En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Consejos de 'influencers' podrían provocar embarazos no deseados
Los adolescentes y adultos jóvenes pueden estar recibiendo información inexacta sobre salud sexual.
Uruguay
El 65 por ciento de los embarazos adolescentes no son planificados. La violencia contra las mujeres es la mayor preocupación: 7 de cada 10 han tenido una experiencia de violencia en su vida. Es el segundo país de la región con más mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. Foto: 123rf
Un estudio de la Universidad de Delaware (Estados Unidos) ha advertido quelos consejos sobre anticoncepción que dan las 'influencers' en las redes sociales podrían poner a los jóvenes en riesgo de embarazos no deseados.
El estudio, publicado en la revista científica 'Health Communication', concluye que los adolescentes y los adultos jóvenes pueden estar recibiendo información inexacta sobre salud sexual, lo que convierte muchos de los vídeos populares en un problema de salud pública.
Los investigadores analizaron numerosos vídeos de YouTube publicados por 'influencers' con hasta 2,2 millones de seguidores y descubrieron que era más probable que los espectadores recibieran información sobre cómo dejar los anticonceptivos hormonales que sobre cómo utilizarlos o mantener relaciones sexuales seguras.
Estudios anteriores sugieren que las 'influencers' son más persuasivos e influyentes que las celebridades tradicionales, debido a su cercanía y accesibilidad. Los jóvenes los consideran muy dignos de confianza, y las jóvenes afirman que las 'influencers' pueden parecerles hermanas cercanas.
Los 'influencers' de YouTube son especialmente propensos a dar información personal, algo que se sabe que refuerza los lazos con los seguidores.
La popularidad de los dispositivos de seguimiento de la fertilidad es preocupante.
Para saber más, un equipo de expertos de la Universidad de Delaware buscó en YouTube vídeos en los que 'influencers' con al menos 20.000 seguidores hablaran de sus experiencias con la anticoncepción. Identificaron 50 vídeos publicados entre diciembre de 2019 y diciembre de 2021 por 'influencers' con entre 20.000 y 2,2 millones de seguidores.
Luego se analizaron los videos para determinar las actitudes de las 'influencers' hacia el control de la natalidad hormonal, incluidas las píldoras anticonceptivas, las inyecciones y los implantes, y las versiones no hormonales, como las aplicaciones de seguimiento de la fertilidad y los condones.
Los resultados mostraron que la mayoría de las 'influencers' hablaron de dejar los anticonceptivos hormonales: el 92 por ciento dijo que los usaba o los había usado y el 74 por ciento dijo que los había dejado o pensaba dejarlos.
Las principales razones de las 'influencers' para dejarlo fueron el deseo de ser más naturales y mejorar su salud mental. Sin embargo, según los investigadores, la relación entre la depresión y los anticonceptivos hormonales sigue sin estar clara.
Alrededor del 40 por ciento de las 'influencers' afirmaron que utilizaban o habían utilizado métodos anticonceptivos no hormonales, siendo el más popular el seguimiento de la fertilidad.
Usted puede denunciar una cuenta, video o comentario de YouTube. Foto:iStock
Entre las razones aducidas para justificar el uso de métodos anticonceptivos no hormonales se encuentran que ayudan a prevenir embarazos, son más naturales, tienen menos efectos secundarios y son más económicos.
La autora principal, Emily Pfender, del Departamento de Comunicación de la Universidad de Delaware, afirma que la popularidad de los dispositivos de seguimiento de la fertilidad es preocupante y califica parte de la información de "potencialmente perjudicial".
"El seguimiento de los ciclos puede no ser tan eficaz para prevenir el embarazo como los anticonceptivos hormonales. Además, lo que los jóvenes espectadores no ven en el contenido de las 'influencers' es la cantidad de esfuerzo y planificación meticulosa que conlleva el seguimiento de los ciclos", comenta.
"Por ejemplo, para utilizar el método de seguimiento del ciclo según lo previsto, las mujeres deben medir fielmente la temperatura corporal basal y la viscosidad del fluido cervical a la misma hora todos los días, realizar un seguimiento de la duración del ciclo para calcular su ventana fértil y abstenerse de tener relaciones sexuales en días específicos de su ciclo", añade.
Por último, pocas de las 'influencers' que dejaron de tomar un anticonceptivo hormonal dijeron que habían cambiado a un método alternativo. Solo el 20 por ciento había empezado a tomar un anticonceptivo no hormonal y el 14 por ciento otro hormonal.
"La interrupción de los anticonceptivos hormonales es arriesgada porque aumenta la probabilidad de embarazos no deseados. Los vídeos de 'influencers' que desaconsejan el uso de una opción muy eficaz para el control de la natalidad y no animan a utilizar otras formas de protección para prevenir contra el embarazo y las infecciones de transmisión sexual son un problema de salud pública", remarca Pfender.
Los autores concluyen que, si bien las redes sociales pueden ser una valiosa fuente de información,