En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Cómo escoger un bloqueador solar? Consejos para elegir el protector de sol ideal
Preste atención a características como el Factor de Protección Solar (FPS). Le contamos.
¿Cómo escoger un bloqueador solar? Consejos para elegir el protector de sol ideal Foto: iStock
El uso de protector solar a diario es indispensable para que la piel se mantenga sana, pues ayuda a disminuir las probabilidades de que aparezcan manchas, reduce los signos de envejecimiento y lo más importante es que disminuye el riesgo de contraer cáncer de piel.
Aunque todavía hay quienes creen que el bloqueador solar solo se debe usar en viajes a la playa o a la piscina, lo recomendado por entidades como la Asociación Americana contra el Cáncer es que sin importar que el día sea gris o frío, se lo aplique diariamente más de una vez.
Al ser un producto de uso diario es importante que elija el que mejor se adecúe a sus necesidades.
De acuerdo con la asociación mencionada, se recomienda buscar un bloqueador solar con un SPF de al menos 30. Además, es fundamental buscar uno sea no comedogénico, lo que significa que no obstruirá los poros y provocará la aparición de acné.
Aquí le contamos qué otros factores debe tener en cuenta.
En el mercado hay protectores solares físicos y químicos, siendo los primeros los más comunes. Estos son sustancias de origen mineral que actúan por reflexión de la radiación solar.
"Funcionan como una pantalla, ya que son capaces de reflejar y dispersar la radiación ultravioleta (UV) y, además, controlar la luz visible y la radiación infrarroja. De esta forma, ayudan a evitar que las radiaciones penetren en la piel y dañen a sus células", como describe Cantabria Labs.
Pero para muchas personas, el residuo blanco que dejan no es agradable y puede interferir, por ejemplo, con el maquillaje.
Por su parte, los filtros químicos, también denominados orgánicos, son moléculas capaces de absorber la radiación solar UV en la capa más superficial de la piel.
"Su función es captar la energía, transformarla en calor y convertirla en una longitud de onda distinta que sea inofensiva para la piel.Los filtros químicos tienen distintos espectros de absorción: unos absorben los rayos UVB, otros los UVA o la radiación visible, y algunos son capaces de absorber más de un tipo radiación", según el portal mencionado.
Básicamente, los protectores solares físicos reflejan mientras que los químicos absorben.
"Yo prefiero los bloqueadores físicos a los químicos porque crean una pantalla y reflejan la luz. No actúan en tu célula y mejor los de color porque tienen más partículas para reflejar la luz. El filtro químico penetra y actúa como protectora del ADN, pero en el camino, algunos de estos químicos pueden tener efectos en los estrógenos y si usas mucho pueden incluso aparecer en la orina", detalló a EL TIEMPO la dermatóloga brasileña Gabriela Casabona.
Adicional a ello hay otras características que debe tener en cuenta a la hora de comprar un protector solar.
De amplio espectro
Hay quienes creen que porque el día está lluvioso no es necesario usar protector solar, pero la verdad es que sí.
Los rayos UV pueden ser tan penetrantes que pueden afectar la piel de alguna forma, por eso existen bloqueadores que protegen contra los rayos ultravioleta tipo UVA o los rayos UVB, según la Asociación Americana contra el Cáncer.
Por tanto, es necesario que el protector que vaya a comprar diga en su etiqueta 'amplio espectro', dado que le hará saber que tiene la capacidad de proteger la piel, sobre todo, ante los rayos UVB.
Debe tener en cuenta que, ningún protector solar es "resistente al agua" ni "aprueba de agua", pero hay algunos que son más duraderos que otros cuando el sudor o el agua están presentes.
Por ejemplo, en las etiquetas se debe especificar el tiempo de duración del mismo, ya sea de 40 minutos, 60 minutos, entre otros, con el objetivo de saber su efectividad.
Factor de Protección Solar (FPS)
"El factor de protección tiene que ver con el tiempo de exposición que aguantas, entonces el filtro de 60 en la cantidad correcta, que es una cucharadita de té para cara, cuello y escote, está bien", señaló la dermatóloga Casabona.
En el mercado existen productos con FPS desde 15, pero lo más recomendado es que sea de 30 en adelante. Esto también debe estar relacionado con su fototipo, que se refiere a la tonalidad de su piel, lo que ayuda a determinar la capacidad para que el cuerpo se broncee y el tiempo en el que puede comenzar a quemarse.
También debe tener en cuenta las actividades que usted realiza, si está en un lugar cerrado todo el día o si se mantiene expuesto.
"Hay que tener cuidado con las ventanas y las pantallas porque pueden empeorar las manchas, todo esto se debe tomar en consideración, pero si estás en una oficina y más adentro que afuera que lo apliques en la mañana y lo retoques con polvos está bien", aconseja la doctora.
Eso sí, para quienes trabajan fuera en el sol recomienda una protección mínima de 60, complementada con barreras físicas como camisetas, gorras y sombreros. Si va a la playa debe reaplicarse cada dos horas.