En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Covid-19: estudio refuerza la necesidad de vacunar a embarazadas

La OMS recomienda la vacunación contra el virus en mujeres embarazadas.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ahora sugiere la vacunación, siempre y cuando el embarazo no sea de alto riesgo.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ahora sugiere la vacunación, siempre y cuando el embarazo no sea de alto riesgo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un estudio internacional demostró que las embarazadas tienen un mayor riesgo de complicaciones por infección de la variante ómicron de covid y que la vacunación, sobre todo con dosis de refuerzo, es altamente efectiva en la protección.
El proyecto INTERCOVID 2022, coordinado desde la Universidad de Oxford (Reino Unido) y publicado en la revista The Lancet, se llevó a cabo en 41 hospitales de 18 países para evaluar el impacto de la variante ómicron de covid durante el embarazo.
Los resultados refuerzan lo que ya se conoce desde abril de 2021, cuando se confirmó que el riesgo de complicaciones aumentaba en las mujeres embarazadas que se infectaban por SARS-CoV-2, aunque este último estudio aporta evidencias con datos de contagiadas de ómicron y la eficacia de la vacunación frente a esta variante.
Los investigadores estudiaron 1.545 mujeres embarazadas diagnosticadas con covid y 3.073 gestantes sin la infección, en un período comprendido entre noviembre de 2021 y junio de 2022, cuando ómicron era predominante.
Los resultados mostraron que, durante el embarazo, la variante ómicron se asociaba con un incremento de complicaciones y de ingresos en el hospital, bien por sintomatología propia de la covid -como pueden ser las dificultades respiratorias- como por afectaciones sobre la gestación.
Los síntomas graves aparecían en entre un 4-7 % de las mujeres no vacunadas diagnosticadas con la variante ómicron y era especialmente elevado en mujeres con obesidad o sobrepeso. En particular, entre las mujeres con sintomatología grave aumentó el riesgo de parto prematuro y de preeclampsia, que es la hipertensión arterial durante la gestación y que puede comportar daños graves para la gestante y el bebé.
Por otro lado, los investigadores observaron que la vacunación ofrecía una alta protección frente a los síntomas graves de la covid y frente a las complicaciones del embarazo. La efectividad de la vacuna fue del 74 % en mujeres con la pauta de vacunación completa y llegaba al 91 % en aquellas que habían recibido una dosis de refuerzo.
"Es una información muy sólida en cuanto a que, en las embarazadas, la vacunación reduce el riesgo de complicación; las protege del exceso de prematuridad y de complicaciones hipertensivas, mas allá de que también proteja a la madre de acabar en la UCI por complicaciones respiratorias", ha destacado la especialista del servicio de Obstetricia de Vall d'Hebron de Barcelona (España), Nerea Maiz.
Así, este estudio apoya la recomendación de vacunación con dosis de refuerzo a todas las embarazadas, que está indicada en cualquier momento del embarazo siempre que hayan pasado 10 meses de la última inyección, ha detallado Maiz.
Respecto al tipo de inmunización recibida, las vacunas de mRNA (como las de Pfizer-BioNTech y Moderna) fueron más efectivas en la prevención de síntomas graves y de complicaciones durante al menos 10 meses desde la última dosis.
Las vacunas con vectores virales (como las de AstraZeneca y Janssen) también ofrecían una protección adecuada si se había istrado una dosis de refuerzo. En cuanto a los efectos secundarios de la vacunación, no se observaron ni en la madre ni en el feto o recién nacido, incluso habiendo recibido la vacuna durante la gestación.

Más noticias de Salud

Sigue toda la información de Salud en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.