En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cáncer de laringe: estos son los síntomas y signos más frecuentes
Conozca cuáles son las señales del cáncer de laringe para que pueda identificarlo y ser tratado.
El dolor de garganta es el síntoma más frecuente del cáncer de laringe. Foto: iStock
El cáncer de laringe es una enfermedad por la que se forman células malignas en los tejidos de este órgano ubicado en la garganta, que contiene las cuerdas vocales.
Está divida en tres partes: la supraglotis, la glotis (cuerdas vocales) y la subglotis y las células cancerígenas pueden atacar en cualquiera de estas áreas.
La probabilidad de desarrollar ese tipo de cáncer durante la vida es de alrededor de uno en 190 para los hombres y de uno en 830 para las mujeres, siendo esta enfermedad más frecuente en hombres mayores de 60 años, según cifras de la Sociedad Americana Contra el Cáncer.
La laringe es una parte de la garganta ubicada entre la parte de atrás de la lengua (base) y la tráquea. Foto:iStock
El cáncer de laringe se origina habitualmente en las cuerdas vocales y por lo general causan síntomas antes, se extienden menos y se curan con mayor frecuencia que los que se dan en otras partes.
Las investigaciones apuntan a que las personas que fuman o utilizan el tabaco y consumen alcohol están en riesgo mayor de desarrollar cáncer en la garganta; pues más del 95 % de las personas afectadas son fumadores destaca el Manual de medicina MD.
Síntomas del cáncer de laringe
En la mayoría de los casos, los cánceres de laringe se pueden identificar debido a los síntomas que causan, de acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos.
Uno los signos más frecuentes es la ronquera o los cambios en la voz, cuando se forma en la glotis, lo que puede conducir a que estos cánceres sean encontrados en etapas muy iniciales.
Los que se inician en el área de la laringe por encima de las cuerdas vocales (supraglotis), por debajo de las cuerdas vocales (subglotis) o en la hipofaringe usualmente no causan cambios en la voz, y, por lo tanto, se suelen descubrir en etapas más avanzadas.
Los síntomas de estos cánceres pueden incluir un dolor de garganta que no desaparece, tos constante, dolor o dificultad al tragar, dolor de oídos, una masa o protuberancia en el cuello.
Estos síntomas suelen estar relacionados con otras afecciones más frecuentes, pero si cualquiera de estos síntomas no cesa, debe recurrir a un médico para que pueda determinar la causa y le indique el tratamiento a seguir.
La cirugía, la quimioterapia y la radioterapia suelen ser los tratamientos más frecuentes para este tipo de cáncer, pero dependerán de la etapa en la que se encuentre para que el profesional de la salud determine el mejor camino.