En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Cáncer de páncreas: signos que pueden ayudar a detectar este mal silencioso

Un virus modificado genéticamente para atacar células tumorales se demostró seguro y efectivo.

Preocupaciones por el cáncer de páncreas en Colombia.

Preocupaciones por el cáncer de páncreas en Colombia. Foto: Getty Images/iStockphoto

Alt thumbnail

PERIODISTA DE SALUDActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Según estimaciones del Ministerio de Salud, cada año se diagnostican en el país 1.328 casos de cáncer de páncreas en el país. Se trata de uno de los cánceres más difíciles de diagnosticar debido a que los síntomas aparecen cuando la enfermedad ya está muy avanzada.
El páncreas es una glándula situada en el abdomen, entre el estómago y la columna vertebral, cercana a otros órganos como el intestino o el hígado y es el encargado de fabricar insulina y otras hormonas que llegan al flujo sanguíneo y circulan por todo nuestro organismo con el objetivo de emplear la energía procedente de los alimentos.
En Colombia, los tipos de cáncer más comunes son el de mama (13,7 %), próstata (12,8 %), estómago (7,3 %), colon (6,7 %) y pulmón. Sin embargo, preocupan algunos tipos que por su composición suelen ser más letales, como el de páncreas. Este tipo de cáncer afecta a hombres y mujeres por igual. 
.

. Foto:Istock

Lo más común es que aparezca en la cabeza del páncreas y sus síntomas pueden ser la coloración amarrilla de la piel, picores (por falta de sales biliares), pérdida de peso, apetito, orina oscura, heces blanquecinas y el dolor de espalda, un síntoma que recogió recientemente la Clínica Universidad de Navarra, en España.
José Ignacio Martín, jefe de la sección de Tumores Digestivos del MD Anderson Cáncer Center de Madrid, contó en entrevista con 'El Español' que "los tumores localizados en la cola del páncreas pueden crecer lentamente y no provocar sintomatología excepto, muchas veces, un dolor, a veces de espalda, en forma de cinturón".
Esta afirmación se debe tomar con cuidado porque la Asociación Colombiana para el Estudio del Dolor encontró que, en el país, 68 % de los dolores crónicos son por molestias osteomusculares, de las cuales 23,6 % son de espalda.
Lo anterior implica que no todo dolor de espalda se debe a un cáncer de páncreas, pero si se deben priorizar los chequeos preventivos para un pronto diagnóstico y la disminución de riesgos para su salud.
Algunos expertos explican que la tomografía abdominal o, algunas veces, una buena ecografía abdominal suelen ser las pruebas más frecuentes para el diagnóstico de cáncer de páncreas, aunque detectar un tumor pequeño es un verdadero reto, ya que, al situarse detrás del estómago, es un órgano muy profundo y difícil de visualizar y si por ejemplo el tumor se localiza en la cola del páncreas, es imposible detectarlo por ecografía.

Los síntomas

  1. Pérdida de peso sin razón aparente
  2. Falta de apetito
  3. Fatiga mayor a lo habitual
  4. Dolor persistente en la parte superior del abdomen que irradia hacia la espalda.
  5. Tinte amarillento en la piel y/o mucosas.
Aproximadamente solo el 5% de los pacientes con este cáncer pueden curarse con un tratamiento que generalmente es multidisciplinario, basado en cirugía, quimioterapia, radioterapia, a veces localizada usando el “cyberknife” y/o inmunoterapia, lo que demuestra la agresividad de este tipo de neoplasia.
Aunque no está clara la causa de esta enfermedad, conocemos algunos factores de riesgo como el tabaquismo, obesidad, antecedentes de pancreatitis crónica y hasta la diabetes. Grupos de científicos en todo el mundo, están en la carrera por encontrar alternativas de tratamientos. 

El virus modificado que puede atacar el cáncer de páncreas

A principio de 2022, un virus modificado genéticamente para reconocer y atacar las células tumorales se demostró seguro y efectivo para combatir el cáncer de páncreas avanzado, según un estudio liderado por los institutos españoles de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y el Catalán de Oncología (ICO).
Se trata de los resultados de un ensayo clínico en fase 1, que se publicaron en la revista "Journal of ImmunoTherapy of Cancer", y que muestran que la istración de este virus, llamado VCN-01, "es viable y una posible nueva herramienta" en el tratamiento del cáncer de páncreas avanzado.
Los "alentadores" resultados preliminares de la actividad antitumoral de VCN-01 muestran que el virus es activo, llega a los tumores primarios y a las metástasis y desencadena la respuesta del sistema inmunitario contra los tumores.
Además, el estudio revela que la istración intravenosa del virus no desencadena efectos adversos importantes, y solo en algunos casos los pacientes presentan fiebre o síntomas gripales que acaban revirtiendo.
El Instituto de Caltech, en EE. UU., diseñó una vacuna experimental que combate varias variantes covid.

El Instituto de Caltech, en EE. UU., diseñó una vacuna experimental que combate varias variantes covid. Foto:iStock

"Los datos obtenidos en este ensayo clínico muestran la seguridad y el potencial de la inmunoterapia con el virus VCN-01. Estos datos ya han sido revisados y se espera poder empezar un ensayo clínico de fase 2 con el mismo virus en la segunda mitad de 2022", detalla el líder del estudio, Ramón Salazar.
A pesar de los avances recientes, el pronóstico de los pacientes con cáncer de páncreas es todavía "bastante pobre", con una supervivencia media inferior a un año. La istración intravenosa de los virus oncolíticos presenta limitaciones, ya que, por un lado, el filtrado en el hígado o el bazo reduce la disponibilidad del virus, y por otro, aumentan las posibilidades de generar efectos colaterales no deseados.
Sin embargo, el virus VCN-01, propiedad de VCN Biosciences, empresa emergente surgida del Idibell, aborda estas limitaciones a través de dos modificaciones genéticas.
En primer lugar, expresa una proteína de superficie que impide que el virus quede retenido en el hígado y que lo dirige hacia el tumor; y, además, expresa una enzima que degrada la matriz extracelular del tumor, facilitando la propagación del virus por el tumor y la acción del sistema inmunitario.
UNIDAD DE SALUD 
Con información de agencias*

Todo lo que debe saber sobre el cáncer de páncreas

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.