En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Consejos de 'influencers' podrían provocar embarazos no deseados

Los adolescentes y adultos jóvenes pueden estar recibiendo información inexacta sobre salud sexual.

Uruguay
El 65 por ciento de los embarazos adolescentes no son planificados. La violencia contra las mujeres es la mayor preocupación: 7 de cada 10 han tenido una experiencia de violencia en su vida. Es el segundo país de la región con más mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas.

Uruguay El 65 por ciento de los embarazos adolescentes no son planificados. La violencia contra las mujeres es la mayor preocupación: 7 de cada 10 han tenido una experiencia de violencia en su vida. Es el segundo país de la región con más mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas. Foto: 123rf

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio de la Universidad de Delaware (Estados Unidos) ha advertido que los consejos sobre anticoncepción que dan las 'influencers' en las redes sociales podrían poner a los jóvenes en riesgo de embarazos no deseados.
El estudio, publicado en la revista científica 'Health Communication', concluye que los adolescentes y los adultos jóvenes pueden estar recibiendo información inexacta sobre salud sexual, lo que convierte muchos de los vídeos populares en un problema de salud pública.
Los investigadores analizaron numerosos vídeos de YouTube publicados por 'influencers' con hasta 2,2 millones de seguidores y descubrieron que era más probable que los espectadores recibieran información sobre cómo dejar los anticonceptivos hormonales que sobre cómo utilizarlos o mantener relaciones sexuales seguras.
Estudios anteriores sugieren que las 'influencers' son más persuasivos e influyentes que las celebridades tradicionales, debido a su cercanía y accesibilidad. Los jóvenes los consideran muy dignos de confianza, y las jóvenes afirman que las 'influencers' pueden parecerles hermanas cercanas.
Los 'influencers' de YouTube son especialmente propensos a dar información personal, algo que se sabe que refuerza los lazos con los seguidores.
La popularidad de los dispositivos de seguimiento de la fertilidad es preocupante.
Para saber más, un equipo de expertos de la Universidad de Delaware buscó en YouTube vídeos en los que 'influencers' con al menos 20.000 seguidores hablaran de sus experiencias con la anticoncepción. Identificaron 50 vídeos publicados entre diciembre de 2019 y diciembre de 2021 por 'influencers' con entre 20.000 y 2,2 millones de seguidores.
Luego se analizaron los videos para determinar las actitudes de las 'influencers' hacia el control de la natalidad hormonal, incluidas las píldoras anticonceptivas, las inyecciones y los implantes, y las versiones no hormonales, como las aplicaciones de seguimiento de la fertilidad y los condones.
Los resultados mostraron que la mayoría de las 'influencers' hablaron de dejar los anticonceptivos hormonales: el 92 por ciento dijo que los usaba o los había usado y el 74 por ciento dijo que los había dejado o pensaba dejarlos.
Las principales razones de las 'influencers' para dejarlo fueron el deseo de ser más naturales y mejorar su salud mental. Sin embargo, según los investigadores, la relación entre la depresión y los anticonceptivos hormonales sigue sin estar clara.
Alrededor del 40 por ciento de las 'influencers' afirmaron que utilizaban o habían utilizado métodos anticonceptivos no hormonales, siendo el más popular el seguimiento de la fertilidad.
Usted puede denunciar una cuenta, video o comentario de YouTube.

Usted puede denunciar una cuenta, video o comentario de YouTube. Foto:iStock

Entre las razones aducidas para justificar el uso de métodos anticonceptivos no hormonales se encuentran que ayudan a prevenir embarazos, son más naturales, tienen menos efectos secundarios y son más económicos.
La autora principal, Emily Pfender, del Departamento de Comunicación de la Universidad de Delaware, afirma que la popularidad de los dispositivos de seguimiento de la fertilidad es preocupante y califica parte de la información de "potencialmente perjudicial".
"El seguimiento de los ciclos puede no ser tan eficaz para prevenir el embarazo como los anticonceptivos hormonales. Además, lo que los jóvenes espectadores no ven en el contenido de las 'influencers' es la cantidad de esfuerzo y planificación meticulosa que conlleva el seguimiento de los ciclos", comenta.
"Por ejemplo, para utilizar el método de seguimiento del ciclo según lo previsto, las mujeres deben medir fielmente la temperatura corporal basal y la viscosidad del fluido cervical a la misma hora todos los días, realizar un seguimiento de la duración del ciclo para calcular su ventana fértil y abstenerse de tener relaciones sexuales en días específicos de su ciclo", añade.
Por último, pocas de las 'influencers' que dejaron de tomar un anticonceptivo hormonal dijeron que habían cambiado a un método alternativo. Solo el 20 por ciento había empezado a tomar un anticonceptivo no hormonal y el 14 por ciento otro hormonal.
"La interrupción de los anticonceptivos hormonales es arriesgada porque aumenta la probabilidad de embarazos no deseados. Los vídeos de 'influencers' que desaconsejan el uso de una opción muy eficaz para el control de la natalidad y no animan a utilizar otras formas de protección para prevenir contra el embarazo y las infecciones de transmisión sexual son un problema de salud pública", remarca Pfender.
Los autores concluyen que, si bien las redes sociales pueden ser una valiosa fuente de información,

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.