En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Cómo se contagia la gripe aviar en humanos? Tenga cuidado con los síntomas y causas de infección

La Organización Mundial de la Salud confirmó la primera muerte de una persona con gripe aviar.

Se desconoce la fuente de exposición de la persona que murió.

Se desconoce la fuente de exposición de la persona que murió. Foto: Carmen Jaspersen / EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

El pasado miércoles 5 de junio, la Organización Mundial de la Salud confirmó la primera muerte humana por gripe aviar, detectada en un laboratorio mexicano a finales del mes de mayo.

Al parecer, la víctima falleció en abril, pero hace poco se pudo conocer las causas de la muerte, no obstante se ignora la fuente de exposición de este caso.

La víctima se trataba de un hombre de 59 años, quien había padecido de fiebre, diarrea, náuseas, malestar general y dificultad para respirar. 

El hombre fue hospitalizado en un centro asistencial de la Ciudad de México donde falleció y tras investigaciones se determinó que la causa de la muerte fue el virus de gripe aviar.

A pesar de que la OMS ha asegurado que los casos humanos se presentan de manera esporádico, esto no quiere decir que no hay que poner la lupa en la situación y revisar cuáles son los riesgos que se corren frente al virus y las formas de contagio.

(Lea más: ¿Existe vacuna para la gripe aviar H5N2, el subtipo viral encontrado en paciente fallecido en México?).

Es preciso primero explicar en qué consiste la gripe aviar, pues de acuerdo con el portal ‘Onda Cero’, es una enfermedad que se presenta especialmente en aves silvestres y domésticas, no obstante, también puede propagarse a otros animales mamíferos e incluso humanos.

El primer caso de gripe aviar o también conocida como H5N1 en humanos se dio en 1997 en Hong Kong y a partir de allí se han conocido más casos de esta enfermedad en humanos en países de África, Asia, Europa y Oriente Medio.

Más adelante, se descubrió una cepa, en este caso la H5N2, que se diferencia de la primera por los síntomas y las formas de contagio.

Síntomas y formas de contagio

Con relación a los síntomas que se dan en la cepa H5N1 están:

  • Dolor de garganta.
  • Tos.
  • Secreción nasal. 
  • Fatiga. 
  • Dificultad para respirar. 
  • Sensación de tener fiebre.

Por otra parte, los síntomas que se presentan en la cepa H5N2 son:

  • Fiebre. 
  • Dolor muscular. 
  • Dolor de garganta. 
  • Neumonía que puede ocasionar insuficiencia respiratoria e incluso la muerte, además quienes se contagian con esta cepa tienen síntomas más graves e intensos.
(Le puede interesar: La enfermedad que podría volverse una amenaza en Estados Unidos por el cambio climático

De acuerdo con los Centros para el control y prevención de enfermedades de Estados Unidos, las aves que contraen la gripe aviar lo hacen a través de la saliva, mucosas y heces, así como otros animales infectados pueden tener el virus presente en sus secreciones respiratorias, sangre y leche.

El humano puede contagiarse si el virus llega a los ojos, nariz y boca a través de partículas en el aire o polvo o al tener o con algún objeto contaminado para luego tocar boca, nariz y ojos.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.