distrital de Salud, Gerson Bermont, comentó lo siguiente: “con el Alcalde Carlos Fernando Galán nos trazamos esta meta de recuperar las coberturas de vacunación, en particular, con la vacuna VPH. Estos resultados nos permitirán avanzar en la eliminación del cáncer de cuello uterino como un problema de salud pública, pero esto solo será si logramos coberturas efectivas en varias generaciones”.
Y agregó. “Llamamos a padres, madres y cuidadores para que asistan oportunamente a los centros de salud, a los más de 200 servicios de vacunación en la ciudad. Vacunar también es proporcionar MAS Bienestar a nuestra población, y juntos podemos prevenir desenlaces fatales como el cáncer de cuello uterino. Súmense a esta meta de ciudad y vacunemos a nuestras niñas y niños”.