En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Cáncer de útero: alisadores de pelo aumentan riesgo de padecerlo, según estudio
Según la investigación, el uso de este tipo de productos dobla las probabilidades de padecerlo.
El estudio indicó que las mujeres que usan más de cuatro veces al año estos productos tienen más riesgo de padecer este cáncer. Foto: iStock
Los productos que se usan para alisar el cabello elevan el riesgo de padecer cáncer de útero, según un nuevo estudio difundido este lunes.
Los hallazgos, publicados en el Journal of the National Cancer Institute, tienen especial relevancia para las mujeres negras, que constituyen la mayoría de las usuarias de productos alisadores en Estados Unidos.
Los científicos alabaron el estudio y pidieron que se siga investigando el tema para confirmar las conclusiones.
Las mujeres que usan estos productos con frecuencia, más de cuatro veces en un año, tienen el doble de probabilidades de padecer cáncer de útero, principalmente cáncer de endometrio, que no debe confundirse con el de cuello uterino.
No se encontraron asociaciones similares para otros productos para el cabello, como los tintes, decolorantes, reflejos o permanentes.
"Estimamos que el 1,64 % de las mujeres que nunca han usado un producto para alisar el cabello habrá desarrollado cáncer de útero a los 70 años, pero para las usuarias frecuentes este riesgo aumenta al 4,05 %", estima en un comunicado Alexandra White, autora principal del estudio. "La duplicación de esta tasa es preocupante", añadió.
El cáncer de útero representa alrededor del 3 % de los nuevos casos de cáncer en Estados Unidos, pero es el más común del sistema reproductivo femenino. El pronóstico suele ser bueno si se detecta a tiempo, pero el tratamiento a menudo implica la extirpación del útero, lo que impediría tener hijos.
El estudio se basa en datos de casi 33.500 mujeres estadounidenses, seguidas durante casi 11 años. Como las mujeres negras usan productos para alisar el cabello con más frecuencia y tienden a comenzar más jóvenes "estos resultados podrían ser particularmente interesantes para ellas", subrayó Che-Jung Chang, coautora del estudio.
Aproximadamente, el 60 % de las mujeres que afirmaron haber usado productos para alisar el cabello en el último año se identificaron como negras.
El cáncer de útero representa alrededor del 3 % de los nuevos casos de cáncer en Estados Unidos. Foto:iStock
Alisado brasileño
"Lo preocupante es que hay sustancias químicas en estos productos que actúan esencialmente como estrógenos en el cuerpo", dijo White, interrumpiendo los procesos hormonales normales, y esto podría influir en el riesgo de cáncer.
Una segunda posibilidad es que algunos productos incluyan carcinógenos, como el formaldehído, para romper los enlaces entre las proteínas de la queratina en el cabello, lo que cambia su estructura y lo alisa.
Aunque el estudio no preguntó específicamente a las mujeres qué productos usaban, un tratamiento de queratina conocido como "alisado brasileño" era popular cuando las mujeres se inscribieron en este estudio, entre 2003 y 2009, aunque su uso ha disminuido desde entonces.
Los investigadores no recopilaron información sobre bienes y marcas específicas, pero señalan que varias sustancias químicas presentes en este tipo de productos podrían contribuir al aumento del riesgo de cáncer.
Hay sustancias químicas en estos productos que actúan esencialmente como estrógenos en el cuerpo
Además del formaldehído, que se suele conocer como formol, citan los parabenos, el bisfenol A y metales. En comparación con otros bienes, los productos para alisar el cabello podrían favorecer la absorción de sustancias químicas a través de lesiones o quemaduras en el cuero cabelludo, o por el uso de planchas alisadoras cuyo calor descompone las sustancias químicas, señala el estudio.